Skip to main content
life 127

Proyecto LIFE: Conservación y restauración de bosques relictos de Taxus baccata

  • Mota Proiektua
  • Egoera En curso
  • Exekuzioa 2021 -2026
  • Esleitutako Aurrekontua 2.406.410,00 €
  • Eremua Europeo
  • Autonomia-erkidegoa Comunitat Valenciana
  • Finantza-iturri nagusia LIFE
  • Proiektuaren webgunea Web del proyecto
Azalpena

El proyecto LIFE Teixeres pretende mejorar el estado de conservación del hábitat del bosque mediterráneo de Taxus baccata y su capacidad de resiliencia ante las principales amenazas. El proyecto se desarrollará en 10 espacios Natura 2000 donde está presente este tipo de hábitat, distribuidos en 84 puntos y con una extensión de 130 ha.

Testuinguruko deskribapena

La tejeda mediterránea es un hábitat prioritario Natura 2000 (9580*) de extensión extremadamente reducida y con graves problemas de conservación. Las tejedas ( Taxus baccata ) son formaciones relictas que se encuentran en grave declive en toda su área de distribución. La Agencia Europea de Medio Ambiente señala que su estado actual de conservación, “estructuras y funciones” y “perspectiva de futuro” en la región biogeográfica mediterránea es U2 ('Desfavorable-malo'). 

En la Comunidad Valenciana, las tejedas se localizan en las más altas montañas mediterráneas, ocupando los barrancos más húmedos y las bases de las laderas orientadas al norte, a menudo en zonas rocosas. Estos bosques apenas superan la hectárea y, en su mayor parte, se interpretan como restos de comunidades de tejo mayores, progresivamente reducidas y destruidas por una combinación de acciones humanas y cambio climático. 

Las principales amenazas actuales son: 

1) manchas de hábitat muy pequeñas, dispersas y fragmentadas.

2) baja productividad de semillas y reclutamiento de plántulas.

3) herbivoría y pisoteo por parte de rumiantes domésticos y salvajes.

 4) cambio climático.

 5) incendios forestales. La pequeña cobertura y la distribución fragmentada son el resultado de actividades humanas históricas durante los últimos siglos, como la transformación del suelo en agricultura y pastizales, usos forestales y sobrepastoreo. Hasta la década de 1980, la eliminación del sotobosque y las especies leñosas no productivas como competencia de las especies productivas era una práctica común de manejo forestal. Además, el abandono de tierras montañosas marginales durante el siglo pasado permitió un rápido desarrollo de la cubierta forestal, generando densidades muy altas que competían por recursos con el hábitat del tejo y aumentaron el riesgo de incendios forestales.

Results
  • Un informe con los indicadores así como la metodología para medirlos. Se identificarán e involucrarán a los grupos de interés.
  • Entrega de planes de proyectos para las acciones de conservación.
  • 230 ha de tipo de hábitat mejorado mediante tratamientos forestales que reducirán la competencia de especies arbóreas nativas e introducidas, y al menos 10 ha de hábitat protegido de herbívoros.
  • 6 lotes de semillas de Taxus baccata y, al menos, 1 lote de otras 10 especies acompañantes de los tipos de hábitat. 12 colecciones vivas de Taxus instaladas, al menos una por LIC. Cada uno de estos huertos clonales incluirá alrededor de 100 tejos hembra productores de semillas y 20 árboles macho para polinización, y tendrá una superficie media de 0,5 ha.
  • Al menos 28.000 plantas de 37 especies diferentes para trasplantar (algunas especies específicas del sitio, otras comunes en toda el área del proyecto).
  • Restauración del hábitat mediante la restitución de la composición de especies adecuada mediante la plantación de 23 000 plantas. El resto se destinará a resiembras y actividades de educación ambiental.
  • Un informe sobre la evaluación de la mejora del hábitat y al menos un artículo científico.
  • Evaluación de la calidad de los lotes de semillas recolectadas.|Informes sobre el impacto de las actividades de difusión, el éxito global del proyecto y el impacto socioeconómico.
  • Al menos 3 seminarios técnicos en Valencia. Organización de un congreso internacional coincidiendo con el congreso general bianual de GENMEDA centrado en la conservación del hábitat del tejo en el Mediterráneo y la elaboración de un manual de buenas prácticas.
  • Actividades de networking para intercambiar información, experiencias y buenas prácticas con proyectos e instituciones LIFE similares.
Harremanetarako informazioa
  • Nombre coordinador/entidad: Emilio Laguna Lumbreas 
  • Dirección postal: C/ de la DEMOCRACIA 77; Cdad Adva. 9 d'Octubre -Torre 1 - Planta 3, 46018, Valencia,

     

Informazio gehigarria

El proyecto está en consonancia con la Directiva de Hábitats de la UE, la Estrategia de la UE sobre Biodiversidad para 2030, el Pacto Verde de la UE y la nueva Estrategia Forestal, al restaurar el hábitat objetivo, aumentar la cantidad de bosques y mejorar su salud y resiliencia.

Koordinatzaileak
  • Generalitat Valenciana/Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica
Kolaboratzaileak
  • VAERSA(Valenciana d'Aprofitament Energètic de Residus S.A.)