Proyecto H2020 SuperPests: Herramientas innovadoras para el control racional de las plagas más difíciles de manejar (superplagas) y las enfermedades que transmiten
- Taper Projet
- État Completado
- Exécution 2018 -2023
- Budget alloué 2.991.525,00 €
- Portée Europeo
- Principale source de financement H2020
- Site Web du projet SuperPests
Entre los desafíos más agudos que enfrentan actualmente muchos productores de frutas y hortalizas se encuentra un subconjunto de especies de plagas de artrópodos en concreto, pulgones, moscas blancas, trips y ácaros que son extremadamente difíciles de controlar (las "superplagas"). Estos problemas se deben, en parte, a la excesiva dependencia de insecticidas sintéticos, por lo que se requieren con urgencia nuevos métodos de control. El proyecto SuperPests busca satisfacer esta necesidad mediante el desarrollo y la evaluación de un conjunto de productos, herramientas y conceptos innovadores, integrándolos con los enfoques existentes en los programas de Manejo Integrado de Plagas (MIP) basados en datos.
Estas estrategias de control garantizarán el control eficaz y sostenible de las "superplagas", con una reducción sustancial del uso de plaguicidas. Para lograrlo, SuperPests desarrollará diagnósticos multiplexados y automatizados de muestra a respuesta (biotipos, estado de infección y perfil de resistencia a insecticidas), evaluará biopesticidas (química verde: extractos y metabolitos de plantas, sinergistas, ARNi y bioestimulantes), estudiará la resistencia de las plantas hospedantes a las plagas y su compatibilidad con el control biológico, seleccionará enemigos naturales más adecuados para ciertos cultivos y el MIP, y desarrollará modelos matemáticos predictivos, validados iterativamente con datos experimentales, para determinar combinaciones opcionales para el MIP. La finalización exitosa de los resultados de SuperPests generará oportunidades para la explotación comercial de las nuevas herramientas y productos.
La experiencia previa de los miembros del consorcio con una amplia gama de enfoques multidisciplinarios y multiactor, así como con tecnologías translacionales de vanguardia, las amplias sinergias con grandes programas internacionales paralelos y la inclusión de empresas relevantes, coloca al equipo de SuperPests en una posición privilegiada para generar conocimiento y crear herramientas y prácticas inteligentes que garanticen el control de plagas, a la vez que protegen el medio ambiente y la salud humana.
Mejores formas de evitar que las plagas dañen nuestros cultivos Un nuevo conjunto de herramientas y estrategias puede ayudar a los agricultores a combatir las plagas comunes de forma más económica y con un uso mucho menor de pesticidas. Pulgones, moscas blancas, trips y ácaros son la pesadilla de los agricultores europeos. Estos artrópodos pueden dañar más de 200 cultivos importantes y también transmitir virus. "Estas son las plagas más comunes, por lo que la mayoría de los pesticidas se han dirigido a ellas. Esto ha generado resistencia a los pesticidas y ha dificultado enormemente su control", explica John Vontas, profesor de Farmacología en la Universidad Agrícola de Atenas (Grecia).
SuperPests , un proyecto financiado por la UE y coordinado por Vontas, ha dedicado los últimos cuatro años y medio al desarrollo de una gama de nuevos productos, conceptos y herramientas, y ha utilizado modelos matemáticos basados ??en datos para integrarlos con los enfoques existentes. El resultado es un sistema más eficaz y sostenible para el manejo integrado de plagas (MIP). Menor costo, menos pesticidas “Al combinar soluciones nuevas con las existentes, estamos logrando un control mucho más eficiente en los experimentos de campo. Con este MIP, el coste se reduce en un 50 % y los residuos de plaguicidas en un 80 % en comparación con el control químico tradicional. Esto es bastante sustancial”, afirma Vontas. Esto también podría ayudar a los agricultores a cumplir uno de los objetivos del Pacto Verde Europeo, que exige reducir el uso de plaguicidas en un 50 % para 2030. El equipo identificó numerosos marcadores nuevos de resistencia en las plagas. Los utilizaron, junto con marcadores previamente establecidos, para desarrollar herramientas de diagnóstico que permiten determinar el plaguicida más eficaz para cada infestación. Ayudas para probar insecticidas Desarrollaron canales biotecnológicos útiles para la detección y prueba de nuevos insecticidas y biopesticidas. Estos incluyen un insectario virtual, un panel de más de 30 líneas transgénicas de moscas de la fruta y una biblioteca de 21 SuperPest P450.
"Estas enzimas permiten evaluar la estabilidad metabólica de nuevos compuestos. Hemos desarrollado ensayos bioquímicos sencillos que permiten realizar las pruebas de forma rápida y sencilla", señala Vontas. Las pruebas con los biopesticidas demostraron que algunos, utilizados solos o, especialmente, en mezcla, tienen un gran potencial para actuar como una forma más respetuosa con el medio ambiente de controlar las plagas. Comprender los efectores de las plagas (los mecanismos de resistencia que las plantas pueden desarrollar contra las plagas) y buscar fortalecerlos fue otra área de estudio. "Descubrimos algunos determinantes moleculares de esos fenotipos, que esperamos explotar para desarrollar más resistencia en las plantas de tomate en el futuro", dice Vontas. Alentando a los depredadores El equipo también trabajó en mejorar la adaptación de los insectos benéficos que actúan como agentes de control biológico al alimentarse de las plagas. Las plantas típicamente resistentes repelen no solo las plagas, sino también, potencialmente, los insectos benéficos. "Intentamos mejorar la resistencia de las plantas de tomate a las superplagas sin afectar su atractivo para los depredadores benéficos", añade Vontas. "Logramos crear cepas de depredadores con una adaptación sustancialmente mejorada en plantas resistentes".
Los resultados también son aplicables a otras hortalizas. Los socios del proyecto están aprovechando los conocimientos adquiridos con SuperPests en nuevas iniciativas, como CypTox , que busca desarrollar insecticidas selectivos de bajo riesgo que sean eficaces contra insectos y ácaros. Mientras tanto, MicroBioPest pretende desarrollar biopesticidas microbianos que sean seguros para el medio ambiente, pero eficaces contra plagas agrícolas y vectores de enfermedades humanas.
- GEOPONIKO PANEPISTIMION ATHINON (AGRICULTURAL UNIVERSITY OF ATHENS)
- IRIS SRL
- GRUPO CAPISA GESTION Y SERVICIOS SOCIEDAD LIMITADA
- ETHNIKO KENTRO EREVNAS KAI TECHNOLOGIKIS ANAPTYXIS (CENTRE FOR RESEARCH AND TECHNOLOGY HELLAS CERTH)
- ORIZWN ANONYMH TECHNIKI ETAIREIA
- BALLARD POWER SYSTEMS EUROPE AS (Ballard Europe)
- INSTRUMENTACION Y COMPONENTES SA
- STIFTELSEN SINTEF
- INSTITUTO TECNOLOGICO DE CANARIAS,S.A. (ITC)
- HYDROGENICS EUROPE NV
- POWIDIAN
- SINTEF AS (SINTEF)
- ENEL GREEN POWER SPA (EGP)
- NHOA ENERGY SRL (ENGIE EPS)
- TRONDERENERGI AS
- Web del proyecto
- Documentación (informes, guías y artículos) del Proyecto
- Resultados web cordis
- Web de GEOPONIKO PANEPISTIMION ATHINON
- Web de IRIS SRL
- Web de ETHNIKO KENTRO EREVNAS KAI TECHNOLOGIKIS ANAPTYXIS
- Web de BALLARD POWER SYSTEMS EUROPE AS
- Web de INSTRUMENTACION Y COMPONENTES SA
- Web de STIFTELSEN SINTEF
- Web de INSTITUTO TECNOLOGICO DE CANARIAS,S.A.
- Web de HYDROGENICS EUROPE NV