Ir o contido principal

Proyecto H2020 METROFOOD-PP: Proyecto Fase Preparatoria METROFOOD-RI

  • Tipo Proxecto
  • Estado Completado
  • Execución 2019 -2022
  • Orzamento asignado 3.999.890,00 €
  • Ámbito Europeo
  • Fonte principal de financiamento H2020
  • Páxina web do proxecto Proyecto METROFOOD-PP
Descrición

La metrología proporciona la base para mediciones fiables y la confianza en los resultados, apoyando a una amplia gama de sectores, como la alimentación y la nutrición, y con ello impactando la economía y la sociedad. El proyecto METROFOOD-PP, financiado con fondos europeos, desarrollará el marco organizativo, operativo y estratégico de METROFOOD-RI (Infraestructura para la promoción de la Metrología en Alimentación y Nutrición), una nueva infraestructura de investigación distribuida destinada a proporcionar servicios de alta calidad en apoyo al sector agroalimentario, con especial referencia a la calidad, seguridad y trazabilidad de los alimentos, así como a la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios.

Descrición das actividades

Para lograr sus objetivos, el consorcio METROFOOD-PP actuó en tres niveles principales: construcción de METROFOOD-RI; estructuración de METROFOOD-RI; planificación estratégica. Para organizar la futura entidad legal, las actividades se centraron en aspectos legales y administrativos, tales como: definición de los requisitos legales para establecer el ERIC; preparación de los contratos necesarios; definición de la estructura de gestión y organizativa; elaboración del plan financiero y el libro de costos; definición del plan de negocios. Se elaboraron documentos de política para el ERIC, con referencia a los derechos de propiedad intelectual, la contratación pública, la difusión, los recursos humanos, la gestión de datos, el acceso y la evaluación científica. Para el marco operativo, se definió el modelo de trabajo general de METROFOOD-RI como infraestructura distribuida, centrándose en la especificación de las funciones del Hub Central y los Nodos Nacionales y cómo los diferentes componentes se relacionan e interactúan. 

Se definió técnicamente la arquitectura de infraestructura, tanto para el componente físico como para el electrónico, identificando la sinopsis y los requisitos clave de las instalaciones físicas (laboratorios analíticos, plantas de producción de materiales de referencia, campos/granjas/plantas experimentales para la producción y el procesamiento primario de alimentos, y laboratorios de cocina) y elaborando los planes para su integración con el componente físico y con el electrónico. Específicamente para el e-RI, se definió el Plan de Gestión de Datos, junto con la especificación de su arquitectura y componentes, modelos de datos y API para los diferentes dominios de datos. Se definieron casos de uso para el acceso físico, remoto y virtual, y se proporcionó acceso transnacional a los usuarios mediante el lanzamiento de llamadas dedicadas. Para organizar la prestación del servicio, se definieron los procedimientos y responsabilidades, y se elaboró el cuadro de servicios. 

Finalmente, se realizaron actividades para definir el sistema de gestión de calidad y seguridad. Para el marco estratégico, se llevaron a cabo actividades para garantizar que la infraestructura ofrezca una comprensión integral de los principales problemas científicos relacionados con la metrología en alimentación y nutrición, y aborde los desafíos sociales clave asociados al sistema agroalimentario. Como resultado final, se elaboró la "Agenda de Investigación e Innovación" y se definió el flujo de trabajo para su seguimiento y actualización periódica. Se examinaron los posibles vínculos con otras importantes infraestructuras y organizaciones europeas y mundiales para posicionar mejor a METROFOOD-RI en el panorama actual, junto con estrategias de colaboración con la industria y la creación de redes a nivel global. 

Además, para evaluar el impacto socioeconómico de la infraestructura, se definieron Indicadores Clave de Rendimiento (KPI), metodologías para la evaluación y el seguimiento del impacto, y estrategias para su comunicación. En cuanto a la evaluación de riesgos, se realizó el análisis de Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas (FODA) y el análisis de los factores sociales, tecnológicos, económicos, ambientales y políticos (STEEP), y se definieron los planes de acción TOWS, elaborando así los planes de riesgos y contingencia. Finalmente, se implementaron medidas para mejorar la participación de los usuarios y se elaboró la estrategia de participación y comunicación de los usuarios. Se llevaron a cabo actividades específicas para garantizar la correcta comunicación de los resultados del proyecto y la infraestructura, y se elaboró y actualizó el Plan de Difusión y Explotación de Resultados. Debido a la crisis de la COVID-19 y las restricciones sanitarias asociadas, se revisó el plan para reconsiderar la organización de algunas iniciativas o impulsar la mejora de las soluciones en línea

Descrición contextual

METROFOOD-RI es una Infraestructura de Investigación paneuropea destinada a promover la metrología en alimentación y nutrición, incluida como "Proyecto" en la Hoja de Ruta ESFRI 2018 para el ámbito de la Salud y la Alimentación. Proporciona servicios de metrología de alta calidad en alimentación y nutrición y abarca un importante conjunto de campos altamente interdisciplinarios e interconectados a lo largo de la cadena de valor alimentaria. 

El sector agroalimentario es un activo estratégico para todos los países europeos y uno de los sectores económicos más grandes e importantes, con especial relevancia social. La calidad y la autenticidad de los alimentos se han convertido en una prioridad para los consumidores de todo el mundo; la trazabilidad y la seguridad alimentaria son factores clave para garantizar la calidad alimentaria y proteger los intereses de consumidores y productores. Los datos de alta calidad sobre la cadena alimentaria son fundamentales para enriquecer las tecnologías de datos en expansión con contenido útil y, de acuerdo con los principios FAIR (es decir, hacer que los datos sean localizables, accesibles, interoperables y reutilizables), posibilitar la investigación avanzada en alimentos y metrología alimentaria, entendiendo la metrología en su sentido amplio de "ciencia de las mediciones". METROFOOD-RI, como infraestructura de investigación, puede llevar a cabo y apoyar actividades de investigación de alto nivel en este ámbito a través de su misión de mejorar la calidad y la fiabilidad de los resultados de las mediciones, así como de poner a disposición y compartir datos, información y herramientas metrológicas. 

La oferta científica se dirige a un amplio conjunto de usuarios, como investigadores/académicos; operadores de empresas alimentarias; responsables políticos, agencias de inspección y control de alimentos; y consumidores/ciudadanos. METROFOOD-PP representa el proyecto que apoya la fase preparatoria de la infraestructura, con el fin de que esta alcance la madurez legal, financiera y técnica, y esté lista para su implementación y funcionamiento. 

Para ello, se identificaron los siguientes objetivos específicos: organizar la entidad jurídica que gestionará la futura infraestructura; organizar técnicamente la infraestructura como una organización orientada al servicio y definir sus estándares operativos; y definir estratégicamente las actividades a largo plazo.

Obxectivos

METROFOOD-RI (Infraestructura para la promoción de la metrología en alimentación y nutrición) es una infraestructura de investigación (RI) paneuropea destinada a promover la excelencia científica en el campo de la calidad y seguridad de los alimentos. Proporciona servicios de metrología de alta calidad en alimentación y nutrición, que comprenden una importante muestra representativa de campos altamente interdisciplinarios e interconectados a lo largo de la cadena de valor de los alimentos, incluidos los agroalimentos, el desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria, la calidad, la trazabilidad y autenticidad, la seguridad ambiental y la salud humana. METROFOOD-RI ha sido seleccionado para el ESFRI Roadmap2018 por ser lo suficientemente maduro como para implementarse en los próximos diez años. 

La Acción tiene como objetivo apoyar a METROFOOD-RI para que crezca desde su estado actual (red de instalaciones y habilidades basada en la investigación) a una IR madura, integrada y coordinada centralmente, con la madurez legal, financiera y técnica necesaria para implementarla. El objetivo principal es desarrollar el marco organizativo, operativo y estratégico de METROFOOD-RI. 

Las actividades incluyen aspectos legales, de gobernanza, financieros, técnicos, estratégicos y administrativos llevados a cabo en 15 paquetes de trabajo, organizados en 3 bloques dedicados respectivamente a: la organización de la entidad jurídica que gestionará la futura IR, es decir, ERIC; definir el funcionamiento y los estándares operativos a nivel de toda la IR y para los Nodos Nacionales, así como el papel de la IR como organización orientada a servicios; definir las actividades de largo plazo para la futura IR y actualizar la Agenda Estratégica de Investigación e Innovación, en respuesta a los desafíos actuales y futuros del sector agroalimentario y de la Sociedad. El principal resultado será el establecimiento de un compromiso jurídico y financiero para el futuro ERIC, garantizando un compromiso común a largo plazo, la toma de decisiones y la financiación. Se mantendrán relaciones continuas con las partes interesadas y la comunidad de usuarios para garantizar la mejor atención a sus necesidades y centrar las estrategias y los servicios planificados.

Resultados

Una nueva infraestructura de investigación para compartir datos y herramientas metrológicas permitirá al sector agroalimentario ofrecer a los consumidores mejores productos. Los consumidores de todo el mundo prestan cada vez más atención a la calidad y la autenticidad de los alimentos. Disponer de datos fiables y de alta calidad sobre la cadena alimentaria es crucial para ampliar el uso de las tecnologías de seguridad alimentaria y trazabilidad, protegiendo así los intereses tanto de consumidores como de productores. Estos datos permiten una investigación avanzada en metrología alimentaria y herramientas metrológicas que garantizan mediciones fiables y precisas. El sector agroalimentario, uno de los sectores económicos más grandes e importantes de la UE, desempeña un papel fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y generar empleo e inversión en las zonas rurales. 

METROFOOD-RI es una nueva infraestructura de investigación (IR) a nivel de la UE cuyo objetivo es proporcionar servicios de alta calidad al sector agroalimentario, incluyendo la seguridad alimentaria, la calidad, la trazabilidad y la autenticidad, así como la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios. El proyecto METROFOOD-PP, financiado con fondos europeos, desarrolló el marco organizativo, operativo y estratégico de METROFOOD-RI, poniendo a disposición y compartiendo datos, información y herramientas metrológicas para mejorar la excelencia científica en toda la cadena alimentaria. Lo mejor de ambos mundos METROFOOD-PP se centró en la estructuración de la entidad legal que gestionará la futura infraestructura, es decir, el Consorcio Europeo de Infraestructuras de Investigación (ERIC). «Los socios del proyecto desarrollaron el marco técnico y financiero necesario para crear una organización orientada a servicios, estableciendo sus estándares operativos y definiendo estratégicamente sus actividades a largo plazo», afirma la coordinadora del proyecto, Claudia Zoani. La RI comprende una infraestructura física de investigación (P-RI) y una infraestructura electrónica de investigación (e-RI). 

La P-RI coordina e integra instalaciones existentes, como plantas, laboratorios, granjas y piscifactorías para la producción agrícola y la cría de animales, plantas piloto para la producción de alimentos y laboratorios de cocina para replicar los hábitos de consumo, la preparación y el consumo de alimentos. Los datos sobre la composición de los alimentos, el contenido nutricional, los niveles de contaminantes y los marcadores en los alimentos se comparten, integran y aplican a través de la plataforma proporcionada por la e-RI del proyecto. 

De esta manera, la e-RI apoya las actividades experimentales de la P-RI: proporciona información como las herramientas metrológicas disponibles, los valores umbral (la energía mínima necesaria para provocar una reacción) y datos alimentarios. Un mejor acceso a los datos significa una mejor alimentación Según Zoani, ya se están prestando servicios a usuarios externos. "Incluyen la optimización de los procesos de panadería para reducir la acrilamida, mejorar la calidad de los alimentos y proporcionar a los investigadores acceso remoto a una instalación para el análisis de nanopartículas en alimentos", afirma. Se implementó una nueva aplicación de acceso virtual que respalda la evaluación de riesgos, mientras que RM-App ayudó a los investigadores y técnicos de laboratorio a encontrar materiales de referencia de interés disponibles en todo el mundo para su análisis. RM-App está disponible de forma abierta y gratuita tras registrarse en el sitio web . Los socios del proyecto han publicado su agenda estratégica de investigación e innovación para el próximo quinquenio, un hito para la misión de METROFOOD-RI. 

La agenda destaca las prioridades de investigación en herramientas metrológicas, sistemas alimentarios circulares, manejo de datos alimentarios e interacción entre productores y consumidores. Al adoptar un enfoque multidisciplinario, se utilizará la amplia gama de experiencia, herramientas y capacidades de los miembros del consorcio de la infraestructura para abordar cuestiones clave relacionadas con la cadena alimentaria. “Se presta especial atención al  compromiso social y a los enfoques de cocreación, incluso con la implementación de Living Labs como herramienta para la innovación abierta y la participación real de los actores del sistema agroalimentario”, concluye Zoani.

Información adicional

METROFOOD-PP representa un paso clave en su consolidación como una infraestructura de investigación operativa y una organización orientada a servicios, sostenible conforme a su programa a largo plazo y capaz de prestar servicios a todos los usuarios interesados para generar, difundir y compartir conocimiento, impulsar el desarrollo tecnológico en beneficio de la sociedad y abordar los desafíos en el ámbito de la salud y la alimentación. 

El impacto de METROFOOD-PP beneficiará a diversos grupos objetivo, como: la comunidad de usuarios de la infraestructura, los operadores de empresas alimentarias, las agencias de inspección y control de alimentos, los ministerios, los responsables políticos, las agencias de financiación, la comunidad científica y la sociedad civil. Considerando el rol específico del proyecto en el ciclo de vida de METROFOOD-RI, el aspecto más importante a considerar es que el paquete completo de actividades permitió la preparación de la solicitud de primer paso para el ERIC y la definición de una sólida visión a largo plazo para METROFOOD-RI como una infraestructura de primera clase, organizada y sostenible, capaz de proporcionar acceso transnacional y servicios de vanguardia, permitiendo así la materialización real del impacto socioeconómico de la infraestructura, abarcando: la promoción de la aceleración del descubrimiento científico, la innovación, la competitividad, la cohesión económica y social; el acceso a datos, la integración, la interoperabilidad; la educación, la formación y la movilidad de los investigadores. 

METROFOOD-RI impulsará la investigación para acelerar el progreso en tecnología y descubrimiento científico, apoyando la calidad y seguridad alimentaria, la trazabilidad, la transparencia alimentaria, la bioeconomía circular, la sostenibilidad y resiliencia de los sistemas agroalimentarios, la digitalización, la transición agroecológica y dietas más saludables.

Coordinadores
  • AGENZIA NAZIONALE PER LE NUOVE TECNOLOGIE, L'ENERGIA E LO SVILUPPO ECONOMICO SOSTENIBILE (ENEA)