Proyecto H2020 RECONECT: RECONECT- Regeneración de ECOsistemas con soluciones basadas en la Naturaleza para la REDUCCIÓN de riesgos hidrometeorológicos
- Type Project
- Status Firmado
- Execution 2018 -2024
- Assigned Budget 13.520.689,63 €
- Scope Europeo
- Main source of financing H2020
- Project website Proyecto RECONECT
Con el foco puesto en el desarrollo del marco holístico basado en ecosistemas en RECONECT, el WP1 analizó los marcos existentes y identificó una lista preliminar de brechas. Se revisó el estado del arte científico, las prácticas de implementación y el panorama de políticas, y se describieron los métodos para el enfoque de innovación social. Además, se desarrolló el Enfoque Metodológico del Usuario Líder de RECONECT.
En el WP2, se completó una evaluación de referencia y el alcance del trabajo de los Demostradores, y se emprendieron las acciones preparatorias necesarias para la co-implementación de las SbN en los Demostradores A. Se llevaron a cabo actividades de mapeo de actores clave y se dieron los primeros pasos para identificar posibles barreras sociales, culturales y políticas en los sitios de demostración de las SbN. Se evaluó el potencial de hermanamiento entre los casos de las SbN y se estableció la primera estructura del proceso de hermanamiento de los Demostradores.
El enfoque de monitoreo y evaluación de RECONECT se desarrolló en el WP3. Un logro clave en este período fue el establecimiento de la plataforma TIC TeleControlNet (TCN). TCN se está conectando con el equipo de monitoreo en los sitios de las SbN. Además, se ha promovido y debatido con los demostradores la implementación de métodos innovadores de monitorización y evaluación. En relación con las actividades de validación, se han relevado y analizado las percepciones actuales de los principales interesados sobre las SbN, identificándose las principales barreras.
El WP4 está implementando el Enfoque de Innovación Social de RECONECT en todas sus actividades. Se realizó un exhaustivo mapeo de los interesados ??en los colaboradores. El WP4 inició un análisis de la oferta y la demanda de las necesidades de conocimiento y capacidad en los sitios de colaboración, que se utilizará para conectar y avanzar en las actividades de hermanamiento entre colaboradores y demostradores.
El WP5 ha iniciado una exploración de mercado para desarrollar productos derivados de RECONECT basados en los socios y las lecciones aprendidas en el proyecto. En esta etapa, la exploración de mercado consideró el estudio de interés del ADN ambiental, los humedales y las herramientas de inundación en el desarrollo de la implementación de las SbN. Se inició otra exploración de mercado para el concepto de drones acuáticos y la aplicación Water Detective (una aplicación de crowdsourcing).
El WP6 lanzó el sitio web de RECONECT (www.reconect.eu). Las actividades de comunicación y difusión han mejorado el conocimiento sobre las SbN entre los diferentes interesados y el público objetivo. Esto requirió el desarrollo de una guía de identidad visual para el proyecto. El paquete de trabajo 6 (WP6) también facilitó la conexión con otros proyectos de la UE (UNALAB, OPERANDUM, PHUSICOS) mediante una serie de actividades conjuntas. En el WP6, se llevaron a cabo actividades para fomentar la innovación en prácticas de mitigación de riesgos hidrometeorológicos.
El WP7 se ocupa de la gestión del proyecto. Durante este periodo, se completó una modificación del Acuerdo de Subvención. El WP7 facilita continuamente la colaboración y la comunicación entre los diferentes socios de RECONECT para garantizar, entre otras cosas, el progreso de las distintas tareas, la relevancia científica del proyecto, la viabilidad financiera y la igualdad de género, de conformidad con los principios y reglamentos de la CE.
Regeneración de ecosistemas con soluciones basadas en la naturaleza para la reducción de riesgos hidrometeorológicos (RECONECT) es un proyecto quinquenal que reúne a 35 socios internacionales líderes. El objetivo principal de RECONECT es contribuir a los marcos de referencia europeos e internacionales sobre soluciones basadas en la naturaleza (SbN) mediante la demostración, referencia y ampliación de las SbN a gran escala, así como mediante el fomento de una nueva cultura de planificación territorial que vincule la reducción de riesgos hidrometeorológicos (inundaciones, mareas de tempestad, deslizamientos de tierra y sequías) con los objetivos de desarrollo local y regional de forma sostenible. RECONECT adopta el concepto holístico basado en ecosistemas.
Se basa en la premisa de que nuestra capacidad de adaptación a fenómenos hidrometeorológicos extremos de forma sostenible depende de la interacción coevolutiva no lineal entre las cambiantes necesidades sociales, económicas y culturales y los avances tecnológicos, por un lado, y los procesos naturales, por otro. Para contribuir eficazmente al desarrollo de marcos de referencia sobre SbN y generar un mayor impacto en Europa y a nivel internacional, RECONECT se apoya en una red de sitios de demostración (Demostradores A y B) y sitios de colaboración (Colaboradores). La idea es que los Demostradores sirvan como laboratorios vivos de SbN para el monitoreo y la evaluación en relación con la reducción del riesgo hidrometeorológico, abarcando diferentes contextos climáticos y locales. El conocimiento y las experiencias generadas a través de las SbN demostradas formarán una base para que los Colaboradores europeos e internacionales aprendan y apliquen algunos de estos nuevos conceptos en sus propios casos.
Además, RECONECT busca producir los marcos y las herramientas necesarias para respaldar una planificación, financiación, modelización, monitoreo, evaluación, diseño, operación y mantenimiento más efectivos de los proyectos de SbN. El marco metodológico de RECONECT sigue una hoja de ruta que contiene tres grupos de componentes interrelacionados (es decir, paquetes de trabajo, entregables e impactos), donde los dos primeros grupos están diseñados para garantizar que el proyecto logre los impactos inmediatos y a largo plazo deseados (es decir, el tercer grupo). Para lograr los impactos deseados, las actividades del proyecto se han estructurado en siete paquetes de trabajo (PT), cada uno de los cuales aborda diferentes aspectos de la estrategia de ampliación de las SbN: desde proporcionar la base científica, política y práctica necesaria para la implementación y transferencia de las SbN (PT1), pasando por el trabajo de campo en sitios de demostración (PT2), seguido del seguimiento y la evaluación de las medidas de SbN demostradas (PT3), superando barreras, ampliación y sinergias con colaboradores (PT4), consolidación de la base de evidencia, explotación y estandarización (PT5), hasta la comunicación y difusión (PT6) y la gestión y coordinación del proyecto (PT7), todos ellos entregando un conjunto particular de resultados. Además de las actividades de co-creación, demostración y ampliación de las SbN, RECONECT también desarrollará productos educativos y organizará eventos públicos para compartir el conocimiento adquirido y difundir los resultados del proyecto.
RECONECT tiene como objetivo contribuir al marco de referencia europeo sobre soluciones basadas en la naturaleza (SbN) demostrando, referenciando y mejorando las SbN a gran escala y estimulando una nueva cultura para la "planificación del uso de la tierra" que vincule la reducción de riesgos con los objetivos de desarrollo local y regional de una manera sostenible. Para ello, RECONECT recurre a una red de demostradores y colaboradores cuidadosamente seleccionados que cubren una variedad de condiciones locales, características geográficas, estructuras de gobernanza y entornos sociales/culturales para mejorar con éxito las NBS en toda Europa e internacionalmente. El consorcio RECONECT es una asociación transdisciplinaria entre investigadores, socios industriales (PYME y grandes consultoras) y agencias responsables a nivel local y de cuenca/regional dedicadas a lograr los resultados deseados del proyecto.
RECONECT aborda la innovación, yendo más allá del estado del arte en términos de procesos de co-creación de SbN, y aquellos marcos, modelos y herramientas necesarios para respaldarlos. El Enfoque de Innovación Social de RECONECT ha sido desarrollado para guiar la exploración, producción e implementación de soluciones innovadoras para la reducción del riesgo hidrometeorológico, a la vez que busca la participación de las partes interesadas en todo el proceso de co-creación de SbN.
El marco holístico basado en ecosistemas que se está desarrollando permite estudiar las interacciones entre eventos hidrometeorológicos y actividades sociotécnicas, y evaluar los efectos de las políticas institucionales, los contextos culturales y las prácticas de gestión del territorio en la efectividad de las SbN bajo diferentes circunstancias y condiciones. También permite estudiar las interdependencias entre las actividades sociotécnicas para analizar los impulsores de la demanda y la oferta de SbN y los modelos de negocio para su replicación y escalamiento. Finalmente, el marco de co-evaluación desarrollado en RECONECT permite el co-monitoreo y la evaluación integral de las SbN frente a los desafíos del agua, la naturaleza y las personas. Se están desarrollando tecnologías y herramientas innovadoras, como la Plataforma TIC RECONECT, en apoyo a los procesos de co-creación.
- STICHTING IHE DELFT INSTITUTE FOR WATER EDUCATION (IHE DELFT)