Skip to main content

Proyecto H2020 FF-IPM: MIP impulsado in-silico, prevención de plagas y MIP fuera de temporada contra moscas de la fruta nuevas y emergentes (FF-IPM 'fuera de temporada')

  • Mota Proiektua
  • Egoera Completado
  • Exekuzioa 2019 -2024
  • Esleitutako Aurrekontua 6.004.252,5 €
  • Eremua Europeo
  • Finantza-iturri nagusia H2020
  • Proiektuaren webgunea FF-IPM
Azalpena

Las moscas de la fruta constituyen una importante preocupación económica en la agricultura, ya que muchas especies atacan los cultivos alimentarios, lo que supone pérdidas millonarias en ventas nacionales y de exportación. Las restricciones en el uso de insecticidas convencionales exigen el establecimiento de soluciones sostenibles para el control de plagas. 

Para ello, el proyecto FF-IPM, financiado con fondos europeos, desarrollará y demostrará un sistema integrado de gestión de plagas basado en modelos informáticos que detectará y predecirá las poblaciones de tres especies devastadoras de moscas de la fruta en Europa. 

Se centrará específicamente en las poblaciones fuera de temporada durante el periodo de hibernación para prevenir la proliferación de moscas de la fruta en temporada alta. El proyecto proporcionará un modelo para el control sostenible de plagas e impulsará el crecimiento económico de la agricultura europea.

Helburuak

El proyecto FF-IPM se centra en tres especies de moscas de la fruta (FF) altamente polífagas (Tephritidae) que causan pérdidas devastadoras en la industria productora de fruta fresca: la mosca de la fruta mediterránea (Ceratitis capitata), una grave plaga emergente en las zonas templadas del norte de Europa; la mosca oriental de la fruta (Bactrocera dorsalis) y la mosca del melocotón (B. zonata), dos nuevas plagas importantes (invasoras), que suponen una amenaza inminente para la horticultura europea. 

El proyecto tiene como objetivo introducir enfoques de prevención, detección y manejo integrado de plagas (MIP) respaldados in-silico para FF nuevos y emergentes, basados en modelos espaciales en una amplia gama de niveles espaciales, novedosos sistemas de apoyo a la toma de decisiones y nuevos conocimientos sobre los rasgos biológicos de las especies objetivo, el comercio de frutas y la socioeconomía. El MIP de la FF introduce un cambio de paradigma fundamental en el MIP hacia el manejo de la FF “fuera de temporada” al centrarse en la generación que pasa el invierno cuando la población sufre importantes cuellos de botella, evitando, de esta manera, el crecimiento de la población más adelante en la temporada. 

Se generarán enfoques de control “en temporada” para diferentes escalas espaciales considerando las herramientas y servicios existentes y desarrollados por FF-IPM. Se producirán herramientas de prevención innovadoras para rastrear frutas infestadas de FF (e-Nose) e identificar rápidamente especímenes interceptados (herramientas de identificación rápida de plagas moleculares) en productos importados y en industrias de procesamiento. Se avanzarán sistemas de captura electrónica específicos de especies para FF de tres objetivos y se emplearán mediante nuevas estrategias de detección basadas en modelos espaciales. Tanto los enfoques de MIP como las estrategias de detección “dentro y fuera de temporada” se validarán en ubicaciones seleccionadas en ocho países diferentes. 

Se espera que los datos generados por FF-IPM sobre la respuesta de la FF en condiciones de estrés, la dinámica de invernada, los patrones de establecimiento y dispersión de bajas densidades de población, combinados con modelos espaciales avanzados de población, contribuyan a comprender los factores que impulsan las plagas nuevas y emergentes en escenarios de cambio climático.

Results

Estrategias inteligentes para proteger los cultivos de las moscas de la fruta Unos nuevos enfoques inteligentes para pronosticar, interceptar e identificar especies invasoras de moscas de la fruta podrían ayudar a proteger la multimillonaria industria frutícola europea. Las moscas de la fruta (Tephritidae) son una importante preocupación económica para los agricultores de todo el mundo, ya que atacan los cultivos alimentarios y cuestan millones en ventas perdidas. Si bien algunas especies de moscas de la fruta son nativas de Europa, las especies invasoras representan una nueva amenaza significativa. "Esto se debe en parte a la movilidad humana y al comercio intensificado", explica el coordinador del proyecto FF-IPM, Nikolaos Papadopoulos, de la Universidad de Tesalia en Grecia. "La gente trae frutas a Europa que a menudo están infestadas. Todo lo que la mosca necesita hacer es perforar un pequeño agujero para depositar sus huevos". 

El objetivo del proyecto FF-IPM fue alertar sobre estas amenazas y tomar medidas para prevenir la introducción de dos nuevas especies: la mosca del melocotonero (Bactrocera zonata) y la mosca oriental de la fruta (Bactrocera dorsalis). El proyecto también buscó desarrollar nuevos enfoques de gestión para una especie ya establecida en partes del sur de Europa: la mosca mediterránea de la fruta (Ceratitis capitata, originaria del África subsahariana). Enfoques inteligentes para el manejo de plagas El proyecto FF-IPM comenzó generando nuevos datos biológicos sobre las tres especies objetivo. El objetivo era comprender mejor el comportamiento de estas moscas, así como su capacidad para soportar temperaturas más bajas e inviernos más largos.

Esta información se utilizó para desarrollar modelos que predijeran la probable dispersión de especies invasoras. "El siguiente paso fue desarrollar herramientas de interceptación", afirma Papadopoulos. "Queríamos identificar las infestaciones de forma temprana. Un enfoque muy exitoso fue el desarrollo de una clave electrónica de identificación multientrada". En lugar de utilizar una característica a la vez para identificar una especie, se pueden utilizar varias características simultáneamente de forma electrónica. También se desarrollaron herramientas de identificación molecular para acelerar este proceso. Así, en lugar de esperar días por los resultados, las inspecciones se pueden realizar en cuestión de horas. 

También se desarrollaron trampas inteligentes para moscas, junto con algoritmos para identificar y contabilizar automáticamente las especies invasoras capturadas. Estas pueden utilizarse en los puertos de entrada o en las granjas. "Un sistema de alerta rápida en tiempo real envía los resultados en cuanto se captura e identifica una mosca", explica Papadopoulos. Comercialización de plataformas de modelización bioclimática El éxito del proyecto ha dado lugar a la creación de una empresa para comercializar la plataforma de modelización bioclimática. Esta plataforma ofrece mapas dinámicos que predicen oportunidades para las especies invasoras objetivo. «También desarrollamos con éxito modelos para predecir la expansión de la mosca mediterránea de la fruta en Europa», añade Papadopoulos. «Otro novedoso sistema que desarrollamos genera escenarios adecuados de gestión de plagas para los agricultores, con una estimación de costes. 

Este sistema se probó en explotaciones agrícolas de Grecia, Italia y España, con resultados impresionantes». Se han desarrollado otras herramientas, como una «nariz» electrónica para interceptar fruta infestada en envíos comerciales, pero se requiere mayor investigación y colaboración con las partes interesadas. Gestión de plagas más inteligente para Europa Papadopoulos cree que FF-IPM ha sido un proyecto oportuno, que ha contribuido a concienciar y a acercar al mercado herramientas avanzadas que protegerán a los agricultores europeos. «Esto es crucial no solo para los cultivos nacionales, sino también para las exportaciones», señala. «Si un cargamento llega desde Europa y se descubre que está infestado, a menudo es necesario destruirlo a expensas del exportador. Esto supone un grave problema económico». 

Al prevenir las invasiones de nuevas especies de moscas de la fruta, el proyecto espera contribuir a mantener la productividad y la sostenibilidad de las industrias frutícolas europeas. Una mejor comprensión del movimiento y el comportamiento de las poblaciones de moscas también conducirá a una gestión más inteligente de las plagas a largo plazo.

Koordinatzaileak
  • PANEPISTIMIO THESSALIAS (UNIVERSITY OF THESSALY - UTH)
Kolaboratzaileak
  • CAMPDEN BRI MAGYARORSZAG NONPROFITKFT (Campden BRI Magyarország Nonprofit Kft.)
  • POLE EUROPEEN INNOVATION ALIMENTATION BIEN-ETRE NATURALITE (Innov'Alliance)
  • FUNDACION INSTITUTO TECNOLOGICO DE GALICIA (ITG)
  • ASOCIACION CLUSTER ALIMENTARIO DE GALICIA (CLUSAGA)
  • AGRIFOOD CAPITAL BV (.)
  • WAGRALIM (WAGRALIM)
  • INNOSKART VALLALKOZASFEJLESZTESI NONPROFIT KORLATOLT FELELOSSEGU TARSASAG (INNOSKART Digital Cluster)
  • ASOCIACION DE LA INDUSTRIA NAVARRA (AIN)
  • FBCD AS (FBCD)
  • ASOCIACION DE INVESTIGACION DE INDUSTRIAS CARNICAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (ASINCAR)
  • ATHINA-EREVNITIKO KENTRO KAINOTOMIAS STIS TECHNOLOGIES TIS PLIROFORIAS, TON EPIKOINONION KAI TIS GNOSIS (ATHENA - RESEARCH AND INNOVATION CENTER)
  • BRETAGNE DEVELOPPEMENT INNOVATION (BDI)
  • CREATING INTEGRATED MECHANICALS SYSTEMS AUVERGNE-RHONE-ALPES (CIMES-HUB)
  • DSP VALLEY VZW
  • FOOD-PROCESSING INITIATIVE E. V (FPI)