Proyecto Erasmus +: Formación y mejora de habilidades agroforestales en Europa
- Tipus Projecte
- Estat Completado
- Execució 2018 -2021
- Pressupost assignat 21.112,00 €
- Àmbit Europeo
- Comunitat Autònoma Andalucía
- Font principal de finançament Erasmus +
Descripció
Este proyecto fue implementado por el departamento agrario del IES Aljanadic, en el marco del programa Erasmus+, en la modalidad KA102, para el ciclo de grado medio de Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural y Formación Profesional Básica en Agrojardinería. Se trata de un instituto ubicado en un pequeño municipio de la fértil Vega del Guadalquivir, a orillas de Sierra Morena, en la provincia de Córdoba. El sector forestal y medioambiental tiene una gran importancia en la zona, donde algunas de las principales actividades económicas provienen de la caza, la extracción del corcho y la ganadería. Las actividades de conservación de sus múltiples especies amenazadas, así como las relacionadas con el turismo de naturaleza, también contribuyen a la mejora de la economía local. El alumnado proviene de zonas vecinas y de la ciudad principal con una marcada vocación rural y, en ocasiones, de situaciones socioeconómicas desfavorables, lo que condiciona la formación y las perspectivas de futuro de este alumnado.
Nunca antes habíamos participado en un KA102, por lo que era la primera vez para estudiantes de Formación Profesional Básica y la primera vez que participábamos en nuestro propio proyecto para estos niveles (las movilidades anteriores provenían de un consorcio de la Junta de Andalucía). El perfil del alumnado participante tenía una media de 17 a 19 años, de Formación Profesional Básica o Ciclo Medio, procedente de un entorno sociocultural desfavorable. Presentaban un bajo nivel de competencias lingüísticas y nunca habían viajado al extranjero ni utilizado transporte público como tren o avión.
Descripció de les activitats
4 estancias cortas (2 semanas) para estudiantes de Formación Profesional Básica en la empresa pública que gestiona el parque natural de Nadour, en Portugal. Realizaron prácticas relacionadas con el mantenimiento de infraestructuras de uso público y educación ambiental. En su tiempo libre, conocieron las localidades vecinas. El grupo de alumnos contó con un profesor acompañante (5.ª movilidad).
Dos estancias largas de 3 meses en una empresa de agroturismo en Polonia. Para estudiantes del Ciclo Medio de Ingeniería Forestal. Durante su estancia, realizaron actividades para niños como monitores en la granja escuela.
Objectius
1. Ampliar las oportunidades laborales del alumnado.
2. Reducir las tasas de abandono escolar.
3. Mejorar las competencias lingüísticas, comunicativas y sociales.
4. Enriquecer su cultura con la de otros países europeos y los valores europeos.
5. Conocer nuevos métodos de trabajo en el sector agroforestal.
6. Captación de nuevos socios.
7. Mejorar el conocimiento de las fortalezas y debilidades del centro. Mejorar su gestión, aprendiendo a usar plataformas y aplicaciones.
Resultats
Las empresas se han consolidado como socios preferentes y estudiantes de otros proyectos han realizado movilidades en estas empresas: Noudar en Portugal y Agroturismo Brzoza en Polonia.
Las movilidades han mejorado el aprendizaje de idiomas, especialmente entre los estudiantes de Formación Profesional Básica.
La mejora de las habilidades y competencias profesionales de los estudiantes ha sido notable. La participación en este proyecto, así como el empoderamiento del alumnado al experimentar un contexto completamente diferente al suyo, ha propiciado que el alumnado continúe sus estudios en ciclos superiores (formación profesional de grado medio y superior, en cada caso).
Hemos observado que este programa contribuye a reducir las tasas de abandono escolar, especialmente entre el alumnado de formación profesional básica, y aumenta la matriculación en el Ciclo Medio de Ingeniería Forestal.
Los resultados del proyecto se difundieron a través de redes sociales, así como internamente en reuniones de departamento y reuniones, como las del profesorado o las del Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica.
Las movilidades se llevaron a cabo durante el curso 18/19 y otras en el curso 2019/20, y su difusión se realizó al final de estas y al principio de cada curso para presentar el proyecto Erasmus al alumnado de nuevo ingreso. Estos fueron tutorizados por el centro de acogida y en continua coordinación con nuestro centro.
Los beneficios a largo plazo son muy difíciles de evaluar, pero si hay algo claro fuera de toda duda es que la participación en el Programa Erasmus+ sólo aporta beneficios a todos sus participantes, beneficios de todo tipo: Mejora la imagen del centro, haciéndonos más fuertes, creciendo, abriendo múltiples posibilidades en todos los sentidos, técnico, personal, económico, etc., para todos los actores del centro y del contexto local y comarcal.
Informació de contacte
Coordinadors
- Ies Aljanadic
Col·laboradors
- Agroturismo BIRCH
EDIA-ALQUEVA SA EMPRESA DE DESARROLLO E INTERESTRUCTURAS
FUNDACIÓN EDMUND MACH
Kainuu Vocational College
Gimnasio Profesional de Viticultura y Enología "Alexandar Stamboliiski" - Pleven