Skip to main content
logo proyecto horizonte intercome

Proyecto H2020 INTERCOME: Comercialización internacional de productos innovadores basados en Microalgae

  • Type Project
  • Status Completado
  • Execution 2016 -2018
  • Assigned Budget 1.698.506,43 €
  • Scope Europeo
  • Main source of financing H2020
  • Project website INTERCOME
Description of activities
  • WP1. Gestión de proyectos: 

a. Asuntos administrativos: archivo de documentos para la justificación de costos, registro de horas implementadas por el personal dentro del marco del proyecto, informes de entregas emitidas a tiempo. b. Definición de medidas de mitigación de riesgos identificados, actualización del registro de riesgos . c. Programación de actas de reuniones (9) para coordinar a las partes interesadas y asegurar el cumplimiento de los plazos del proyecto (tareas y entregas). d. Contratación: fortalecimiento del departamento comercial, departamento administrativo, departamento de desarrollo de negocios, departamento de calidad y cumplimiento, y mantenimiento (aún en curso). e. Comunicación con el Oficial de Proyecto del CE. 

  • WP2. Diseño, Implementación, Puesta en Marcha y Operación: 

a. Presupuesto de equipos b. Negociación con proveedores de equipos c. Entrega de equipos d. Adquisición de equipos: informe sobre los equipos comprados/instalados en relación con su función dentro de los objetivos del proyecto e. Puesta en Marcha y Operación: informe detallado de todo el proceso, incluyendo cultivo, cosecha y el proceso requerido para obtener los productos finales, para cada cepa f. Protocolos de mantenimiento y operación. 

  • WP3. Certificación, garantías de calidad y ensayos: 

a. Certificaciones: Cumplimiento de REACH, CAAE (Comité Andaluz de Agricultura Ecológica) obtenido para el producto AgriAlgae® (antes del inicio del proyecto, renovación de auditoría aprobada); contacto establecido con ECOCERT para la certificación de otros productos finales y biomasa; futura implementación de HACCP e ISO 22000 (en curso, se implementará en el primer trimestre de 2019); ISO 9001 e ISO 140001 otorgados durante la ejecución de INTERCOME. b. Ensayos en AgriAlgae: IMIDRA (Instituto de Desarrollo Rural de Madrid) ya ha realizado ensayos en sandía (3er año consecutivo, 2016-2018), tomate, pimiento, viña (dos años 2017 y 2018); ensayos agrícolas de la Universidad de Córdoba en olivo) 2017 y 2018); ensayos de validación de clientes/distribuidores en diferentes cultivos c. Ensayos en AlgaeCare: ensayo enzimático sobre principios activos (antienvejecimiento, antiarrugas, despigmentante) realizado por InVitroTecnia con resultados muy prometedores; Las pruebas de proliferación y citotoxicidad se externalizarán a COBIOSA. d. Pruebas en AlgaeFood: análisis nutricional, análisis de alérgenos, análisis y evaluaciones de clientes-clientes-colaboradores. e. Pruebas y ensayos en AlgaePiscis: Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de Tesalia, ensayos de clientes/validación. 

  • WP4. Actividades de difusión, comunicación y comercialización: 

a. Lanzamiento del sitio web del proyecto (www.intercome.eu). b. Difusión a través de los sitios web corporativos y de AgriAlgae (www.algaenergy.es/en y www.agrialgae.com). c. Plan de difusión y cronograma programados . d. Difusión a través de canales específicos: i. Ferias, jornadas técnicas, congresos, exposiciones y eventos de networking ii. Eventos de proyectos de la UE iii. Eventos de educación superior iv. Redes sociales (twitter @INTERCOME_AE y cuentas corporativas: LinkedIn, Twitter, Facebook y YouTube) v. Notas de prensa vi. Reuniones con clientes potenciales e. Estrategia de marketing y comercialización: i. AgriAlgae: enfoque en la internacionalización, estrategia de medios especializados y entrega de documentos comerciales ii. AlgaeCare: acuerdo con formulador (en curso), estrategia de comercialización a través de grandes empresas de cosmética y dermofarmacia, comercialización a través de marca propia (pendiente) iii. AlgaeFood: clientes industriales (adición de biomasa cruda/extractos a matrices alimentarias), marca propia a través de portales especializados iv. AlgaePiscis: usuarios finales (importantes barreras comerciales, búsqueda de cepas optimizadas) f. Seguimiento del plan de explotación: i. Nuevo programa CRM instalado para el Departamento Comercial ii. Dpto. de Desarrollo de Negocio: Internacionalización, mercados asiáticos demandan productos de valor añadido, empresas de fertilizantes NPK demandan productos de mayor valor añadido, procesos obligatorios HAPCC y REACH (cumplidos), seguimiento de nueva directiva UE sobre bioestimulantes.

Contextual description

Las microalgas son una fuente inagotable de proteínas, lípidos, pigmentos o carbohidratos, entre otros. Encuentran potenciales aplicaciones comerciales en diversos sectores de la actividad económica. Además, considerando que las microalgas son el sistema natural más eficiente para la captura de CO2, son muy productivas y no compiten con las tierras fértiles, tienen el potencial de contribuir simultáneamente a paliar las grandes crisis que enfrenta la humanidad: sostenibilidad ambiental, eficiencia energética y seguridad alimentaria. 

AlgaEnergy, una sólida pyme biotecnológica española, identificó este potencial. Desde su creación, ha servido como vehículo para consolidar el conocimiento científico de las microalgas en España, un centro reconocido en la materia, que se encontraba disperso en universidades. Aprovechándolo como plataforma, ha invertido en generar mayor I+D para escalar los procesos y desarrollar productos listos para comercializar, de modo que los logros en la fase de laboratorio lleguen también a la sociedad. 

En este contexto, AlgaEnergy ha alcanzado recientemente la escala semiindustrial (TRL7) con el inicio de la primera fase de operaciones de su planta semiindustrial en el sur de España, que captura emisiones reales de gases de combustión directamente de la segunda planta de ciclo combinado más grande de Europa, lo que supone un hito mundial. Por lo tanto, AlgaEnergy está preparada para orientar su tecnología hacia la comercialización de sus productos ya comercialmente viables. La comercialización internacional de productos innovadores basados en microalgas (INTERCOME, segunda fase del proyecto SME Instrument ALGAEPRINT) se basa en la orientación comercial necesaria para que AlgaEnergy sea financieramente autónoma, tras una inversión millonaria y ocho años de esfuerzo en I+D aplicada. 

El objetivo del proyecto es validar el proceso en un entorno real, desarrollando las instalaciones de producción de AlgaEnergy del TRL7 al TRL9, superando las barreras actuales para la comercialización de su producción, asociadas a la capacidad de garantizar un suministro estable con los equipos instalados. Básicamente, el objetivo del proyecto es convertir una planta de producción de demostración en una instalación industrial comercial, que se perfila como el buque insignia europeo de las instalaciones de producción de microalgas.

Objectives

Las microalgas son una fuente inagotable de proteínas, lípidos, pigmentos, vitaminas o hidratos de carbono, entre otros. Por tanto, encuentran potenciales aplicaciones comerciales en varios sectores de actividad económica. Algunos de ellos ya son comercialmente viables, es decir, en la acuicultura, la agricultura, la nutrición humana o la cosmética, mientras que otros todavía necesitan un mayor desarrollo de la I+D, es decir, en la bioenergía o la industria farmacéutica. 

Además, teniendo en cuenta que las microalgas son el sistema natural de captura de CO2 más eficiente, son muy productivas y no compiten con las tierras fértiles, tienen potencial para contribuir simultáneamente a paliar la gran crisis a la que se enfrenta la humanidad: sostenibilidad ambiental, eficiencia energética y seguridad alimentaria. AlgaEnergy, una sólida pyme española de base biotecnológica, sí identificó este potencial. 

Desde su creación, ha servido como vehículo para consolidar el conocimiento existente en el campo científico de las microalgas en España -reconocido hub internacional en la materia-, que se encontraba disperso por las universidades. Utilizándolo como trampolín, ha estado invirtiendo en generar más I+D para escalar los procesos y desarrollar productos listos para comercializar, de modo que los logros en la fase de laboratorio lleguen también a la sociedad. 

Dentro de esta tarea, AlgaEnergy ha conseguido alcanzar recientemente una escala semiindustrial (TRL 7) con el inicio de operaciones de la primera fase de su planta semiindustrial en el sur de España, que capta las emisiones reales de gases de combustión directamente de la segunda mayor central de ciclo combinado de Europa, siendo una primicia mundial. 

Por tanto, AlgaEnergy está ahora preparada para orientar su tecnología hacia la comercialización de sus productos ya comercialmente viables. La comercialización internacional de productos innovadores basados en MicroalgaE (INTERCOME – segunda fase del proyecto SME Instrument ALGAEPRINT) se basa en la orientación comercial que se necesita para dotar a AlgaEnergy de autonomía financiera, recursos millonarios y 8 años de esfuerzo invertido en I+D aplicada.

Results

Impacto en las PYME:

  • Facturación: finales de 2016 (121.330,01 euros), finales de 2017 (560.000 euros aprox.), finales de 2018 (alrededor de 1,5 millones de euros)
  • Empleados: firma de GA (mediados de 2016, 13 empleados), finales de 2016 (21 empleados), 2017 (33 empleados), 2018 (43 empleados)

Progreso más allá del estado del arte: resultados obtenidos hasta ahora

AgriAlgae:

  • Registro en mercados extranjeros
  • - Próximos pasos: enfoque en la internacionalización (Proyecto Victoria -Expansión internacional- y Proyecto Imperiale -Italia)

AlgaeCare:

  •  Branding (con la Agencia LACIA) y Marketing (con el centro de compras PERSE)

AlgaeFood:

  • Clientes industriales que ya piden biomasa/extractos
  • Procesos HACPP ISO22000 en curso

AlgaePiscis:

  • Funcionalidad del producto ya validada
  • Dificultades encontradas: Escepticismo en los técnicos de acuicultura, mejoras de conservación a implementar.
  • Próximos pasos: ensayos de conservación, cepas optimizadas para reducir el escepticismo, enfoque de internacionalización dirigido a Francia y Grecia.
Coordinators
  • ALGAENERGY SA
Collaborators