Aller au contenu principal

Proyecto Erasmus +: Mejora de las competencias ecológicas en la FP mediante la valorización de los residuos de cítricos

  • Taper Projet
  • État Completado
  • Exécution 2018 -2021
  • Budget alloué 166.980,54 €
  • Portée Europeo
  • Communauté autonome Comunitat Valenciana
  • Principale source de financement Erasmus +
Description
Según la Agencia Europea de Medio Ambiente (2016), la agricultura tiene un efecto directo en el cambio climático, siendo responsable del 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE. Los residuos de la citricultura, eliminados principalmente mediante la quema controlada o la trituración (para añadirlos al campo), generan cantidades considerables de gases de efecto invernadero influyentes como el metano y el óxido nítrico. Al mismo tiempo, el empleo en el sector de bienes y servicios ambientales en la UE ha crecido un 20% desde el año 2000, proporcionando actualmente 4,2 millones de puestos de trabajo (Eurostat, 2018). Sin embargo, aunque existe un consenso general sobre los beneficios del empleo verde, los especialistas destacan la "brecha de habilidades verdes" y la urgente necesidad de mejorar las competencias requeridas para la ecoindustria (Semana Verde de la UE, 2017).
Description des activités
1) Inicio - Firma de acuerdos bilaterales, preparación de las actividades y horarios 2) Formación del personal de FP: preparación de un manual técnico y un curso combinado para profesores de FP 3) Formación de estudiantes de FP: implementación de herramientas prácticas en el aula de FP y aprendizaje combinado para estudiantes de FP (debido al brote de COVID-19, dos de las actividades de aprendizaje y enseñanza planificadas se realizaron virtualmente) 4) Cierre: evaluación final, hoja de ruta para futuras empresas conjuntas 5) Gestión del proyecto (transversal): informes mensuales, reuniones virtuales y transnacionales 6) Difusión (transversal): sitio web de CitriVET, redes sociales, reuniones... principalmente dirigidas a estudiantes de FP, profesores de FP y empleadores potenciales
Objectifs
El objetivo general de CitriVET ha sido desarrollar, transferir e implementar prácticas innovadoras que mejoren los estudios de EFP agrícola mediante la transformación de residuos cítricos en bioproductos (aceites esenciales, biocombustibles y alimentos para animales). Para lograr el objetivo general, se definieron los siguientes objetivos específicos: Promover el desarrollo profesional del profesorado de EFP fortaleciendo sus competencias para introducir en los planes de estudio de EFP la transformación de residuos cítricos en bioproductos. Reforzar la empleabilidad de los estudiantes de EFP mediante prácticas laborales internacionales de alta calidad en el campo de la valorización de residuos cítricos. Fortalecer la adquisición de competencias clave (idioma inglés, alfabetización digital) en los estudios de EFP agrícola, incluidos los estudiantes desfavorecidos. Mejorar las asociaciones intersectoriales para facilitar la transición de los estudiantes al mercado laboral.
Résultats
Entre los productos intelectuales producidos en CitriVET, se pueden encontrar: O1. Manual para profesores de FP agraria: La transformación de residuos cítricos en bioproductos. Técnicas, metodologías y tecnologías O2. Curso de aprendizaje electrónico para profesores de FP agraria: La transformación de residuos cítricos en bioproductos. Técnicas, metodologías y tecnologías O3. Kit de herramientas para promover actividades de aprendizaje participativo con estudiantes de FP agrarias en valorización de residuos cítricos O4. Estudiantes de FP agrarias y experiencias laborales transnacionales: Directrices para una movilidad combinada innovadora y de alta calidad en el campo de la valorización de los cítricos (como dos actividades se realizaron en línea, se creó una nueva sección en este resultado para abordar esta opción) RESULTADOS E IMPACTO La implementación de CitriVET ha contribuido a: Reducir la brecha entre las oportunidades de negocio que ofrece la valorización de residuos cítricos y los planes de estudio de la FP agraria. Actualizar las competencias del profesorado de FP respecto a la transformación de residuos cítricos. Facilitar nuevas oportunidades para estudiantes de FP de estudios agrarios basadas en experiencias laborales de alta calidad. Fortalecer las competencias clave (especialmente las habilidades lingüísticas y la alfabetización digital) en la FP. Promover la alineación de los estudios de FP agrarias con los requisitos del mercado laboral.
Coordonnées
  • Nombre coordinador/entidad: Fundación de la Comunitat Valenciana para una Economía Baja en Carbón 
  • Dirección postal: Paraje Grutas de San José s/n, 12600 La Vall d'Uixó
  • Email coordinador/entidad:
  • Teléfono: 964652880
Coordonnateurs
  • Fundación De La Comunitat Valenciana Para Una Economía Baja En Carbón
Collaborateurs
  • Área Europa scrl

  • Asociación ARCES

  • Escuela Profesional Alte, CIPRL

  • Federación EFAS CV La Malvesia

  • UNIVERSIDAD DEL ALGARVE