Ir o contido principal

Proyecto LIFE: Orientar la integración de las mejores prácticas de reciclaje de biorresiduos en Europa

  • Tipo Proxecto
  • Estado En curso
  • Execución 2023 -2025
  • Orzamento asignado 1.664.600,00 €
  • Ámbito Europeo
  • Comunidade Autónoma Cataluña
  • Fonte principal de financiamento LIFE
  • Páxina web do proxecto Web del proyecto
Descrición

El proyecto LIFE BIOBEST pretende identificar y validar las Mejores Prácticas (BP) e instrumentos de gestión actuales a lo largo de la cadena de gestión de los bioresiduos (desde la generación hasta el tratamiento) que permiten la producción de compost y digestado de calidad y establecer una serie de Key Performing Indicators (KPI) de referencia, a partir del análisis de bases de datos

Descrición contextual

Entre otros tipos de residuos, la Directiva marco sobre residuos de la UE abarca los residuos biodegradables de jardines y parques; los residuos alimentarios y de cocina de hogares, restaurantes, empresas de catering y locales minoristas; y los residuos de plantas de procesamiento de alimentos. Las autoridades locales de la UE generan entre 118 y 138 millones de toneladas de biorresiduos al año, lo que representa alrededor del 34 % de todos los residuos municipales. Existe un potencial significativo para reciclar dichos residuos en productos valiosos, como enmiendas del suelo y fertilizantes, y para contribuir a una economía más circular. La Directiva marco sobre residuos establece objetivos para que las autoridades locales recojan los biorresiduos por separado, los reciclen y los preparen para su reutilización: el 55 % para 2025, el 60 % para 2030 y el 65 % para 2035. Como resultado, desde finales de 2023, todos los Estados miembros de la UE han estado obligados a recoger los biorresiduos por separado o garantizar el reciclaje en origen, lo que significa que, para 2027, el compost derivado de residuos municipales mezclados ya no contará para los objetivos legales de reciclaje. 

A pesar de estas obligaciones legales, los sistemas de recogida actuales difieren ampliamente en toda Europa, con variaciones significativas tanto en las tasas de reciclaje como en la calidad del compost y el digestato resultantes. La definición de un marco de gestión de las mejores prácticas en materia de recogida selectiva y reciclaje es fundamental para aprovechar al máximo el potencial de los biorresiduos y apoyar la hoja de ruta de la economía circular propuesta por la Comisión Europea. Este marco de gestión debería tener en cuenta los factores locales que influyen en la gestión de los biorresiduos, como la densidad urbana, la estructura y la población.

Resultados
  • Aumento de las tasas de recogida selectiva de biorresiduos en toda la UE del 20-30 %, pasando de 71 kg/persona/año en 2017/18 a 90 kg/persona/año a finales de 2025.
  • Aumento de la pureza de entrada del 5% .
  • Reducción de las pérdidas por clasificación del 15% al ??10%, lo que da como resultado un compost y un digestato de mayor calidad y una menor contaminación del suelo.
Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: Gemma Nohales Duarte 
  • Dirección postal: CARRER JOSEP LLANZA, NUMERO 7, PIS SEGON, OFICINA, 08800, VILLANOVA I LA GELTRU,

     

Coordinadores
  • FUNDACIO ENT
Colaboradores
  • ASSOCIATION OF CITIES AND REGIONS FOR SUSTAINABLE RESOURCE MANAGEMENT
  • EUROPEAN COMPOST NETWORK ECN EV
  • CONSORZIO ITALIANO COMPOSTATORI
  • ZERO WASTE EUROPE