Skip to main content

Proyecto Fundación Biodiversidad AdaptCOliva: Adaptación del cultivo del olivar a escenarios de cambio climático

Azalpena

Con el proyecto “Adaptación del cultivo del olivar a escenarios de cambio climático (AdaptCOliva)” se ha determinado un protocolo de manejo del suelo en olivar que maximice el desarrollo de la estructura edáfica (relativa al suelo) como mecanismo de adaptación al cambio climático. El cultivo del olivar es clave para el sector agrícola español desde el punto de vista ambiental, social y económico. Se trata de un cultivo susceptible de sufrir los efectos del cambio climático, ya que este fenómeno puede generar daños en el suelo que produzcan una reducción del número de olivos. Por ello, el proyecto pretende ahondar en el funcionamiento de la estructura del suelo como piedra angular de las propiedades físicas, químicas y biológicas responsables del correcto funcionamiento de las explotaciones agrarias del olivo. 

La hipótesis de partida indicaba que los cultivos cuyos suelos tienen una mayor cantidad de carbono en el suelo dispondrán de mejores reservas de agua, ya que se favorecerá la formación de agregados órgano-minerales del suelo así como de nutrientes, y de manera adicional se evitará la pérdida de erosión de suelos. Esto se alcanzará mediante la mejora de la funcionalidad del microcosmos edáfico lo que se podrá de manifiesto por la dinámica de los diferentes ciclos biogeoquímicos. Se han realizado numerosas determinaciones de biología del suelo para identificar qué sistema se puede considera el más adecuado. Para ello, se llevó a cabo, en localidades de las cuencas del Tajo, Guadiana y Guadalquivir en 3 Comunidades Autónomas diferentes, un muestreo y un análisis intensivo durante un año, siguiendo un gradiente climático. 

Jardueren deskribapena

Este proyecto ha analizado cuatro de los principales sistemas de producción agrícola el olivar en España: ecológica, integrada, tradicional y olivar abandonado desde el punto de vista de su adaptación al cambio climático.

Helburuak

El proyecto ha buscado un protocolo de manejo del suelo en olivar que maximice el manejo del suelo como mecanismo de adaptación al cambio climático.

Results

Los resultados indican que los sistemas de producción ecológica e integrada presentan un mayor contenido de carbono en el suelo; mayor capacidad de retención de agua y una mayor eficacia de la actividad enzimática. Por ello, son los sistemas de elección de cara a promover la adaptación del cultivo del olivar frente al cambio climático.