Proyecto H2020 Organic-PLUS: Vías para eliminar gradualmente los insumos polémicos de la agricultura orgánica en Europa
- Tipo Proxecto
- Estado Completado
- Execución 2018 -2022
- Orzamento asignado 4.091.526,00 €
- Ámbito Europeo
- Fonte principal de financiamento H2020
- Páxina web do proxecto Proyecto Organic-PLUS
Descrición das actividades
Organic-PLUS ha generado nuevos conocimientos para la eliminación gradual de muchos insumos controvertidos utilizados en la agricultura orgánica y convencional. Para minimizar la necesidad de cobre y aceites minerales, se ha basado en investigaciones previas (p. ej., Blight Mop, RepCo, Co Free) y las ha extendido a cultivos con un manejo deficiente hasta ahora, en particular cultivos arbóreos mediterráneos (p. ej., cítricos y olivos) y cultivos hortícolas en invernaderos (p. ej., tomates). También se investigó su uso en patatas en el norte de Europa, especialmente en combinación con sistemas de apoyo a la toma de decisiones (DSS) y el rediseño de sistemas de cultivo. Se mapeó el uso de cobre, aceites minerales y azufre para la protección de cultivos en Europa (Katsoulas et al., 2020) y las alternativas disponibles (Andrivon et al., 2020). Con este conocimiento, se pudo demostrar en ensayos de campo e invernadero que, con una combinación de métodos, especialmente sistemas de apoyo a la toma de decisiones, sustitución de insumos y rediseño, los límites legales de cobre pueden reducirse a la mitad como primer paso y la eliminación gradual de los aceites minerales y el azufre es factible. Para los insumos investigados para sistemas ganaderos, no es factible la eliminación completa de antibióticos y antihelmínticos. Se necesita más investigación en el nivel 6 del TRL (nivel de preparación tecnológica) para mejorar nuestra comprensión del uso de moléculas antiinfecciosas e inmunoestimulantes de fuentes vegetales naturales como alternativas a los productos sintéticos. La investigación publicó varios ejemplos de resultados prometedores (por ejemplo, con corteza de abeto) y también se expandió al zinc utilizado en la producción porcina. Se encontró que las alternativas a las camas de paja eran viables, aunque el costo y la disponibilidad aún son problemáticos. En el trabajo relacionado con los insumos del suelo (alternativas al estiércol animal de granjas no orgánicas, fertilizantes de origen animal, turba y acolchado plástico) se investigaron. La eliminación de todos es factible y el TRL se incrementó, pero se necesita más investigación de tipo acción de innovación. Se investigó la viabilidad de la eliminación, incluyendo el análisis de ACV (análisis del ciclo de vida), para todos los insumos controvertidos utilizando un marco común con recomendaciones políticas claras, incluyendo la identificación de lagunas de conocimiento. La explotación de DSS y de conceptos novedosos se llevó a cabo en explotaciones agrícolas de las partes interesadas y mediante la investigación de patentes sobre alternativas a los bioplásticos. Esto incluyó la modelización de sistemas para evaluar la relación coste-beneficio, la viabilidad y las opciones de gestión operativa para las diferentes vías, utilizando escenarios en explotaciones agrícolas de toda Europa con viabilidad económica, técnica y operativa. Como característica exclusiva de Organic-PLUS, la investigación técnica y socioeconómica se complementó con estudios de ciencias sociales sobre las concepciones de los consumidores sobre los insumos controvertidos. Esto incluyó la mayor encuesta representativa de opinión pública sobre insumos controvertidos realizada hasta la fecha, con más de 15 000 participantes en siete países europeos. Además, se realizó una investigación sobre la participación pública con novedosos foros de competencia híbrida entre ciudadanos y agricultores en el Reino Unido.Italia y Noruega han profundizado nuestra comprensión del diálogo entre la ciencia y la sociedad acerca de los insumos polémicos en la agricultura (véase el sitio web creado para esto: www.improvingorganic.life). Todos los resultados se difundieron ampliamente a través de reuniones en las granjas, difusión académica, conferencias y documentos de políticas.
Descrición contextual
Los sistemas orgánicos certificados han eliminado gradualmente insumos controvertidos, como pesticidas sintéticos y fertilizantes. Sin embargo, algunos insumos, actualmente permitidos en sistemas orgánicos y convencionales, aún son considerados controvertidos por los consumidores: el cobre y los aceites minerales aplicados para la protección de cultivos, los antibióticos utilizados en la producción animal, y la turba y los plásticos utilizados en la producción agrícola. El proyecto adoptó un enfoque transdisciplinario multiactor, aplicando las ciencias sociales, naturales y económicas, así como el conocimiento de los agricultores. Concluimos que todos los insumos controvertidos pueden eliminarse gradualmente, aunque los plazos varían. En el caso del cobre, su uso puede reducirse de 4 kg/ha/año a 2 kg/ha a partir de 2027. Los aceites minerales para la protección de plantas pueden eliminarse de inmediato, ya que existen alternativas a base de aceites vegetales. La paja no orgánica puede eliminarse de inmediato; existe una cama alternativa disponible, y un aumento del 25 % de materia orgánica contribuye a su disponibilidad. La cama alternativa, por ejemplo, proveniente de cadenas de suministro agroforestales, también está aumentando su disponibilidad. El estiércol no orgánico puede eliminarse de inmediato; existen fertilizantes alternativos disponibles. Los fertilizantes no orgánicos pueden eliminarse gradualmente pronto, pero actualmente hay una disponibilidad limitada de alternativas. La eliminación gradual de la turba para la producción de cultivos de vivero y para hongos es posible en la UE a partir de 2030 (es un requisito legal en el Reino Unido para 2028). El acolchado plástico derivado de combustibles fósiles puede eliminarse gradualmente para 2030. Los agricultores ya utilizan plásticos de base biológica biodegradables alternativos, pero requieren más investigación. La eliminación gradual de los antibióticos (además de su uso para el cuidado de animales individuales) requiere el rediseño del sistema para sistemas orgánicos intensivos. La eliminación gradual de los antihelmínticos es difícil, ya que requiere pastoreo mixto en áreas más grandes y el rediseño con, por ejemplo, la agroforestería. Se proponen novedosas "Misiones de Eliminación de Innovación" de 7 años de duración para ayudar a la bioeconomía con una eliminación gradual. Para que las eliminaciones graduales tengan éxito, se necesitan tanto la "sustitución de insumos" como el "rediseño del sistema".
Obxectivos
El proyecto Organic-PLUS tiene el objetivo general de proporcionar apoyo a la toma de decisiones de alta calidad, transdisciplinario y científicamente fundamentado para ayudar a todos los actores del sector orgánico, incluidos los responsables políticos nacionales y regionales, a alcanzar el siguiente nivel de la historia de éxito orgánico de la UE. Al hacerlo, los sistemas alimentarios orgánicos pueden ser más fieles a los principios orgánicos, pero igualmente a la agenda de bioeconomía de la UE. Los objetivos de Organic-PLUS son: 1) identificar y valorar los insumos polémicos que se utilizan actualmente en la agricultura europea 2) proporcionar soluciones técnicas específicas para minimizar o eliminar gradualmente su uso 3) proporcionar evaluaciones ambientales, sociales y económicas de escenarios de eliminación 4) difundir y negociar conocimientos, ideas y resultados para maximizar el impacto. Utilizamos un enfoque de investigación transdisciplinario; El consorcio incluye 11 universidades y 15 actores múltiples de 9 países de la UE y 3 asociados. Combinamos científicos de muchas disciplinas académicas con asesores, agricultores y otras partes interesadas en el diseño de investigación participativa. Organic-PLUS tiene tres grandes paquetes de trabajo "tópicos" llamados PLANT (que investiga alternativas al cobre y los aceites minerales), LIVESTOCK (que investiga alternativas a vitaminas sintéticas, antibióticos y nuevos lechos para animales) y SOIL (que investiga alternativas a la turba, fertilizantes de origen animal y mantillo plástico). El trabajo de actualidad cuenta con el apoyo de IMPACT (que investiga las concepciones de los consumidores sobre los insumos polémicos y difunde conocimientos junto con las partes interesadas) y de MODEL (que utiliza una metodología de evaluación de la sostenibilidad para ofrecer escenarios de eliminación gradual). El paquete de trabajo LEAD también es responsable de gestionar los consejos asesores científicos internacionales y de la industria europea, garantizando el impacto en la industria y el desarrollo de políticas. Los resultados del proyecto se difunden a través de publicaciones revisadas por pares y dirigidas a los agricultores, redes sociales, eventos en granjas y conferencias internacionales, y también garantizaremos el impacto a través de jurados ciudadanos y el compromiso con los responsables de la formulación de políticas.
Resultados
Se lograron avances que superaban el estado del arte en múltiples áreas. La investigación produjo métodos diferentes y personalizados para la eliminación gradual de todos los insumos controvertidos de la agricultura orgánica y convencional. Esto se llevó a cabo de forma participativa con investigadores, agricultores, asesores, socios de la industria, organizaciones benéficas y consumidores. Nuestros resultados proporcionaron información novedosa sobre temas controvertidos en conjuntos de datos de ACV (análisis del ciclo de vida) y otros métodos de evaluación socioeconómica como la viabilidad y RISE (Evaluación de la Sostenibilidad que Induce Respuestas). Se combinaron sistemas de apoyo a la toma de decisiones y herramientas digitales con ensayos de laboratorio, invernadero y campo, y se complementaron con métodos de investigación participativa, jurados de ciudadanos/agricultores y encuestas. Esta combinación de métodos en un enfoque transdisciplinario para una misión muy específica y enfocada, la "Eliminación gradual de todos los insumos controvertidos", es novedosa en sí misma. Los resultados muestran que la eliminación gradual puede ser una realidad para muchos insumos pronto, y para otros en los próximos 10 a 20 años, con la investigación-acción innovadora propuesta en nuestra recomendación de políticas. Se espera que esto tenga un impacto muy alto, un punto de inflexión fundamental, para la agricultura orgánica en el 25% de la superficie terrestre en Europa. El impacto no se limita a lo orgánico, ya que todos los insumos son igualmente polémicos en el 75% restante de la agricultura no orgánica (convencional), y también fuera de Europa. La regulación de la UE sobre certificación orgánica se sigue en muchas partes del mundo, sin embargo, los insumos polémicos aún no son un gran debate. La eliminación gradual en Europa afectará a todos. Como muchos insumos se derivan de combustibles fósiles o tienen efectos significativos en el cambio climático (por ejemplo, la turba), o mejoran la salud del suelo (eliminación gradual del cobre para almacenar más carbono), la eliminación gradual ayudará a toda la agricultura a ayudar con los cambios radicales necesarios para evitar una mayor catástrofe climática. Se ha prometido un mayor seguimiento del impacto para los próximos 5 años y los resultados se están incorporando a nuevos proyectos y convocatorias de misiones de innovación.
Coordinadores
- COVENTRY UNIVERSITY (COVENTRY UNIVERSITY)