
Proyecto H2020 BoVLP-BVD: Desarrollo de una vacuna poliantigénica de partículas similares a virus marcada (DIVA) contra el virus de la diarrea viral bovina (BVDc)
- Tipo Proxecto
- Estado Completado
- Execución 2017 -2017
- Orzamento asignado 50.000,00 €
- Ámbito Europeo
- Fonte principal de financiamento H2020
- Páxina web do proxecto BoVLP-BVD
El trabajo realizado se dirigió a explorar la viabilidad económica de una nueva vacuna contra el virus de la diarrea viral bovina (VDV) con atributos prospectivos basados en las características de la tecnología de partículas similares a virus (VLP) que se utilizará para su desarrollo. La exploración se centró en tres aspectos:
1. Viabilidad comercial: ¿existe una necesidad insatisfecha con un mercado significativo y el perfil de producto objetivo prospectado de la vacuna de Aquilon. la satisface?
2. Viabilidad técnica: ¿es posible obtener una vacuna industrial rentable utilizando la tecnología VLP de Aquilon? y
3. Viabilidad regulatoria: ¿es la hoja de ruta regulatoria compatible con los plazos y costos requeridos para que el proyecto sea una oportunidad de inversión razonable, teniendo en cuenta los riesgos tecnológicos y comerciales futuros?
1. Viabilidad comercial: se realizó un análisis profundo del entorno competitivo actual y el tamaño del mercado, confirmando que existe una necesidad de una vacuna independiente de amplio espectro que permita la discriminación entre animales infectados y tratados, facilitando así la implementación de políticas de contención. Se estima que el tamaño del mercado en la UE ronda los 600 millones de euros, con una estimación conservadora de entre 30 y 50 millones de euros en ventas para la vacuna de Aquilon.
2. Viabilidad técnica: El principal reto y condición necesaria para la viabilidad técnica del proyecto fue definir los antígenos que se combinarían en las partículas similares a virus para obtener prototipos de vacunas testables. Se analizaron más de 25 péptidos diferentes derivados de los principales antígenos del virus de la diarrea viral bovina (VDVB), utilizando sueros de animales infectados para determinar qué antígenos eran naturalmente reactivos (se partía de la base de que, si los animales infectados habían producido anticuerpos contra un péptido determinado, este sería inmunogénico una vez expresado en la superficie de las partículas de la vacuna). Los resultados son muy prometedores, ya que se han encontrado tres péptidos altamente reactivos que se incluirán en múltiples copias en las partículas similares a virus (VLP) para obtener prototipos de vacunas poliantigénicas testables y definidos. El hallazgo de estos péptidos permitirá solicitar nuevas patentes de composición de la materia, lo que aumentará el atractivo comercial del proyecto.
3. Viabilidad regulatoria: Se elaboró una hoja de ruta regulatoria considerando las características de la vacuna y la enfermedad (recombinante, no viva, poliantigénica, marcada, fabricada en levadura). Por lo tanto, se dispone de los plazos y costos del programa regulatorio (incluida la ampliación de la producción) y se pueden integrar en una proyección del plan de negocios para definir la viabilidad económica general del proyecto.
Difusión: En esta etapa, por motivos de confidencialidad, los esfuerzos de difusión se centran en describir en la página web corporativa los objetivos del proyecto y el perfil del producto potencial, sin entrar en detalles técnicos. Una vez obtenida la primera prueba de concepto del prototipo y presentadas las patentes, elaboraremos dossiers confidenciales y no confidenciales para compartirlos con posibles socios. El descubrimiento de determinantes antigénicos inmunorreactivos en el virus de la diarrea viral bovina (DVB) es una contribución científica relevante que se integrará en las comunicaciones científicas una vez finalizado el trabajo y presentadas las patentes.
La necesidad de reducir el uso de antibióticos para combatir enfermedades en los animales de ganado es ampliamente aceptada y se traduce en un aumento de la presión ambiental, social y legal. La vacunación rentable como alternativa al tratamiento con antibióticos se ha convertido en el foco de la mayoría de la industria y de los reguladores europeos. En la ganadería bovina, una de las enfermedades con mayor impacto económico y ambiental es la Diarrea Viral Bovina (DVB). Esta enfermedad es la enfermedad viral más común del ganado bovino en Europa. Los síntomas clínicos son difíciles de identificar porque son muy variables o también pueden pasar desapercibidos (enfermedad subclínica). A pesar de esto, el BVD causa pérdidas económicas muy altas en todos los países con una ganadería bovina desarrollada, lo que lo convierte en una verdadera "bomba de tiempo". Por ejemplo, Animal Health Ireland estima que el coste anual de BVD para el refugio irlandés es de 102 millones de euros.
El control y la prevención de las infecciones por el virus de la diarrea viral bovina (BVDV) presenta desafíos importantes. La variación genética viral, las infecciones persistentes y el tropismo viral de las células inmunitarias han complicado las estrategias de control de enfermedades. Sin embargo, la vacunación ha proporcionado una herramienta eficaz para prevenir infecciones sistémicas agudas y aumentar la eficiencia reproductiva a través de la protección fetal. La necesidad insatisfecha actual es una vacuna contra el BVDV de amplio espectro, rentable y segura que evite los riesgos potenciales relacionados con las vacunas atenuadas (el estándar de oro actual) y permita distinguir entre los animales inmunizados y los infectados para facilitar enfoques integrados y "impulsados por campañas" para combatir la enfermedad.
La vacuna de Aquilon, basada en la tecnología patentada de partículas similares a virus, será una vacuna recombinante, no viva, poliantigénica (que cubre infecciones de tipo 1 y tipo 2), con atributos de etiquetado (DIVA, Diferenciación de animales vacunados de infectados). En este contexto, el objetivo principal de este proyecto de fase I fue confirmar la viabilidad técnica, comercial y regulatoria de una nueva vacuna recombinante no viva, poliantigénica, marcada y recombinante contra el virus de la diarrea viral bovina (BVDV).
Los resultados del análisis económico-beneficio-riesgo, que combina los costos regulatorios prospectivos y los plazos, la escala de fabricación y el costo prospectivo de los bienes, la factibilidad técnica y el interés comercial, indican que el proyecto representa una buena oportunidad de inversión que satisface una necesidad veterinaria insatisfecha relevante con un fuerte impacto en la sociedad más allá de la economía de la industria ganadera. "
En un contexto general de presión ambiental, social y legal para reducir el uso de antibióticos en el control de enfermedades del ganado, la vacunación rentable se ha convertido en la prioridad de la mayoría de los organismos públicos, industriales, reguladores y agroalimentarios. El desarrollo de nuevas vacunas para prevenir la enfermedad y, por lo tanto, evitar el uso de antibióticos o mejorar las vacunas disponibles deficientes es ahora una prioridad europea e industrial.
El virus de la diarrea viral bovina (VDVB) es un importante agente infeccioso del ganado vacuno en todo el mundo que afecta la productividad y la reproducción del rebaño. La DVB ha sido y es una enfermedad endémica en todos los países donde no se han establecido programas sistemáticos de erradicación y control. En estas condiciones, aproximadamente el 50 % de los rebaños tienen o han tenido animales con infección persistente, y aproximadamente el 90 % del ganado ha estado expuesto al virus en algún momento de su vida. La infección por el VDVB tiene un importante impacto económico, estimado en cientos de euros por animal para una explotación europea de alrededor de 80 millones de animales. Las vacunas modificadas, vivas e inactivadas, han estado disponibles durante más de 50 años; sin embargo, la incidencia de la enfermedad inducida por el virus de la diarrea viral bovina (VDVB) sigue siendo significativa, lo que confirma la necesidad de vacunas mejoradas.
Aquilón pretende desarrollar una nueva vacuna recombinante contra el VDVB utilizando una tecnología patentada de partículas similares a virus. La vacuna será poliantigénica, no viva, marcada para poder diferenciar a los animales vacunados de los infectados, y rentable desde el punto de vista de la fabricación. Antes de comenzar la fase experimental del proyecto, Aquilón desea confirmar su viabilidad comercial, definiendo con precisión el perfil del producto objetivo y explorando sistemáticamente su potencial de mercado y el coste/calendario de desarrollo prospectivo para cumplir con los requisitos regulatorios. Estos estudios son obligatorios para la formulación de un plan de negocios, que será la herramienta básica para decidir invertir en el desarrollo futuro del proyecto.
La viabilidad del proyecto se ha explorado exhaustivamente gracias al instrumento de fase I y la conclusión es que la inversión necesaria para desarrollar la vacuna es aceptable dado el interés comercial y social de la necesidad veterinaria no satisfecha que se aborda. El descubrimiento de péptidos novedosos, sorprendentemente altamente inmunorreactivos, durante la evaluación técnica permite presentar nuevas solicitudes de patente y aporta nuevos conocimientos relevantes al campo de la DVB. Se garantiza la continuación del proyecto, con un plazo de comercialización previsto de 6 años y unas ventas de entre 30 y 50 millones de euros. El impacto de la vacuna en países donde la explotación bovina es relevante se puede estimar en cientos de millones de euros y, lo más importante, el proyecto comercializará una herramienta para gestionar una enfermedad muy relevante sin el uso de antibióticos y con un enfoque integrado y programado que busca la erradicación, basado en la capacidad de discriminar entre animales vacunados y no vacunados.
- AQUILON CYL SOCIEDAD LIMITADA (AQUILONCYL)
- BUSTURIALDEKO INDUSTRIALDEA SA
- FUNDACION CIRCE CENTRO DE INVESTIGACION DE RECURSOS Y CONSUMOS ENERGETICOS (CIRCE)
- ENNSHAFEN OO GMBH
- FUNDACION TECNALIA RESEARCH & INNOVATION (TECNALIA)
- ASOCIACION DE FUNDIDORES DEL PAIS VASCO Y NAVARRA (AFV)
- KADIR HAS UNIVERSITESI (KHAS)
- RINA CONSULTING SPA (RINA-C)
- SCUOLA SUPERIORE DI STUDI UNIVERSITARI E DI PERFEZIONAMENTO S ANNA (SSSA)
- ADRAL - AGENCIA DE DESENVOLVIMENTO REGIONAL DO ALENTEJO SA (ADRAL)
- BIZKAIA SORTADEKO INDUSTRIALDEA SA
- LAT NITROGEN LINZ GMBH
- CONSORZIO CUOIO DEPUR SOCIETA PER AZIONI
- EUROQUALITY SAS
- Web del proyecto
- Resultados CORDIS
- Web de FUNDACION CIRCE CENTRO DE INVESTIGACION DE RECURSOS Y CONSUMOS ENERGETIC…
- Web de FUNDACION TECNALIA RESEARCH & INNOVATION
- Web de ASOCIACION DE FUNDIDORES DEL PAIS VASCO Y NAVARRA
- Web de RINA CONSULTING SPA
- Web de SCUOLA SUPERIORE DI STUDI UNIVERSITARI E DI PERFEZIONAMENTO S ANNA
- Web de EUROQUALITY SAS