Proyecto H2020 agROBOfood: Apoyo orientado a la empresa al sector europeo de robótica y agroalimentario, hacia una red de centros de innovación digital en robótica
- Taper Projet
- État Firmado
- Exécution 2019 -2024
- Budget alloué 15.999.768,00 €
- Portée Europeo
- Principale source de financement H2020
- Site Web du projet Proyecto agROBOfood
El sector agroalimentario europeo se enfrenta a un gran reto: garantizar una producción respetuosa con el medio ambiente a menores costes y con escasez de mano de obra. La solución requiere una modernización tecnológica de la agricultura. La robótica puede desempeñar un papel importante. El proyecto agROBOfood, un consorcio de 39 socios, tiene como objetivo acelerar la transformación digital del sector a través de la adopción de tecnologías robóticas. Para impulsar la adopción de soluciones robóticas, establecerá una red sostenible de centros de innovación digital (DIH). En el corazón del proyecto se encuentran los experimentos de innovación (IE) que serán organizados y supervisados por los DIH. La comunidad robótica europea participará en todo el proyecto para garantizar la máxima sinergia. Esto maximizará el retorno de las inversiones derivadas de la transformación digital del sector agroalimentario.
Situación después del primer año Después del año 1 del proyecto, la situación actual del proyecto agROBOfood se puede resumir en: Construcción de redes con la implementación del enfoque regional con puntos de contacto regionales y nacionales, establecimiento de procedimientos para ser miembro de la red, interés de ellos a través de una convocatoria abierta y desarrollo de una prueba de autoevaluación para DIH/CC. visibilidad de la red mediante la activación de todas nuestras herramientas de comunicación como el sitio web, las redes sociales, el boletín informativo y Basecamp.
También organizamos o dedicamos reuniones (digitales) y contribuimos a la comunidad internacional con publicaciones, presentaciones y participamos en redes RODIN, OpenDEI, CEMA, ROS, EU-Robotics y de la UE. Comience por cargar la red con servicios de ecosistema, técnicos y comerciales. Estos se proporcionan al IIE. Los DIH/CC de la red agROBOfood empezaron a aprender de los enfoques de los demás. Para respaldar esto, realizamos un análisis de 'punto blanco'. Piense en las contribuciones a las capacitaciones, las plataformas, los datos abiertos, la estandarización y las necesidades específicas de DIH/CC. Demostrar y probar las necesidades de robótica para los sistemas agroalimentarios y la red agROBOfood, ya hemos trabajado en 7 Experimentos de Innovación que cuentan con un mentor DIH.
En el sitio web es posible que DIH/CC presente vitrinas. Para hacer que la red sea sostenible, comenzamos con la mirada hacia otros ejemplos, el campo de las organizaciones existentes que tienen interés en la robótica agroalimentaria y para comprender cuál debería ser el carácter específico de la red agROBOfood. Nos beneficiamos de la cooperación con el Consejo Asesor Industrial, RODIN y las experiencias SmartAgriHub.
El proyecto agROBOfood (número de subvención 825395) desarrollará una red paneuropea de Centros de Innovación Digital (DIHs) y Centros de Competencia para estimular la implementación de conceptos robóticos de alta tecnología para el sector agroalimentario y demostrar su aplicabilidad en circunstancias prácticas. Para superar la fragmentación de las organizaciones que trabajan en la digitalización en Europa, la UE promueve el concepto de Centros de Innovación Digital y los Centros de Competencia relacionados.
Los DIH son ventanillas únicas que se basan en infraestructuras tecnológicas (Centros de Competencia) y proporcionan acceso a los últimos conocimientos, experiencia y tecnología para apoyar a sus clientes en la fase piloto, las pruebas y la experimentación con innovaciones digitales. Los DIH también proporcionan apoyo empresarial y financiero para implementar estas innovaciones, si es necesario en toda la cadena de valor. Dado que la proximidad se considera crucial, actúan como un primer punto de contacto regional, una puerta de entrada y fortalecen el ecosistema de innovación. Un factor clave de éxito es que agROBOfood ya cubre 24 países europeos solo a través de los 39 socios del consorcio y los 41 socios asociados al inicio del proyecto. agROBOfood trabaja en Europa con 7 Coordinadores Regionales de Clústeres con la "tarea" de establecer un DIH en robótica por país. De esta manera podemos ocuparnos de las diferencias en el grado de organización y somos capaces de trabajar con 'ventanillas únicas'. Se espera que la red crezca durante el proyecto y se mantenga después de que se termine el proyecto agROBOfood. Un requisito previo es que los miembros de la red sean proactivos y estén dispuestos a aprender unos de otros para profesionalizar los servicios para los clientes.
Dado que agROBOfood no es la única red DIH en digitalización, estamos en contacto con los socios de CSA-RODIN DIH2, Trinity, RIMA y DIH-Hero, y con proyectos relacionados con AGRI como SmartAgriHub e IoF2020. La red agROBOfood será capaz de ofrecer una variedad de servicios ecosistémicos, técnicos y empresariales. Utilizaremos estos conceptos básicos y profesionalizaremos a nuestros socios de agROBOfood para poder brindar estos servicios en el campo de la experiencia robótica y a sus clientes. Estimularemos a todos los DIH para que puedan ofrecer el conjunto completo de servicios a sus clientes. Les apoyamos mediante formación y educación específicas y, cuando sea necesario, podemos desarrollar servicios específicos dedicados a robots. En esencia, cargaremos la red agROBOfood con conocimiento y experiencia en una variedad de servicios.
Para demostrar el valor de la red agROBOfood y la robótica en el sistema agroalimentario trabajamos con Experimentos de Innovación (IE) y Retos Industriales (IC). En una IE, un pequeño grupo de PYME, empresas emergentes y socios industriales trabajan juntos a través de las fronteras. Sobre la base de una tecnología relativamente madura, trabajan y demuestran soluciones robóticas. También experimentan con los servicios de agROBOfood y los usuarios finales. Empezamos con 7 IE y ampliaremos el IE y el IC con 3 convocatorias abiertas, con un presupuesto total de 8 M€. La primera convocatoria se lanza en marzo de 2020.
agROBOfood se dedica a acelerar la transformación digital del sector agroalimentario europeo mediante la adopción de tecnologías robóticas. Consolidará, ampliará y fortalecerá el ecosistema actual mediante el establecimiento de una red sostenible de DIH. Esto impulsará la adopción de soluciones robóticas por parte del sector agroalimentario: un enorme desafío que requiere un enfoque inclusivo que involucre a todos los actores europeos relevantes. El consorcio agROBOfood tiene 39 socios, liderados por la Universidad e Investigación de Wageningen y otros socios principales de proyectos clave anteriores como IoF2020, ROBOTT-NET, PicknPack e I4MS, para aprovechar el ecosistema que se estableció en esos proyectos.
El corazón del proyecto lo forman los Experimentos de Innovación (IE), organizados y monitoreados por los DIH. En cada uno de los 7 grupos regionales, una IE inicial demostrará las innovaciones robóticas en el sector agroalimentario de una manera que garantice la replicabilidad en toda Europa, una amplia adopción y sostenibilidad de la red de DIH. agROBOfood trabajará en estrecha colaboración con la comunidad robótica europea, garantizando efectos sinérgicos con iniciativas como EU-Robotics. Esto maximizará el retorno de las inversiones europeas, incluido el capital privado, en la transformación digital de la industria agroalimentaria. Un instrumento clave para lograr este objetivo es el Consejo Asesor Industrial. Proporcionarán orientación estratégica y también definirán prioridades para la selección de soluciones que se financiarán.
Las convocatorias abiertas de 8 MEUR atraerán experimentos de innovación (12) y desafíos industriales (8) adicionales. Estos ampliarán la red y garantizarán que los vastos desarrollos tecnológicos y los desafíos emergentes del sector agroalimentario se incorporen a la cartera de servicios de los DIH. A través de su estructura inclusiva y objetivos ambiciosos, agROBOfood pretende unir a todo el ecosistema europeo; conectando los puntos de una manera que garantice la adopción efectiva de tecnologías robóticas en el sector agroalimentario europeo.
A nivel estratégico, agROBOfood está contribuyendo a la Hoja de Ruta Multianual para la Robótica. En estos debates aportamos la visión de que los sistemas de redes agroalimentarias serán más diversos, flexibles, receptivos y transparentes, y que las partes interesadas deberían tener la capacidad de elegir también soluciones robóticas que puedan cooperar en un entorno en el que también trabajan los proveedores de servicios y los seres humanos. Para aumentar el despliegue de la robótica en el sector agroalimentario, el objetivo de agROBOfood es involucrar a los usuarios finales y a las pymes mediante el apoyo a experimentos de innovación y soluciones robóticas listas para el mercado en todas las regiones utilizando los canales y personas influyentes existentes, como cooperativas, asesores, CC, clústeres regionales y DIH. En el año 1 de agROBOfood nos enfocamos en fortalecer y expandir la red de DIHs y CCs existentes, facilitándoles acercarse a más usuarios.
El instrumento de la convocatoria atrae a nuevos IH/CC, pymes y startups. agROBOFood se dedica más a las pymes que a llegar a los agricultores. El aprendizaje mutuo y los enfoques de cruce de fronteras se experimentan en el IIE y en la búsqueda de puntos blancos. Todo ello respaldado por nuestra estrategia de comunicación y difusión. El impacto de las actividades de comunicación ya es bueno. Para crear impacto a través de las plataformas, CEMA organizó debates específicos, EU-Robotics se integra en las actividades de RODIN y los miembros del Consejo Asesor Industrial de agROBOfood se han convertido en miembros del grupo temático de robótica agroalimentaria. Fraunhofer y TU-Delft estimularon activamente la creación de un grupo de trabajo dedicado a la agricultura ROS. El impacto para la industria robótica europea es comunicar a todos los niveles la necesidad y el valor añadido de la red agROBOfood. Los enfoques de triple hélice son únicos en el mercado europeo.
La cooperación entre la gran industria, las PYME, las empresas emergentes, las ONG y las instituciones de conocimiento se ve estimulada por nuestro enfoque regional de DIH/CC. La gran industria participa en el Consejo Consultivo Industrial. La estrategia de comunicación se ha puesto en posición. Las actividades de demostración, mejores prácticas y capacitación deben mejorarse en los próximos períodos de presentación de informes.
- STICHTING WAGENINGEN RESEARCH (WR)