Aller au contenu principal
life 77

Proyecto LIFE: LIFE-3E - Medio Ambiente-Energía-Economía

  • Taper Projet
  • État En curso
  • Exécution 2020 -2025
  • Budget alloué 1.732.084,00 €
  • Portée Europeo
  • Communauté autonome Cantabria
  • Principale source de financement LIFE
  • Site Web du projet Web del proyecto
Description

El proyecto LIFE-3E prentede demostrar la viabilidad técnica, económica y ambiental de un proceso innovador y eficiente de recuperación de aguas residuales depuradas en zonas costeras, con recuperación integrada de la energía del gradiente salino (SGE), que contribuya a mejorar la sostenibilidad de los recursos hídricos mediante la remediación eficiente de aguas residuales en EDAR costeras, para usos urbanos, de regadío o industriales

Description contextuelle

Las políticas europeas hacen hincapié en la protección del medio ambiente, lo que se traduce en normas más estrictas para el tratamiento de las aguas residuales, al tiempo que se fomenta la reutilización del agua. En este sentido, la aplicación de estrategias de recuperación de agua tratada en plantas de tratamiento de aguas residuales urbanas (PTAR) puede aliviar en gran medida la presión sobre los recursos de agua dulce, al tiempo que reduce el vertido de aguas residuales y sus impactos ambientales. Hay más de 28 000 PTAR en la Unión Europea que tratan más de 44 700 millones de m3 de aguas residuales al año, pero solo se reutilizan 964 millones de m3 de estas aguas residuales tratadas. En este contexto, Europa podría aumentar sus tasas de reutilización seis veces. Las PTAR costeras ofrecen la posibilidad de vincular los efluentes de las PTAR y el agua de mar, para aprovechar la energía del gradiente de salinidad (SGE). El agua recuperada de esta manera puede cumplir con los estándares legales para la reutilización, al tiempo que promueve beneficios adicionales, como la menor explotación de los recursos hídricos naturales y la minimización del impacto ambiental asociado con el vertido de aguas residuales en el medio marino. Esta estrategia está alineada con los principios de la Directiva Marco del Agua (DMA) y otras políticas de la UE relacionadas con la energía renovable y el medio ambiente.

Résultats

La electricidad in situ generada a partir de energías renovables de tipo SGE reducirá: 

  • i) el suministro de energía externa en la EDAR (a partir del 25% para el tratamiento terciario), 
  • ii) las emisiones asociadas de gases de efecto invernadero (GEI) (a partir del 1,2% en adelante). Se espera que la RED-SGE logre una reducción de GEI del 90% en comparación con los recursos energéticos convencionales.

Los indicadores ambientales, principalmente el potencial de calentamiento global (GWP), se reducirán mediante recursos energéticos renovables:

  • i) reducción de la energía basada en combustibles fósiles (0,278 kgCO2-eq./kWh evitado), 
  • ii) reducción de la extracción de agua para usos urbanos.

Diseño, construcción y operación de un prototipo RED-SGE para generar electricidad a partir del gradiente de salinidad en una EDAR costera, aprovechando la proximidad del agua de mar con el objetivo técnico de generar 1,6 W/m3 de agua tratada.

Reducción de las necesidades de tratamiento de la planta de tratamiento de agua potable como consecuencia de la reutilización del agua, reduciendo así el uso de productos químicos y la generación de lodos desde un 2% en adelante.

Coordonnées
  • Nombre coordinador/entidad: María Sainz 
  • Dirección postal: B La Barquera, n 13, 39311, Cartes,

     

Informations Complémentaires

La solución del proyecto para un tratamiento del agua más respetuoso con el medio ambiente contribuye a la aplicación de la Directiva Marco del Agua de la UE (2000/60/CE), la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina (2008/56/CE), la Estrategia de Biodiversidad de 2020, la Directiva revisada sobre energías renovables (2018/2001/UE) y el Reglamento sobre requisitos mínimos para la reutilización del agua ((UE) 2020/741). Al reducir las emisiones de CO2 en las EDAR, el proyecto también está en consonancia con el paquete de medidas sobre clima y energía de la UE para 2020.

Coordonnateurs
  • Centro de Investigación del Medio Ambiente,Medio Ambiente, Agua, Residuos y Energía de Cantabria S.A., M.P
Collaborateurs
  • Technische Universität Darmstadt
  • APRIA Systems S.L.
  • Universidad de Cantabria