
Proyecto Fundación Biodiversidad: Escuela de eco-emprendimiento rural
- Taper Projet
- Exécution 2022
- Portée Europeo
- Principale source de financement Fondo Social Europeo (FSE)
- Site Web du projet Web proyecto (Fundación Biodiversidad)
El proyecto pretende crear empresas verdes y mejorar las competencias de personas emprendedoras en el medio rural de Castilla la Mancha y Murcia a través de un itinerario integrado de emprendimiento.
Se ha escogido el formato LABs emprendeverde, en los cuales se llevarán a cabo acciones complementarias para formar a personas que aún no tienen nociones sobre cómo funda run negocio (fase de ideación). Las acciones se llevarán a cabo de forma rigurosa (teniendo en cuenta las tendencias de mercado, claves de gestión empresarial, etc.) y se centrarán en los sectores verdes con mayor potencial en el medio rural.
Las acciones planteadas se complementarán y potenciarán con acciones de acción social, como por ejemplo, poniendo a disposición un simulador empresarial donde el alumnado podrá desarrollar virtualmente todas las tareas relacionadas con el mundo empresarial. Las personas participantes podrán conectar con personas emprendedoras, empresas consolidadas y posibles inversores en un Encuentro Interregional de Networking . El programa tiene un carácter práctico que se fundamenta en la aplicación real de contenidos, ya que el alumnado tiene que elaborar un proyecto formativo basando en las competencias adquiridas durante el aprendizaje. En definitiva, un proyecto innovador y transgresor que incorpora elementos novedosos en su desarrollo. Un proyecto que no solo busca la captación aislada y teórica de las personas participantes, sino que pretende poner en práctica en el entorno real con ayuda de empresas verdes ya existentes y que han salido adelante con éxito.
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
Región de Murcia y Castilla-La Mancha.
El proyecto tendrá incidencia en la Red Natura 2000.
DIRIGIDO A
Personas emprendedoras. Se priorizará a mujeres, jóvenes hasta 35 años, mayores de 45 años, personas inmigrantes, personas con discapacidad y residentes en áreas protegidas y/o zonas rurales.