Aller au contenu principal
life53

Proyecto LIFE: Escalado de tecnología innovadora para el control y automatización de la codigestión en EDAR para producir energía verde bajo demanda

  • Taper Projet
  • État En curso
  • Exécution 2020 -2025
  • Budget alloué 971,42 €
  • Portée Europeo
  • Communauté autonome Comunitat Valenciana
  • Principale source de financement LIFE
  • Site Web du projet Web del proyecto
Description

El proyecto LIFE ECOdigestion 2.0 busca la demostración a escala real de una tecnología innovadora para el control automatizado de la dosificación de residuos en digestores anaeróbicos de EDAR, con el fin de producir biogás bajo demanda a partir de lodos de depuradora y residuos agroalimentarios.

Description contextuelle

La mayor parte de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) provienen de la producción de energía, por lo que las energías renovables deben jugar un papel fundamental en la solución del problema del cambio climático. Si estas tecnologías se convirtieran en una alternativa económica y técnicamente viable a los recursos energéticos fósiles convencionales, se conseguiría una reducción a gran escala de las emisiones de GEI. 

Por otra parte, los sectores agrícola y alimentario producen cada año millones de toneladas de residuos, la mayor parte de los cuales son potencialmente biodegradables. Estos residuos tienen, en muchas circunstancias, un alto contenido en agua, lo que encarece su transporte y dificulta su tratamiento. La codigestión de estos residuos con lodos de depuradora de aguas residuales (EDAR) es un tratamiento alternativo con importantes posibilidades, ya que su aprovechamiento transforma los residuos en subproductos y biogás, una energía renovable

Résultats

Ampliar la herramienta de codigestión automática en EDAR de Quart-Benger (España) con agroalimentos y purines para obtener energía bajo demanda, con recetas de alimentación generadas y actualizadas cada 15 min.

Lograr una producción de biogás dirigida después de la implementación de la dosificación automatizada de co-sustratos.

Aumentar en un 192% la cantidad de estiércol y residuos agroalimentarios que se pueden tratar, lo que supone 85.191 t durante la demostración a escala real.

Obtención de un 14% más de biogás con la codigestión respecto a la digestión de cada sustrato por separado.

Mejorar la estabilidad del proceso de co-digestión bajo diferentes condiciones operacionales con varios co-sustratos (manteniendo la relación acidez/alcalinidad entre 0,05-0,15).

Valorizar 27 375 t/año de residuos agroalimentarios y 102 200 t/año de estiércol cambiando su destino de incineración, agricultura, compost y eliminación en vertederos a codigestión. Esto implica: 

  • i) evitar la emisión de GEI, alrededor de 7 900 y 16 442 CO2eq en la demostración de codigestión de estiércol y agroalimentarios respectivamente;
  • ii) una producción anual total de metano con residuos agroalimentarios de 2 729 471 Nm3 y 951 400 Nm3 con estiércol, lo que supone 14 571 MWh y 7 540 MWh, respectivamente.

Se consolidaron cuatro puestos de trabajo cualificados a tiempo completo y se creó uno durante el proyecto (técnicos especializados).

En cuanto al impacto a nivel UE, la implantación de la herramienta en todas las EDAR con procesos anaerobios (5.477 EDAR) supondría una producción energética de alrededor de 58.000 GWh/año. Además, se conseguiría una reducción anual de GEI de 66,2 Mt de CO2 y 17,1 t de NOx, y de gases promotores de lluvia ácida de 23,7 t de SO2.

Coordonnées
  • Nombre coordinador/entidad: Tatiana Montoya 
  • Dirección postal: GRAN VA MARQUS DEL TURIA, 17, 46005, VALENCIA,

     

Informations Complémentaires

El proyecto contribuye a la implementación de la Directiva 2009/28/CE de la UE relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, la Directiva Marco sobre Residuos (2008/98/CE), el Plan de Acción de la UE para la Economía Circular y la Hoja de Ruta hacia una Europa Eficiente en el Uso de los Recursos. Además, está en línea con los objetivos de mitigación del cambio climático de la UE e internacionales y con el Plan de Gestión de Residuos de España (2019-2022).

Coordonnateurs
  • GLOBAL OMNIUM MEDIOAMBIENTE, S.L.
Collaborateurs
  • AdCL(águas do Centro Litoral, S.A.)
  • Finnova(Finnovaregio Foundation)