
Proyecto LIFE: Biorremediación nanomejorada in situ para acuíferos afectados por nitratos debido a la actividad agrícola
- Mota Proiektua
- Egoera Completado
- Exekuzioa 2019 -2023
- Esleitutako Aurrekontua 1.189.042,00 €
- Eremua Europeo
- Autonomia-erkidegoa Andalucía
- Finantza-iturri nagusia LIFE
- Proiektuaren webgunea Web del proyecto
El proyecto afronta la desnitrificación basada en la mejora de la desnitrificación biológica mediante un proceso de dosificación con nanopartículas de hierro de valencia cero (ZVI), a escala piloto, en un acuífero poroso contaminado con nitratos de origen agrícola representativo de los acuíferos contaminados con nitrógeno a nivel europeo.
Diseño, construcción y operación de un sitio de desnitrificación a escala piloto en un acuífero poroso contaminado con nitratos de origen agrícola representativo de los acuíferos contaminados con nitrógeno a nivel europeo.
Las aguas subterráneas constituyen la mayor reserva de agua dulce del mundo y son un recurso importante, especialmente como agua potable (el 75% de la población europea depende de ellas). Los fertilizantes nitrogenados junto con los pesticidas se aplican en la agricultura para aumentar la producción de los cultivos, pero su uso extensivo ha provocado la contaminación de las aguas subterráneas por nitratos y pesticidas, lo que ha provocado la degradación de la calidad de las aguas subterráneas y la contaminación de los suministros de agua potable.
Esto puede suponer riesgos inmediatos para la salud humana, especialmente en las zonas de agricultura intensiva del área mediterránea que, además, sufren una escasez de agua cíclica y grave. La degradación de las masas de agua por nitratos en estos contextos empeora el estrés hídrico y limita el crecimiento económico. Se considera que las masas de agua subterránea que muestran más de 50 mg/l de nitratos no cumplen los requisitos del buen estado químico, tal como se establece en la Directiva sobre nitratos (91/676/CEE) y se refuerza en la Directiva marco sobre el agua (2000/60/CE).
- La planta estuvo en operación desde julio de 2021 hasta junio de 2023, aunque con algunos períodos de inactividad. Durante la operación, se recolectaron 2 189 muestras de agua, se realizaron 20 112 análisis y se realizaron más de 300 inyecciones de nZVI y materia orgánica. A pesar de los desafíos enfrentados durante la implementación, los beneficiarios demostraron la viabilidad técnica, ambiental y económica, a través del Análisis de Ciclo de Vida (ACV), el Costeo del Ciclo de Vida (CCV), el Análisis Social del Ciclo de Vida (AVC) y el Análisis Costo Beneficio (ACB), mostrando un mejor desempeño que los tratamientos alternativos.
- Los resultados del proyecto también permitieron a los beneficiarios definir el objetivo principal para la implementación de la solución del proyecto. La recomendación general es concentrar los esfuerzos de replicación en acuíferos porosos con: Contenido de nitrato entre 50-70 mg/L; concentraciones bajas o moderadas de sulfato y cloruro; profundidades de tratamiento de hasta 150 m (profundidades mayores implican un aumento significativo del CAPEX y la complejidad de las inyecciones). El escenario incluido en el plan de negocios contempla una primera fase en la que se optimizaría aún más la solución del proyecto para alcanzar un nivel de madurez que permita iniciar su comercialización. Luego, establecieron un objetivo desafiante para el año 2028: implementar la tecnología NIRVANA en cinco pozos individuales y un sitio a escala real.
- Nombre coordinador/entidad: Damián Sánchez
Dirección postal: SEVERO OCHOA, N 7, 29590, MÁLAGA,
- Fundación Centro Andaluz de Investigaciones del Agua
- EMUASA(EMPRESA MUNICIPAL DE AGUAS Y SANEAMIENTO DE MURCIA, S.A)
- AQUATEC(AQUATEC, PROYECTOS PARA EL SECTOR DEL AGUA, S.A.U.)