Proyecto H2020 BIG4: BIG4 - Biosistemática, Informática y Genética de los 4 grandes grupos de insectos: formando a los investigadores y emprendedores del mañana
- Tipo Proxecto
- Estado Completado
- Execución 2015 -2018
- Orzamento asignado 3.874.278,6 €
- Ámbito Europeo
- Fonte principal de financiamento H2020
- Páxina web do proxecto BIG4
BIG4 es una red global que fusiona los métodos de vanguardia de la genómica, la filogenética, la informática, la taxonomía, la publicación semántica sobre biodiversidad y la ciencia ciudadana en un programa de formación interdisciplinario altamente competitivo para 15 ESR con una sólida base en biosistemática. Estos 15 futuros líderes ampliarán la exploración de los cuatro grupos más grandes de organismos vivos de una forma más vanguardista que nunca. El enfoque urgente en los "cuatro grandes" grupos de insectos, es decir, coleópteros (escarabajos), himenópteros (avispas, hormigas y abejas), dípteros (moscas y mosquitos) y lepidópteros (mariposas y polillas), se justifica por la superabundancia de esta forma de vida y por la creciente necesidad, por parte de la ciencia y la sociedad, de aprovechar mejor el enorme potencial oculto en su diversidad biológica.
BIG4 tiene como objetivo:
- Obtener un conocimiento sistemático sólido que explique el origen evolutivo, la diversificación y la distribución pasada y presente de los organismos vivos.
- Modelar su dispersión futura.
- Predecir las características de las especies aún desconocidas.
- Además, BIG4 se esfuerza por implementar las características de los organismos en soluciones de ingeniería, medicina, agricultura o medio ambiente, la mecánica de vuelo de los insectos y una polinización más efectiva, por mencionar solo algunas.
Este conocimiento es especialmente demandado en relación con los cuatro grupos más grandes de insectos: los organismos modelo más importantes, las plagas o vectores de enfermedades más peligrosos, las especies invasoras más abundantes y las comunidades de especies enteras más frágiles en vías de extinción debido a la destrucción del hábitat.
Al integrar el mundo académico con los sectores empresarial y público, BIG4 incrementará significativamente los servicios y productos beneficiosos que ofrece la biosistemática como ciencia. BIG4 posicionará la megadiversidad de insectos como un servicio poderoso para necesidades económicas y sociales como la monitorización ambiental, el control biológico, la biomedicina o la agricultura ecológica.
El misterio de los insectos desvelado Los insectos constituyen la forma de vida más abundante de la Tierra. Para aprovechar el enorme potencial que esconde su diversidad biológica, necesitamos comprender aspectos clave de su origen evolutivo, diversificación y distribución. Los insectos constituyen más de la mitad de todas las especies vivas de la Tierra y tienen un enorme impacto en los ecosistemas naturales o antropogénicos. Para los humanos, sirven como importantes organismos modelo, pero al mismo tiempo, también podrían ser plagas peligrosas o vectores de enfermedades. Dada la alta especialización ecológica de los insectos, la destrucción del hábitat amenaza con la extinción a muchas de sus especies incluso antes de que se las estudie adecuadamente y se les dé un nombre taxonómico.
El proyecto interdisciplinario BIG4 , financiado por la UE,El proyecto se diseñó para estudiar los cuatro grupos más grandes de insectos (escarabajos; abejas, hormigas y avispas; moscas y mosquitos; y polillas y mariposas) y los servicios que podrían brindar. Reunió a la academia y la industria, con métodos de vanguardia en genómica, filogenética e informática; todo lo necesario para la formación de investigadores noveles. “La idea era abordar puntos críticos de la diversidad de insectos en gran parte desconocida para comprender mejor su potencial para las necesidades económicas y sociales”, afirma el coordinador del proyecto, el profesor Alexey Solodovnikov, becario Marie SkLodowska-Curie. Metodologías novedosas para la investigación de insectos Los investigadores reclutados se embarcaron en varios proyectos sinérgicos y complementarios que cubrieron una variedad de temas centrados en la evolución y la taxonomía de los grupos de insectos objetivo. Desarrollaron una infraestructura digital para adquirir y publicar datos de biodiversidad de insectos de alta calidad.
El equipo BIG4 demostró que la inteligencia artificial tiene un gran potencial para descubrir especies de insectos con una velocidad y precisión sin precedentes. Se diseñó una herramienta de identificación basada en imágenes para científicos ciudadanos, entomólogos aficionados y científicos profesionales que emplean tecnología de reconocimiento de imágenes de vanguardia.
En términos de inventario de biodiversidad, BIG4 empleó técnicas metagenómicas que prometen revolucionar por completo el monitoreo ambiental e incluso el descubrimiento de especies. Además, los investigadores desarrollaron métodos avanzados para recopilar datos filogenéticos de especies fósiles o recientes mal conservadas, utilizándolos para determinar las relaciones evolutivas entre los principales linajes de avispas de las agallas, polillas, moscas y escarabajos. Los nuevos protocolos también permitieron estudiar especímenes y fósiles raros con un nivel de detalle sin precedentes.
Los científicos de BIG4 fueron aún más allá y utilizaron estos métodos para estudiar las vías de evolución de los insectos, como la adaptación de sus alas a diversos modos de vuelo. Las técnicas avanzadas de secuenciación de ADN proporcionaron información filogenética importante para BIG4. Según el profesor Solodovnikov, "la extracción de ADN antiguo de especímenes de museo que anteriormente no eran de grado ADN revolucionará sin duda el descubrimiento de la biodiversidad".
La próxima era en la investigación de insectos. En conjunto, BIG4 empleó un amplio espectro de enfoques modernos e innovadores para revelar el árbol de la vida de varios linajes de insectos, lo que ayudó a desarrollar la filogenómica de los insectos. Este proyecto es una de las pocas iniciativas financiadas a gran escala que investigan aquellos segmentos de la biota planetaria que comprenden la mayor concentración de la diversidad de especies menos conocida.
De cara al futuro, el profesor Solodovnikov cree que "BIG4 rompió el sesgo establecido de investigar organismos más grandes pero menos abundantes. La cohorte de jóvenes investigadores capacitados, que pronto formarán sus propios equipos de investigación, continuará este legado e invertirá en la futura investigación de insectos". BIG4 enfatizó la demanda de recursos para abordar aún más esta megadiversidad biológica oculta, para obtener una visión más amplia del mundo vivo y sus funciones.
- KOBENHAVNS UNIVERSITET (UCPH)
- SEI OXFORD OFFICE LIMITED
- NEDERLANDSE ORGANISATIE VOOR TOEGEPAST NATUURWETENSCHAPPELIJK ONDERZOEK TNO (NETHERLANDS ORGANISATION FORAPPLIED SCIENTIFIC RESEARCH)
- STICHTING JOINT IMPLEMENTATION NETWORK
- ETHNICON METSOVION POLYTECHNION (NATIONAL TECHNICAL UNIVERSITY OF ATHENS - NTUA)
- STIFTELSEN THE STOCKHOLM ENVIRONMENT INSTITUTE (SEI)
- CAMBRIDGE ECONOMETRICS LIMITED (CE)
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE (PUC)
- UNIVERSITY OF PIRAEUS RESEARCH CENTER (UNIVERSITY OF PIRAEUS)
- EIDGENOESSISCHE TECHNISCHE HOCHSCHULE ZUERICH (ETH Zürich)
- STICHTING ENERGIEONDERZOEK CENTRUM NEDERLAND (ECN)
- ASOCIACION BC3 BASQUE CENTRE FOR CLIMATE CHANGE - KLIMA ALDAKETA IKERGAI (BC3)
- FUNDACJA NAUKOWA INSTYTUT BADAN STRUKTURALNYCH (IBS INSTITUTE FOR STRUCTURAL RESEARCH)
- UNIVERSITAET GRAZ (UNI GRAZ)
- Documentación (informes, guías y artículos) del Proyecto
- Resultados web cordis
- Web de KOBENHAVNS UNIVERSITET
- Web de SEI OXFORD OFFICE LIMITED
- Web de NEDERLANDSE ORGANISATIE VOOR TOEGEPAST NATUURWETENSCHAPPELIJK ONDERZOEK …
- Web de STICHTING JOINT IMPLEMENTATION NETWORK
- Web de ETHNICON METSOVION POLYTECHNION
- Web de STIFTELSEN THE STOCKHOLM ENVIRONMENT INSTITUTE
- Web de CAMBRIDGE ECONOMETRICS LIMITED
- Web de PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
- Web de UNIVERSITY OF PIRAEUS RESEARCH CENTER
- Web de EIDGENOESSISCHE TECHNISCHE HOCHSCHULE ZUERICH
- Web de STICHTING ENERGIEONDERZOEK CENTRUM NEDERLAND
- Web de FUNDACJA NAUKOWA INSTYTUT BADAN STRUKTURALNYCH
- Web de UNIVERSITAET GRAZ