Aller au contenu principal

Proyecto H2020 BovReg:BovReg: identificación de características genómicas funcionalmente activas relevantes para la diversidad fenotípica y la plasticidad en el ganado vacuno

  • Taper Projet
  • État Completado
  • Exécution 2019 -2024
  • Budget alloué 5.993.458,83 €
  • Portée Europeo
  • Principale source de financement H2020
  • Site Web du projet BovReg
Description

Está bien establecido que las modificaciones epigenéticas intervienen en la regulación de la expresión génica. Sin embargo, la relación entre estas modificaciones y fenotipos complejos es poco conocida. El proyecto BovReg, financiado con fondos europeos, se interesa en comprender cómo la variación epigenética en el ganado bovino se traduce en fenotipos de importancia comercial. 

El proyecto reúne a investigadores de diferentes partes del mundo para generar datos genómicos funcionales relacionados con la robustez, la salud y la eficiencia biológica del ganado. Las herramientas de predicción brindarán la oportunidad de seleccionar poblaciones de ganado, mantener el bienestar animal y apoyar la cría de precisión para una producción ganadera eficiente.

Objectifs

A pesar de la revolución en el análisis del genoma funcional, actualmente persiste una gran brecha en la comprensión de las asociaciones entre el (epi)genoma y los fenotipos complejos de interés, lo que impide el uso eficiente de los genomas anotados para el mejoramiento de precisión. El consorcio BovReg proporcionará un mapa completo de las características genómicas funcionalmente activas en el ganado y cómo su variación (epi)genética en las razas de carne y leche se traduce en fenotipos. Esto constituye un conocimiento clave para la predicción genómica basada en la biología que necesitan las comunidades ganaderas científicas e industriales. 

El BovReg reúne a una masa crítica de expertos en investigación sobre rumiantes y más allá, abarcando bioinformática, genética molecular y cuantitativa, cría de animales, fisiología reproductiva, ética y ciencias sociales. Nuestros 20 socios de la UE, Canadá y Australia forman un equipo interdisciplinario global, que se basa en proyectos anteriores y en ejecución financiados por la UE y nacionales y en muchas cooperaciones industriales establecidas. En BovReg generaremos datos del genoma funcional basados ??en ensayos centrales FAANG de tejidos bovinos representativos y líneas celulares recientemente establecidas que cubren diferentes etapas ontológicas y fenotipos aplicando nuevos procesos bioinformáticos. 

Estableceremos conocimientos detallados sobre rasgos relacionados con la robustez, la salud y la eficiencia biológica en el ganado vacuno. Los datos, conocimientos y protocolos se depositarán en archivos biológicos europeos, con el objetivo de crear y mantener un centro de conocimientos y establecer estándares de referencia. EMBL-EBI, FAANG y EAAP garantizan la disponibilidad de datos a largo plazo y las actividades de difusión y comunicación específicas. 

Nuestras herramientas de predicción genómica basadas en la biología integrarán el conocimiento biológico sobre la variación genómica regulatoria en esquemas de selección genómica para poblaciones bovinas locales y globales. Este conocimiento mejorado será útil para reorientar la producción ganadera, teniendo plenamente en cuenta la conciencia social, los aspectos medioambientales y de bienestar animal y la bioeficiencia.

Résultats

Enfoques genómicos para una mejor cría del ganado Comprender los mecanismos biológicos detrás de las variaciones genéticas podría ayudar a los agricultores a criar ganado de manera eficiente y mejorar el bienestar animal. La información genómica (los datos celulares que un organismo necesita para crecer y funcionar) se ha analizado y utilizado durante un tiempo para criar ganado más resistente y sano. Una desventaja clave es que los mecanismos biológicos que subyacen a ciertas variantes genéticas aún no se comprenden ampliamente. 

Por lo tanto, las consecuencias para la salud y el bienestar del ganado pueden ser impredecibles, ya que ciertos rasgos genéticos pueden tener efectos secundarios imprevistos. El proyecto BovReg buscó avanzar hacia un enfoque más basado en la biología, donde se comprende mejor la función de una variante genética específica. "Esta sigue siendo un área muy desconocida", afirma Christa Kuehn, coordinadora del proyecto BovReg, actualmente en el Instituto Friedrich-Loeffler de Alemania. "Sin embargo, sabemos que más del 95 % del genoma que no se traduce en proteínas debe tener alguna función; de lo contrario, la evolución no lo habría mantenido durante millones de años". Investigación de las regiones reguladoras del genoma Kuehn y sus colegas querían investigar estas regiones reguladoras del genoma. Para descubrir estos mecanismos, el proyecto, coordinado por el Instituto de Investigación de Biología de Animales de Granja en Alemania, generó enormes cantidades de datos genómicos funcionales compartidos a partir de tejido bovino y líneas celulares de uso frecuente. El objetivo era establecer un conocimiento mucho más detallado de los rasgos relacionados con la robustez y la salud del ganado. 

Para ello, el proyecto también desarrolló canales bioinformáticos para garantizar que el análisis de datos fuera reproducible e interoperable en diferentes plataformas. "Se generó una enorme cantidad de datos, también utilizables para la investigación biomédica", explica Kuehn. "Queríamos asegurarnos de que esta información fuera utilizable y accesible". Todos los datos se incorporarán a un portal público global de datos . "También realizamos un mapeo ético para representar gráficamente las percepciones sociales sobre la reproducción genómica", añade Kuehn. "La investigación a veces puede causar disrupción social o reticencia, por lo que queríamos anticiparnos y analizar sus posibles implicaciones para la sociedad". Anotación funcional de genomas animales Los resultados del proyecto BovReg también han alimentado el proyecto global FAANG (Anotación Funcional de Genomas Animales), una organización que reúne la investigación genómica en animales de granja en todo el mundo. La comunidad FAANG está operando en paralelo con la iniciativa ENCODE . Esta se dedica a caracterizar la función del genoma humano. BovReg co-creó EuroFAANG, una iniciativa paraguas de seis proyectos relacionados financiados por la UE, que han acordado canales de datos comunes y protocolos generales, asegurando que el conocimiento se difunda lo más ampliamente posible. 

Construyendo sobre este paraguas EuroFAANG, más financiación de la UE se aseguró hace 2 años para un proyecto llamado EuroFAANG Research Infrastructure , que establecerá la infraestructura necesaria para continuar esta cooperación en el futuro. "Uno de los principales desafíos después de un proyecto como BovReg es mantener a las personas unidas y asegurar que la comunidad continúe", dice Kuehn. Mejorar las prácticas de cría de ganado Kuehn y su equipo creen que el trabajo pionero del proyecto BovReg ayudará a mejorar las prácticas de cría. «Cuanto más sepamos sobre la función genómica, más podremos evitar los efectos secundarios perjudiciales de la cría», señala. «Esto podría ahorrar recursos y mejorar el bienestar animal». Una mejor información genómica también podría conducir a un manejo animal y una intervención veterinaria más específicos. «Algunas poblaciones animales podrían beneficiarse más de un tratamiento personalizado que otras», añade Kuehn. «Avanzar en la comprensión de las funciones genómicas puede ayudarnos a comprender las necesidades reales de los animales».

Coordonnateurs
  • FORSCHUNGSINSTITUT FUR NUTZTIERBIOLOGIE (FBN)
Collaborateurs
  • AGRICULTURAL APPLICATIONS IKE (AgroApps P.C.)
  • FACULTY OF CIVIL ENGINEERING
  • ETHERISC GMBH
  • INOSENS DOO NOVI SAD (INOSENS DOO NOVI SAD)
  • ETAM ANONYMH ETAIREIA SYMBOYLEYTIKON KAI MELETHTIKON YPIRESION (ETAM AE)
  • UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID (UPM)