Proyecto H2020 HyCool:Refrigeración Industrial mediante sistema Híbrido basado en Calor Solar
- Type Project
- Status Completado
- Execution 2018 -2022
- Assigned Budget 5.818.971,87 €
- Scope Europeo
- Main source of financing H2020
- Project website SHui
Description
Teniendo en cuenta el STO 2 descrito, los resultados esperados podrían sintetizarse como una reducción del consumo de energía en comparación con los sistemas de bombas de calor convencionales de hasta un 75 %, un COP eléctrico HHP de 6, un aumento de la eficiencia de hasta un 25% (teniendo en cuenta también los auxiliares de todo el sistema) y una reducción de las emisiones de GEI operativas de hasta el 90 %.
Los diferentes KPI que se propondrán se referirán a los siguientes aspectos: Características energéticas (valores absolutos de potencias, capacidades de almacenamiento, etc.), Eficiencia energética (rendimiento energético instantáneo e integrado, para todo el sistema, para cada módulo), Rentabilidad (por ejemplo, inversión, costes de mantenimiento, condiciones de retorno de la inversión), Eficiencia espacial (compacidad, limitaciones espaciales), Impacto en el confort (condiciones de uso y mantenimiento, caracterización del impacto térmico), Impacto ambiental (consideraciones del ciclo de vida, participación de energías renovables) y Robustez, fiabilidad, autonomía. A nivel de máquina, estos KPI comprenderán: COP, EER, densidad de potencia de refrigeración, coste por unidad de potencia de refrigeración, objetivos de ciclo de vida.
IMPACTO
La acción dará lugar a soluciones que demuestren que el calor solar puede ser una fuente de energía fiable para los procesos industriales, lo que aportará importantes perspectivas para la adopción de esta fuente de energía renovable en el mercado y para la descarbonización de los procesos industriales.
Avance de la capacidad de innovación: La capacidad de innovación es la capacidad de las organizaciones para comercializar nuevas ideas, productos y servicios e incluye aspectos técnicos, de gestión y de recursos.
Competitividad, crecimiento y creación de empleo de la UE: El mercado industrial está prácticamente intacto, a pesar de que el 45 % del calor total de los procesos industriales se encuentra en el rango de temperatura baja a media. Las listas de las industrias y procesos más aplicables para el calor solar están bien documentadas y es por eso que el proyecto se centra en las primeras demostraciones en las industrias química y alimentaria. No hay duda del potencial de este mercado. Son miles de millones de euros y cientos de miles de puestos de trabajo.
Beneficios para la sociedad: La flexibilidad de la solución HyCool, el almacenamiento y el sistema de control de TIC están en línea con los conceptos de respuesta a la demanda y las tendencias emergentes en la red inteligente. Esto hace que los industriales sean más propensos y estén más dispuestos a participar en dichos programas, y eso es clave para una red de distribución y transmisión más confiable en general. Por el lado del consumidor, los consumidores expresan su preferencia por los edificios y productos sostenibles.
Description of activities
Los trabajos para la optimización de componentes y diseño final de la bomba de calor híbrida solar modular a escala real, su fabricación y puesta en marcha se han realizado en el primer periodo. Básicamente, el modelado numérico de la bomba de calor híbrida, con el fin de optimizar su rendimiento mediante una modularidad adecuada y lógicas de control optimizadas, el primer diseño de una bomba de calor híbrida optimizada para aplicaciones industriales solares, las pruebas experimentales, en condiciones controladas en laboratorio, de un módulo de bomba de calor híbrida, con el fin de dibujar un mapa de rendimiento y la revisión final del diseño de la bomba de calor híbrida a escala real, de acuerdo con los resultados de la campaña de pruebas experimentales.
Durante este período, se tuvo que ejecutar el modelado y la definición de los componentes del sistema, los flujos de energía y las capacidades de almacenamiento con el objetivo de definir el diseño de todo el sistema, como las fuentes de energía, los consumidores de vapor, las cargas de refrigeración y las capacidades de almacenamiento, y cómo estos componentes están físicamente conectados entre sí. La visualización de la integración del sistema y la bomba de calor híbrida tuvo que comenzar en M5.
Algunas otras tareas se han realizado durante el período como el desarrollo del protocolo de caracterización de materiales adsorbentes con el objetivo de poder estimar correctamente el rendimiento de un material adsorbente, la difusividad térmica, la capacidad calorífica, el comportamiento de adsorción, las propiedades de transporte de vapor y el calor de adsorción deben conocerse a diferentes temperaturas y presiones.
El avance general de la obra se ha realizado casi al 100%, excepto la visualización de la integración del sistema y la Bomba de Calor Híbrida y los proyectos ejecutivos en 2 sitios de demostración (pendientes de los detalles del campo solar). La siguiente tabla está dedicada a presentar los avances hacia el cumplimiento de los objetivos del proyecto. Para cada uno de los objetivos identificados en la Descripción de la Acción (DoA), presentamos el estado de cómo se están abordando técnicamente y por qué WP.
Tabla 1: Objetivos y estado del proyecto en el período (M1-M18)
Objetivo WP Estado
Obtención de una configuración válida para los dos pilotos (GIV y DEBO)-WP2-WP3-WP5-(100%)
Primer diseño de la bomba de calor modular-WP3-(100%)
Esquema hidráulico y especificación de cada sitio de demostración-WP5-(100%)
Requisitos e indicadores del sistema híbrido solar-WP2-(100%)
Indicadores clave de rendimiento (KPI)-WP2-(100%)
Diseño final de la bomba de calor híbrida solar modular a escala real-WP3-(100%)
Fabricación HHP-WP3-(100%)
Modelado y definición de componentes del sistema, flujos de energía y capacidades de almacenamiento-WP5-(100%)
Visualización de la integración del sistema y Bomba de Calor Híbrida-WP5-(85%). Finalización de la integración
del sistema Desarrollo de protocolo de caracterización de materiales adsorbentes-WP4-(100%)
Proyectos ejecutivos en 2 sitios de demostración-WP6-(85%). Para evaluar los resultados esperados de Hycool, se ha propuesto la metodología de Indicadores Clave de
Rendimiento (KPI) y se detalla en D.2.5 "Indicadores Clave de Rendimiento y los Niveles de Proceso". Este entregable recopila, organiza y clasifica los KPI que se pueden utilizar para las aplicaciones de los procesos Hycool. Los KPI enumerados se proponen a partir de la literatura y de la experiencia de los socios encargados del desarrollo del sistema dentro del proyecto Hycool. Como resultado, es necesario llevar a cabo un seguimiento estrecho de los logros de los KPI ya identificados para demostrar el potencial de la tecnología
Contextual description
La misión del proyecto HyCool es aumentar el uso actual del calor solar en los procesos industriales y, para ello, el proyecto propone el acoplamiento de un nuevo sistema de colectores solares térmicos (FCSP) CSP de Fresnel con bombas de calor híbridas (HHP) especialmente construidas (una combinación "dos en uno" de bombas de calor basadas en adsorción y compresor) para un rango de temperatura de salida más amplio (calefacción y refrigeración solar –SHC-), y una amplia gama de configuraciones de diseño y operación para aumentar la implementación potencial del calor solar propuesto en entornos industriales.
En resumen, las principales ventajas de HyCool System son:
• Mayor flexibilidad: la combinación de dos sistemas permite a los HHP aceptar tanto la electricidad como el calor de los sistemas solares como fuerza motriz, creando así un fuerte efecto sinérgico que se utilizará para proporcionar generación de refrigeración, mientras que el sorbente sólido (el "componente central" de la bomba de calor de adsorción) se puede adaptar a entornos de trabajo específicos.
• Mayor eficiencia: los HHP impulsados por energía solar y calor residual e integrados en procesos industriales térmicos/eléctricos en un sitio real pueden alcanzar el doble de los valores de COP de las bombas de calor convencionales.
Objectives
La misión del proyecto HyCool es aumentar el uso actual del calor solar en los procesos industriales y, para ello, el proyecto propone el acoplamiento de nuevos colectores solares térmicos (FCSP) Fresnel CSP con bombas de calor híbridas (HHP) especialmente construidas (una combinación "dos en uno" de bombas de calor basadas en adsorción y compresor) para un rango de temperatura de salida más amplio (calefacción y refrigeración solar -SHC-), y para proporcionar una amplia gama de configuraciones operativas y de diseño para adaptarse mejor a cada caso, aumentando así el potencial de implementación de la propuesta. Calor Solar en entornos industriales. Las dos características principales del Sistema HyCool son la Flexibilidad y la Eficiencia y permitirán diferentes estrategias para un sistema técnica y económicamente viable. Durante la fase de Capital Expeditures se buscará la simplicidad persiguiendo la facilidad en la optimización de la configuración del diseño, la construcción modular y los ITS para la puesta en marcha. Durante los gastos operativos, se buscará el equilibrio óptimo entre la flexibilidad operativa y la eficiencia del sistema HyCool para maximizar la rentabilidad de HyCool en cada caso individual. A continuación, los pilotos propuestos demostrarán ambas estrategias opuestas en dos sectores industriales líderes clave seleccionados: Food Case Pilot se dirige a pequeñas industrias alimentarias especializadas en áreas de alta irradiación solar con necesidades de refrigeración en sus procesos. Aquí, las configuraciones estrechas tienen como objetivo optimizar la eficiencia, por lo que se seleccionará un sistema simple para obtener resultados máximos en función de las condiciones de uso. El piloto de caso químico se dirige a industrias con varios procesos en áreas de alta irradiación solar con necesidades de vapor y refrigeración. Aquí, una configuración más compleja tiene como objetivo optimizar la flexibilidad operativa, por lo que se implementará un sistema más complejo, capaz de cambiarse entre diferentes opciones según el clima, la temporada y el cronograma de producción. Finalmente, se tendrá especial consideración en generar confianza durante la comunicación de HyCool y la difusión de resultados durante el proyecto.
Results
Los sistemas CSP de energía solar concentrada concentran literalmente la luz solar en un receptor donde la energía recogida del sol se convierte en calor. Entre todas las tecnologías CSP, HyCool está desarrollando su concepto basado en el sistema Fresnel lineal barato y fácil de instalar. Consisten en un gran número de espejos simples en filas paralelas, que imitan una gran lente de Fresnel para maximizar la recolección de energía.
Un híbrido: la bomba con sinergia
La misión principal del proyecto HyCool, financiado con fondos europeos, es aumentar el uso del calor solar en los procesos industriales. «Hemos desarrollado un nuevo sistema de colectores solares térmicos (FCSP) de Fresnel CSP con bombas de calor híbridas (HHP) especialmente adaptadas», afirma Silvia Jané, coordinadora del proyecto HyCool.
"La combinación 'dos en uno' de bombas de calor basadas en adsorción y compresor da como resultado un rango de temperatura de salida más amplio, lo que permite tanto la calefacción como la refrigeración industrial alimentadas por el sol", explica Jané. Al aumentar la flexibilidad de la configuración del sistema, el objetivo es ampliar el rango de aplicación del calor solar en procesos industriales con temperaturas que oscilan entre 5 °C y 240 °C.
"Al incorporar una amplia gama de configuraciones de diseño y funcionamiento, hemos aumentado el número de escenarios de uso del calor solar en entornos industriales", subraya Jané. El sistema propuesto mejora las tecnologías de adsorción para la generación de frío, junto con una mayor compacidad y características plug and play. Esto también proporciona una integración perfecta con otras fuentes convencionales, como la energía eléctrica, lo que resulta en una mayor capacidad de despliegue del calor solar en los procesos industriales (SHIP).
Además, cuando los HHP desarrollados en HyCool son impulsados por el calor solar o residual e integrados en procesos térmicos industriales reales, pueden alcanzar el doble del coeficiente de rendimiento de las bombas de calor convencionales y mejorar aún más la eficiencia general del proceso.
Se ha completado la optimización de componentes y el diseño final del HHP solar modular a escala real, así como su fabricación y puesta en marcha. También se ha desarrollado un protocolo de caracterización de las propiedades de diferentes materiales adsorbentes, como la difusividad térmica, la capacidad calorífica, el comportamiento de adsorción, las propiedades de transporte de vapor y el calor de adsorción a diferentes temperaturas y presiones, que dará lugar a una extensa campaña de ensayos de materiales para seleccionar el mejor candidato para aplicaciones reales.
Ganadores energéticos en los sectores industrial y alimentario
«El mayor reto al que se enfrentó el proyecto HyCool fue obtener una configuración válida para los dos pilotos basada en el primer diseño de la bomba de calor modular y el esquema hidráulico, así como en las especificaciones de cada emplazamiento de demostración», comenta Jané. Este paso clave ya se ha logrado, y el trabajo de campo ha permitido una visualización completa de los perfiles energéticos.
En la planta de producción española del socio del consorcio Givaudan, una empresa de sabores y fragancias, el concepto HyCool se ha aplicado a varios procesos con necesidades de calefacción o refrigeración. La actual instalación de frío de Givaudan utiliza un enfriador de agua glicólico para mantener el agua que entra en el anillo líquido de las bombas de vacío a 7 °C, con una demanda térmica de 125,5 kW. "Para los casos de uso considerados, el consumo eléctrico de la enfriadora de compresión se reducirá en un 29 % (primavera) y un 44 % (verano), respectivamente, mediante el uso de la tecnología HyCool", dice Jané. Esta ganancia de eficiencia es aún mayor si se compara con los sistemas de refrigeración comunes.
Otro prototipo aplica el concepto HyCool a pequeñas industrias alimentarias especializadas con necesidades de refrigeración en sus procesos y se probará en Bo de Debò SL en España. Aquí, la instalación de frío industrial es necesaria para la preparación de platos frescos precocinados y se utiliza en diferentes configuraciones: el área de producción de alimentos a 6-8 °C, mientras que el área de entrega debe mantenerse a 10-12 °C.
HyCool está preparado para marcar una gran diferencia en el uso del calor solar en la industria europea, al igual que el proyecto SHIP2FAIR financiado con fondos europeos, esencialmente el proyecto "gemelo" de HyCool que finalizará en marzo de 2022. Sus desarrollos se centran en particular en las necesidades de calefacción de la industria alimentaria y agrícola y se están demostrando y validando en una variedad de procesos, incluida la destilación de bebidas espirituosas (Martini & Rossi), la transformación de la carne (Larnaudie), la ebullición del azúcar (grupo RAR) y la fermentación y estabilización del vino (RODA). El objetivo es abastecer el 40 % de la demanda de calor a través de la energía solar.
Coordinators
- VEOLIA SERVEIS CATALUNYA SOCIEDAD ANONIMA UNIPERSONAL
Collaborators
- PROGRAMME FOR THE ENDORSEMENT OF FOREST CERTIFICATION SCHEMES ITALIA (Associazione PEFC Italia)
- ZEMNIEKU SAEIMA (ZSA)
- SUSTAINABLE IRELAND CO-OPERATIVE SOCIETY LTD (SUSTAINABLE IRELAND)
- THE JAMES HUTTON INSTITUTE (THE JAMES HUTTON INSTITUTE)
- ASSOCIATION EUROPEENNE POUR L'INNOVATION DANS LE DEVELOPPEMENT LOCAL (EUROPEAN ASSOCIATION FOR INNOVATION IN LOCAL DEVELOPMENT)
- UNIVERSITEIT GENT (UGent)
- FRAUNHOFER GESELLSCHAFT ZUR FORDERUNG DER ANGEWANDTEN FORSCHUNG EV (Fraunhofer)
- SOCIEDAD ARAGONESA DE GESTION AGROAMBIENTAL SL (SARGA)
- DEBRECENI EGYETEM (UNIVERSITY OF DEBRECEN DE)
- JYVASKYLAN YLIOPISTO (UNIVERSITY OFJYVASKYLAN)
- ATHINA-EREVNITIKO KENTRO KAINOTOMIAS STIS TECHNOLOGIES TIS PLIROFORIAS, TON EPIKOINONION KAI TIS GNOSIS (ATHENA - RESEARCH AND INNOVATION CENTER)
- EIGEN VERMOGEN VAN HET INSTITUUT VOOR LANDBOUW- EN VISSERIJONDERZOEK (EV ILVO)
- MINISTARSTVO POLJOPRIVREDE, SUMARSTVA I RIBARSTVA (MINISTRY OF AGRICULTURE, FORESTRY AND FISHERIES)
- FORSCHUNGSINSTITUT FUR BIOLOGISCHEN LANDBAU STIFTUNG (FIBL RESEARCH INSTITUTE OF ORGANIC AGRICULTURE)
- CONSIGLIO NAZIONALE DELLE RICERCHE (CNR)
- KARLSRUHER INSTITUT FUER TECHNOLOGIE (KIT)
- UNIVERSIDAD DE CORDOBA (UCO)
- NODIBINAJUMS BALTIC STUDIES CENTRE (BSC)
- SISTEMA GMBH
- AMIGO SRL (AMIGO SRL)
- WAGENINGEN UNIVERSITY (WU)
- UNIWERSYTET LODZKI
- INSTITUT NATIONAL DE RECHERCHE POUR L'AGRICULTURE, L'ALIMENTATION ET L'ENVIRONNEMENT (INRAE)
- STICHTING WAGENINGEN RESEARCH (WR)
- Web del proyecto
- Resultados CORDIS
- Web de THE JAMES HUTTON INSTITUTE
- Web de UNIVERSITEIT GENT
- Web de FRAUNHOFER GESELLSCHAFT ZUR FORDERUNG DER ANGEWANDTEN FORSCHUNG EV
- Web de DEBRECENI EGYETEM
- Web de JYVASKYLAN YLIOPISTO
- Web de ATHINA-EREVNITIKO KENTRO KAINOTOMIAS STIS TECHNOLOGIES TIS PLIROFORIAS, …
- Web de EIGEN VERMOGEN VAN HET INSTITUUT VOOR LANDBOUW- EN VISSERIJONDERZOEK
- Web de FORSCHUNGSINSTITUT FUR BIOLOGISCHEN LANDBAU STIFTUNG
- Web de CONSIGLIO NAZIONALE DELLE RICERCHE
- Web de KARLSRUHER INSTITUT FUER TECHNOLOGIE
- Web de UNIVERSIDAD DE CORDOBA
- Web de NODIBINAJUMS BALTIC STUDIES CENTRE
- Web de WAGENINGEN UNIVERSITY
- Web de UNIWERSYTET LODZKI
- Web de INSTITUT NATIONAL DE RECHERCHE POUR L'AGRICULTURE, L'ALIMENTATION ET L'E…
- Web de STICHTING WAGENINGEN RESEARCH