Proyecto Erasmus +: Pastores del siglo XXI: creciente profesionalidad en la gestión de la ganadería extensiva, los incendios forestales y el paisaje en la era del cambio global
- Tipus Projecte
- Estat Completado
- Execució 2018 -2021
- Pressupost assignat 348.210,12 €
- Àmbit Europeo
- Comunitat Autònoma Cataluña
- Font principal de finançament Erasmus +
Descripció
El silvopastoralismo es una práctica común en los sistemas socioecológicos mediterráneos, caracterizada por la presencia de ganadería extensiva en zonas forestales. El consumo de vegetación de los ecosistemas forestales proporciona bienes y servicios a la sociedad, como productos alimenticios de alta calidad o la gestión de la biomasa forestal y el riesgo asociado de incendios forestales. En la cuenca mediterránea, la revalorización del silvopastoralismo resulta especialmente estratégica, dado que la región está marcada por bosques sin gestionar y con una creciente vulnerabilidad a los incendios forestales debido al cambio climático. Por ello, un número creciente de administraciones públicas están implementando experiencias de ganadería de pastoreo para el control del combustible del sotobosque. Al mismo tiempo, el número de ganaderos que practican la ganadería extensiva está disminuyendo en toda Europa. Por ello, en los últimos años se han creado centros de formación profesional bajo la denominación de Escuelas de Pastores, con el objetivo de formar a jóvenes, procedentes o no del sector agrario, en el desarrollo de proyectos de agricultura extensiva, económicamente viables y adaptados a las necesidades del mercado del siglo XXI. Sin embargo, se ha detectado un bajo desarrollo de la formación en silvopastoralismo para la gestión del riesgo de incendios forestales, tanto teórica como prácticamente.
Descripció de les activitats
La metodología a aplicar se basa en la integración de los conocimientos, la experiencia y los conocimientos de todos los socios con el objetivo de desarrollar un módulo de estudio aplicable en centros de formación agrícola. La metodología persigue el reto de recopilar y añadir contenidos teóricos y casos prácticos, extraídos de los intercambios internacionales y la diversidad de socios durante programas de formación cortos, integrando diferentes perspectivas y enfoques sobre el silvopastoralismo y la gestión de paisajes e incendios forestales.
Objectius
Este proyecto nace con la misión de generar una red de cooperación entre Escuelas de Pastores, pastores y administraciones, para el intercambio de buenas prácticas en el desarrollo del silvopastoralismo. Más específicamente, el proyecto busca diseñar e implementar un módulo de estudio sobre silvopastoralismo para las Escuelas de Pastores y compartir experiencias exitosas de las regiones participantes
Resultats
El principal resultado esperado del proyecto es ampliar la oferta formativa en silvopastoralismo, promoviendo así el desarrollo de su práctica en contextos de riesgo de incendios forestales. Al mismo tiempo, se espera fortalecer las habilidades y capacidades de los agricultores profesionales en la gestión territorial basada en el silvopastoralismo, así como analizar y documentar mecanismos público-privados innovadores que fomenten el interés por el silvopastoralismo como una herramienta multifuncional con grandes beneficios para la sociedad
Informació de contacte
Coordinadors
- Fundacio D'Ecologia Del Foc I Gestio D'Incendis Pau Costa Alcubierre
Col·laboradors
- AYUDA Gran Canaria
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE QUESO ARTESANAL DEL NOROESTE
Asociación Nacional de Criadores de Ovinos Serra da Estrela
Asociación Rurbans
Consorcio Alba-Ter
Consorcio de la Sierra de Llaberia
David GARDELLE
Asociación Alemana para la Gestión del Paisaje (DVL)
Fundacion Coooprado
INSTITUTO POLITÉCNICO DE COIMBRA
MUNICIPIO DE FUNDAO
Neo-Agri
SOCIEDAD DE CRÍA DEL PO
UNIVERSIDAD DE GIRONA