Proyecto H2020 Water2REturn:Recuperación y Reciclaje de nutrientes CONVERTIR AGUAS residuales en productos de valor añadido para una economía circular en la agricultura
- Taper Projet
- État Completado
- Exécution 2017 -2022
- Budget alloué 5.871.895,76 €
- Portée Europeo
- Principale source de financement H2020
- Site Web du projet REC
Description
La escasez de agua y la recuperación de recursos son preocupaciones globales. Las soluciones para optimizar el uso del agua se vuelven imprescindibles en industrias con un uso intensivo de agua, como los mataderos, cuyas aguas residuales contienen una alta proporción de materia orgánica. Estas aguas residuales pueden ser una valiosa fuente de nutrientes si se recuperan adecuadamente.
Con base en lo anterior, el consorcio Water2REturn (W2R) entiende las limitaciones ambientales y económicas de la industria de los mataderos como una oportunidad de mercado. Para aprovecharla, W2R propone una solución integral para el tratamiento de aguas residuales de mataderos, así como para la recuperación de nutrientes valiosos con un alto valor de mercado en el sector agrícola. W2R adopta un enfoque de Economía Circular donde los nutrientes (y los recursos energéticos) presentes en las aguas residuales se reciclan de forma segura y eficiente en diferentes formas y se reinyectan en el sistema agrícola como nuevas materias primas. Por lo tanto, las aguas residuales son una fuente de nutrientes, energía y agua, y dejan de ser un residuo, y las plantas de tratamiento de aguas residuales se convierten en biorrefinerías.
Los principales objetivos son:
- Desarrollo de una aplicación demostrativa para el tratamiento de aguas residuales de mataderos y la recuperación de nutrientes a gran escala en un caso de estudio real, el matadero “Matadero del Sur” (MdS) en Salteras (España).
- Fabricación de fertilizantes de origen orgánico y bioestimulantes.
- Recuperación de nutrientes y reducción del 90% de las aguas residuales vertidas al medio ambiente.
- Reducción del 80% de los residuos desviados a vertederos.
- Autosuficiencia energética mediante la mejora y valorización del biogás, reduciendo las emisiones de CO2 y GEI.
- Creación de nuevas oportunidades de negocio y empleos verdes.
- Promoción y adopción amplia y rápida en el mercado de los procesos y productos W2R, al tiempo que se mejora su aceptación mediante el desarrollo de capacidades y la concienciación.
Description des activités
Los principales logros de W2R son:
- Desarrollo de un sistema integrado de tratamiento de aguas residuales para el matadero, que consta de tres unidades de proceso separadas (línea de agua, línea de lodos, línea de algas) + un módulo de recuperación de energía (línea de energía). La línea de agua trata las aguas residuales cumpliendo los requisitos de la UE para el vertido de las plantas de tratamiento de aguas residuales urbanas. La línea de lodos desinfecta los lodos y aumenta la disponibilidad del contenido soluble. La línea de energía produce energía después de un proceso de digestión anaeróbica. La línea de algas produce biomasa de algas.
- Obtención de tres materias primas secundarias (MER): un concentrado de nutrientes de la línea de agua, un lodo hidrolizado de la línea de lodos y una biomasa de algas de la línea de algas.
- Formulación de tres productos agronómicos (PA): un biofertilizante y dos bioestimulantes. PA1 es un biofertilizante. Resultó no ser económicamente rentable si se transportaba para fabricar el biofertilizante, pero se ajusta como una gran solución para fertirrigar los campos circundantes, constituyendo una solución de kilómetro cero. AP2 es un bioestimulante. Se probó para varios cultivos junto con dos productos comerciales y la productividad resultó ser similar o mejor al aplicar AP2. AP3 es un bioestimulante. Resultó especialmente efectivo para adelantar y homogeneizar la brotación y la floración, estableciendo porcentajes más altos al aplicar AP3 en lugar de un control químico.
- Desarrollo de los modelos W2R para ACV, LCC y huella social (incluyendo la producción de APs) para dos capacidades de tratamiento: la capacidad de demostración (1/3 del flujo diario del matadero) y la capacidad real del matadero.
- Desarrollo de la evaluación de riesgos de salud y seguridad ocupacional del sistema W2R, identificando los peligros potenciales y evaluando los riesgos asociados, y sugiriendo opciones de prevención y mitigación para los riesgos identificados, así como recomendaciones de gestión, incluyendo los APs.
- Evaluación de la viabilidad del sistema W2R en términos del periodo de recuperación del proyecto, aplicando diferentes escenarios para dos capacidades de tratamiento del sistema en la TEA.
- Desarrollo de una ETV para el Cascade Flash V.21 (un elemento de la línea de lodos). El Organismo de Verificación ha concluido que existe una diferencia positiva significativa con respecto a las tecnologías alternativas.
- Trabajo continuo en la identificación y participación de las partes interesadas para multiplicar los impactos del proyecto, centrándose en grupos de interés específicos: la industria del sacrificio, la industria del tratamiento de aguas residuales, la industria de fertilizantes, los agricultores, los consumidores y las ONG.
- Implementación de un modelo de negocio W2R basado en enfoques de economía circular y esquemas de simbiosis industrial, así como oportunidades de negocio para los sectores involucrados.
- Creación de un sitio web del proyecto (www.water2return.eu) disponible en EN, ES, FR y DE.
- Presencia en redes sociales: Twitter (983 seguidores, 1.478 tuits), LinkedIn (361 seguidores, 188 publicaciones) y YouTube (38 suscriptores, 37 vídeos).
- Celebración de un taller demostrativo de W2R en la sede del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en Sevilla con posterior visita institucional al emplazamiento demostrativo.
- Diseño de dos programas de desarrollo de capacidades para la industria del sacrificio y para ganaderos y consumidores respectivamente. En total, se han organizado 9 talleres de desarrollo de capacidades dentro de estos programas.
- Elaboración de un informe para legos.
- Organización de una Conferencia Final del proyecto en el marco del Foro para el Futuro de la Agricultura, un evento de diálogo abierto para la agricultura y el medio ambiente.
Objectifs
Water2REturn propone un proceso de demostración a gran escala para la recuperación integrada de nutrientes de las aguas residuales de la industria de los mataderos utilizando tecnologías bioquímicas y físicas y un equilibrio positivo en la huella energética. El proyecto no sólo producirá un concentrado de nitratos y fosfatos disponible para su uso como fertilizante orgánico en agricultura, sino que su novedad reside en el uso de un innovador proceso fermentativo diseñado para la valorización de lodos que da como resultado un lodo hidrolizado (con un potencial de biometano multiplicado) y productos bioestimulantes, con bajos costes de desarrollo y alto valor añadido en nutrición vegetal y agricultura. Este proceso se complementa con tecnologías probadas como sistemas de aireación biológica, tecnologías de membranas, procesos anaeróbicos para producción de biometano y tecnologías de algas, todo ello combinado en una herramienta de control de seguimiento integrada y sin emisiones de residuos que mejorará la calidad de los datos sobre los flujos de nutrientes. El proyecto cerrará el círculo demostrando los beneficios asociados con el reciclaje de nutrientes mediante la implementación de diferentes modelos de negocio para cada producto final. Esto se hará con un enfoque sistémico y replicable que considere aspectos económicos, de gobernanza y de aceptación social a lo largo de toda la cadena del agua y se centre esencialmente en dos demandas del mercado: 1) la demanda de métodos de producción más eficientes y sostenibles en la industria cárnica; y 2) Demanda de nuevos productos reciclados como fuente de nutrientes para la agricultura. Como resumen, el proyecto Water2REturn adopta un enfoque de Economía Circular donde los nutrientes presentes en las aguas residuales de la industria cárnica pueden reciclarse e inyectarse nuevamente en el sistema agrícola como nuevas materias primas. El proyecto fomenta las sinergias entre las industrias alimentaria y agrícola sostenible y propone modelos de negocio innovadores para los productos resultantes que abrirán nuevas oportunidades de mercado para las industrias y pymes europeas en dos sectores económicos clave.
Résultats
El enfoque actual para el tratamiento de aguas residuales industriales se basa en la eliminación de nutrientes, en lugar de su recuperación y reciclaje. W2R constituye un verdadero avance tecnológico, ya que permite producir cantidades significativas de AP de alta calidad. W2R cierra la brecha existente en la implementación a escala de la UE de tecnologías combinadas de alta eficiencia para producir AP reciclados valiosos, listos para su fabricación y comercialización a nivel internacional.
Además, para cubrir la brecha actual en el conocimiento y la percepción del usuario final sobre nuevos productos fertilizantes recuperados de fuentes biológicas, W2R incorpora la perspectiva social al involucrar a los usuarios finales (productores de carne, agricultores, propietarios de tierras, asociaciones de consumidores) en las etapas iniciales del proyecto.
El proyecto W2R aborda los siguientes impactos:
- Disminuir la dependencia de las importaciones de recursos de nutrientes primarios y aumentar la seguridad del suministro a nivel de la UE.
- Reducir los efectos adversos de las emisiones de nutrientes en las masas de agua.
- Cerrar los ciclos del agua y los nutrientes en toda la cadena de valor de la producción y el consumo. El carácter modular de las innovadoras tecnologías de W2R las convierte en una solución adaptable y replicable para otras industrias (p. ej., granjas de animales, curtidurías, lecherías, cervecerías, etc.).
- Mejorar la calidad de los datos sobre los flujos de nutrientes, proporcionando así información importante para las inversiones en el reciclaje de nutrientes recuperados.
- Crear nuevos empleos verdes e industrias en torno a la recuperación y el reciclaje de nutrientes del agua, incluidas la fabricación y exportación de fertilizantes.
- Crear nuevas oportunidades de negocio para la industria y las PYME de la UE y mejorar la competitividad de las empresas de la UE.
- Proporcionar conocimientos basados ??en la evidencia sobre las condiciones marco propicias (como el marco reglamentario o de políticas) que facilitan la transición a una economía circular.
Los resultados comerciales de W2R son:
- Un sistema integrado para tratar aguas residuales mientras se recuperan nutrientes, personalizable según las necesidades del usuario final.
- Tres materias primas: concentrado de nutrientes, lodos hidrolizados y biomasa de algas, la base para la fabricación posterior de AP.
Coordonnateurs
- BIOAZUL, SL (BIOAZUL)
Collaborateurs
- KUNST-STOFF GMBH (KUNST-STOFF GMBH)
- INICIATIVAS INNOVADORAS SAL
- INOSENS DOO NOVI SAD (INOSENS DOO NOVI SAD)
- ASOCIACION NACIONAL DE MAQUINARIA AGROPECUARIA, FORESTAL Y DE ESPACIOS VERDES (ANSEMAT)
- MAD ABOUT PANDAS UG (MP)