Ir o contido principal

Proyecto LIFE: Maximizar la producción de biogás con tecnologías de vanguardia para una mayor disponibilidad de recursos y herramientas digitales para aumentar la eficiencia

  • Tipo Proxecto
  • Estado En curso
  • Execución 2024 -2028
  • Orzamento asignado 3.518.661,00 €
  • Ámbito Europeo
  • Comunidade Autónoma Cataluña
  • Fonte principal de financiamento LIFE
  • Páxina web do proxecto Web del proyecto
Descrición

LIFE MERLIN pretende mpulsar la producción de biogás en las EDAR mediante una combinación innovadora de tecnologías de pretratamiento de lodos de aguas residuales urbanas y un proceso de codigestión inteligente. El biogás alimentará los motores de cogeneración (CHP) de la EDAR, convirtiéndolo en energía para la planta, lo que reforzará la producción de energías renovables.

Descrición contextual

Una de las tecnologías más eficientes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el sector de los residuos es la digestión anaeróbica (DA). La DA es un proceso que ofrece oportunidades no solo para minimizar los volúmenes de residuos, sino también para producir energía renovable en forma de biogás y biometano. Las tecnologías de DA se han considerado tradicionalmente como un tratamiento adecuado para los lodos de depuradora generados en las plantas de tratamiento de aguas residuales (EDAR), ya que mejoran la producción de fuentes de energía alternativas para sostener el proceso de tratamiento de aguas residuales. Esto puede reducir los costos operativos y limitar la dependencia de otras fuentes de energía. Sin embargo, el proceso tiene limitaciones. 

La hidrólisis de residuos orgánicos complejos suele ser ineficaz, lo que da lugar a largos tiempos de retención, que dan lugar a grandes tamaños de biorreactores, y a una reducción de la producción de biogás. Para mejorar la hidrólisis y acelerar la producción de metano, varios estudios han recomendado métodos de pretratamiento químico, térmico o biológico, o una combinación de estas técnicas. Estas prácticas podrían descomponer la compleja estructura del lodo, reduciendo la masa sólida, desintegrando sustancias extracelulares complejas y potenciando la producción y la cinética de metano durante la depuración. 

Además, la sonicación (que es un proceso de aplicación de energía sonora para agitar partículas o fibras discontinuas en un líquido) se utiliza ampliamente para gestionar las aguas residuales en las plantas de tratamiento de aguas residuales. Esta técnica facilita la descomposición de la materia orgánica por parte de los microorganismos. Esto permite tiempos de retención de biomasa más cortos, lo que reduce el tamaño de los reactores y, en consecuencia, la inversión de capital. 

A pesar de ser una tecnología madura, la digestión anaeróbica en modo monodigestión (una única materia prima) enfrenta varios desafíos. La digestión simultánea de dos o más materias primas, llamada codigestión anaeróbica, es una alternativa que puede ayudar a estabilizar el proceso de digestión y aumentar la producción de biogás, lo que a su vez mejora la viabilidad económica del proceso. La codigestión se ha implementado a gran escala en varias plantas de tratamiento de aguas residuales en todo el mundo, pero aún no se han desarrollado herramientas para ayudarla a alcanzar su máximo potencial.

Resultados
  • La solución tecnológica MERLIN pretratará el 50% del total de lodos producidos en Monte Orgegia y el 33% de los lodos producidos en el emplazamiento de Murcia Este. El proceso de codigestión se implementará en Monte Orgegia y la cantidad de cosustrato añadido a la DA en la EDAR de Murcia Este se incrementará hasta en un 15%. Durante los próximos 5 años, el 100% de los lodos generados en ambos emplazamientos de demostración serán tratados mediante la tecnología LIFE MERLIN.
  • Un aumento de la producción de biogás de hasta 575.888 metros cúbicos normales (Nm3) al año, que se quemarán in situ para producir electricidad. Esto se traducirá en una disminución de la importación de electricidad equivalente a la generada por la unidad de cogeneración y un aumento de la producción de energía renovable primaria, lo que se traducirá en 2,36 gigavatios hora (GWh) al año para el emplazamiento de Monte Orgegia y 8,15 GWh al año para la EDAR de Murcia Este.
  • El método MERLIN se replicará en seis emplazamientos de España, entre ellos Alicante, Rincón de León, Barcelona, Galicia, Palencia y León. El ahorro de carbono resultante ascenderá a 9.387 toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2eq) al año.
  • Una vez implantada la tecnología LIFE MERLIN, las emisiones de GEI se reducirán de 3.846 toneladas de CO2eq al año a 3.597 toneladas al año. En 5 años, se espera aplicar el pretratamiento a los lodos generados en ambas instalaciones, consiguiendo un mayor ahorro de carbono en ambas localizaciones.
  • Al final del proyecto, se espera que sean necesarios 4 equivalentes a tiempo completo (ETC) para operar los sitios de demostración y ampliar la replicación de la tecnología en otras EDAR. Una vez que la solución se replique en las otras seis EDAR, serán necesarios 35 ETC.
Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: Natalia Rey 
  • Dirección postal: CARRETERA D'ESPLUGUES 75 LOCAL 1-2, 08940, Cornella de Llobregat,

     

Coordinadores
  • CETAQUA, CENTRO TECNOLOGICO DEL AGUA
Colaboradores
  • AGUAS MUNICIPALIZADAS DE ALICANTE
  • CREATECH SOLUTIONS SL,FUNDACION CENTRO GALLEGO DE INVESTIGACIONES DEL AGUA,EMPRESA MUNICIPAL DE AGUAS Y SANEAMIENTO DE MURCIA SA,AQUAMBIENTE CIRCULAR ECONOMY SOLUTIONS SL