Ir o contido principal

Para asesores: 4ª edición del Itinerario Formativo en SIGCEX

Data de Inicio: 11/11/2025
Data de finalización: 13/11/2025
Modalidade: En línea
Localización: Online síncrona

Descrición

  • Formación práctica para técnicos y asesores en gestión digital y sostenibilidad agraria

Cooperativas Agro-alimentarias de España ha abierto la convocatoria de la cuarta edición del Itinerario Formativo de Asesores en SIGCEX, un programa diseñado para profesionales del asesoramiento agroalimentario que buscan dominar el uso de herramientas geoespaciales aplicadas a la gestión agrícola sostenible.

Este itinerario se enmarca dentro de la estrategia de digitalización del sector cooperativo, que impulsa la entidad nacional para facilitar la integración de las explotaciones agrarias en los sistemas públicos como SIEX y en la implantación del Cuaderno de Campo Cooperativo (C3).

Un curso para aprovechar todo el potencial de SIGCEX

El objetivo principal del curso es capacitar a los asesores para comprender y utilizar de manera avanzada el Sistema de Información Geográfica SIGCEX, promoviendo una gestión sostenible basada en datos.
A lo largo del programa, los participantes aprenderán a:

  • Interpretar y gestionar la información que generan los flujos de datos del CUE y REA.
  • Analizar cuadros de mando de SIGCEX para el uso eficiente de fertilizantes y fitosanitarios.
  • Desarrollar aplicaciones y herramientas para el seguimiento y análisis de datos en campo.
  • Integrar fuentes de información geográfica y meteorológica en la toma de decisiones agronómicas.
  • Monitorizar cultivos mediante índices de vegetación con imágenes Sentinel-2 y evaluar el impacto del cambio climático en la producción.

Contenidos del itinerario

El curso se estructura en tres sesiones principales que combinan teoría aplicada y ejercicios prácticos:

  1. Entorno y uso del Sistema de Información Geográfica SIGCEX.
  2. Diseño de cuadros de mando con información del Cuaderno de Campo C3.
  3. Uso de recursos geográficos avanzados y acceso a datos abiertos.

Además, los participantes explorarán casos prácticos sobre nutrición sostenible de cultivos, uso responsable de productos fitosanitarios, y procedimientos para personalizar cuadros de mando, fortaleciendo el concepto de “cooperativas de datos” como motor de innovación colectiva.

Dirigido a asesores y técnicos de cooperativas

El itinerario está orientado a profesionales que realizan asesoramiento técnico en el sector agroalimentario, especialmente aquellos implicados en procesos de digitalización y sostenibilidad.
Las plazas son limitadas, y las personas interesadas pueden solicitar información o formalizar su inscripción a través de Ana Belén Maroto en el correo: amaroto@agroalimentariasclm.coop.

Próximos Cursos