Ir o contido principal

Proyecto LIFE: Verificación de circuito cerrado de cajas, tambores y bidones de poliolefinas recicladas y reutilizadas

  • Tipo Proxecto
  • Estado En curso
  • Execución 2023 -2026
  • Orzamento asignado 2.657.110,00 €
  • Ámbito Europeo
  • Comunidade Autónoma Comunitat Valenciana
  • Fonte principal de financiamento LIFE
  • Páxina web do proxecto Web del proyecto
Descrición

El proyecto LIFE CLOOVER2 se propone desarrollar y demostrar un circuito cerrado de diseño ecológico de envases de plástico comerciales e industriales reutilizados y reciclados mediante la creación de un nuevo modelo de interconexión en toda la cadena de valor del plástico para su aplicación en el sector agroalimentario. Este modelo, basado en la recirculación de envases de plástico, contribuirá a la reducción del impacto ambiental actual derivado de la actividad de fabricación de plástico.

Descrición contextual

En Europa se generan cada año alrededor de 25,8 millones de toneladas de residuos plásticos (Plastics Europe, 2018). Solo el 9% de los residuos plásticos se recicla. Otro 19% se incinera, el 50% acaba en vertederos y el 22% escapa por completo a los sistemas de gestión de residuos (por ejemplo, mediante vertidos ilegales), especialmente en los países más pobres (Global Plastics Outlook. OECD, 2022). En la UE, el potencial de reutilización y reciclaje de los residuos plásticos sigue estando en gran medida sin explotar en comparación con otros materiales como el papel o el vidrio. En los últimos años, el potencial del sector del reciclaje de plásticos de la UE se ha visto frenado por los bajos precios de las materias primas y las incertidumbres sobre las posibilidades de reintroducción en el mercado de los materiales plásticos reciclados y la rentabilidad asociada. A nivel europeo, los envases representan con diferencia el mayor mercado de uso final de material plástico, con un 39,6% de la demanda total de plástico en Europa. 

Los envases de plástico se utilizan ampliamente en el sector agrícola actual y en la cadena de valor alimentaria. En 2019, el sector agrícola utilizó 12,5 millones de toneladas de productos plásticos en la producción vegetal y animal y 37,3 millones de toneladas en envases de alimentos. Aunque el volumen total de residuos de envases de plástico enviados al reciclaje ha aumentado más del 92% entre 2006 y 2018, 3,3 millones de toneladas de residuos de envases de plástico siguen llegando a los vertederos. En España, en los años 90, el 90% de las cajas para frutas y verduras eran de madera; en la actualidad, el 60% de las cajas son de material plástico. En los próximos años se espera un incremento del uso de envases de plástico en España en la distribución comercial, almacenamiento y conservación de frutas y verduras.

Resultados
  • Introducción de 4.928,17 kg de plástico reciclado en el mercado mediante la fabricación de cajas, bidones y garrafas recicladas de uso habitual en el sector agroalimentario, incrementando la tasa de reciclaje en España en un 10% al final del proyecto.
  • Reducción de plásticos enviados a vertederos (se espera desviar 10.000 toneladas de plásticos al final del proyecto en el área de implementación del proyecto).
  • El establecimiento de redes de conexión entre las empresas de la cadena de valor necesarias para implementar bucles cerrados de reutilización y reciclaje de envases plásticos comerciales e industriales.
  • Demostración de un escenario alternativo (circular) al actual (lineal) en la gestión de envases plásticos comerciales e industriales en Europa, integrando un nuevo enfoque basado en el ecodiseño, la reutilización y el reciclaje.
Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: Teresa Martínez Rodríguez 
  • Dirección postal: CALLE 200 NUM 42, 46182, PATERNA

     

Coordinadores
  • SINTAC RECYCLING SL
Colaboradores
  • SINTAC POLYMERS AND COMPOUNDS SL
  • AGROFRESH FRUIT PROTECTION S.A.
  • CAJAS Y PALETS EN UNA ECONOMIA CIRCULAR
  • ASOCIACION DE MAYORISTAS ASENTADORES DE FRUTAS Y VERDURAS
  • PALEC ECOLOGICO SL
  • REYDE SA