Skip to main content

Proyecto H2020 WeLASER: MANEJO SOSTENIBLE DE MALEZAS EN AGRICULTURA CON HERRAMIENTAS AUTÓNOMAS BASADAS EN LÁSER

  • Mota Proiektua
  • Egoera Completado
  • Exekuzioa 2020 -2023
  • Esleitutako Aurrekontua 4.999.393,00 €
  • Eremua Europeo
  • Finantza-iturri nagusia H2020
  • Proiektuaren webgunea WeLASER
Azalpena

A medida que crece la población mundial, también crece la demanda de una mayor producción de alimentos, lo que conlleva un mayor uso de pesticidas y fertilizantes. Solo en Europa, se utilizan anualmente unas 130.000 toneladas de herbicidas, con efectos nocivos para el medio ambiente y la salud humana, como el cáncer y las alteraciones endocrinas. Además, las malezas resistentes a los herbicidas son cada vez más comunes, y las soluciones de desherbado mecánico a menudo dañan el suelo y los organismos benéficos. 

En este contexto, el proyecto WeLASER, financiado con fondos europeos, ofrece una solución al sustituir los herbicidas químicos por láseres de alta potencia. Un sistema impulsado por IA identifica y ataca los meristemos de las malezas con precisión, mientras que un vehículo autónomo equipado con tecnología láser y controladores inteligentes gestiona el desherbado de forma eficiente. Este enfoque promete reducir el uso de productos químicos y mejorar la sostenibilidad agrícola.

Helburuak

Una población mundial en crecimiento exige una mayor producción de alimentos, lo que requiere un uso cada vez mayor de pesticidas y fertilizantes. Sólo en Europa se utilizan alrededor de 130 millones de toneladas de herbicidas al año que persisten en el medio ambiente, destruyen plantas no objetivo e insectos beneficiosos para el suelo y producen efectos sobre la salud de animales y humanos: cáncer, defectos de nacimiento y alteraciones endocrinas. Además, los herbicidas existentes se vuelven cada vez más ineficaces debido a la evolución y propagación de malezas resistentes a los herbicidas. Se está estudiando la sustitución de herbicidas por sistemas mecánicos automáticos, pero las soluciones mecánicas contribuyen a deteriorar las propiedades del suelo, dañar los organismos beneficiosos del suelo y proporcionar malos resultados para el desmalezado en hileras. 

La solución WeLASER se centra en el manejo de malezas no químicos basado en la aplicación de dosis letales de energía en los meristemas de las malezas utilizando una fuente láser de alta potencia. Un sistema de visión por IA discrimina cultivos de malezas y detecta la posición de los meristemas de malezas para apuntarles el láser mediante un escáner láser. Un vehículo autónomo transporta estos sistemas por todo el campo. Un controlador inteligente coordina estos sistemas y utiliza técnicas de IoT y computación en la nube para gestionar el conocimiento agrícola. Esta tecnología proporcionará una solución limpia al problema de las malas hierbas y ayudará a disminuir significativamente los productos químicos en el medio ambiente. 

Las tecnologías necesarias para construir este sistema y el número de actores necesarios para acercarlo al mercado exigen la participación de diez grupos experimentados que no se encuentran fácilmente a nivel nacional. 

Además, el coste de este equipamiento de alta tecnología supera los niveles de financiación de las organizaciones nacionales y exige la colaboración de grandes instituciones gubernamentales. Así, con la ayuda de la CE, WeLASER pondrá a trabajar a un gran grupo de actores y partes interesadas para avanzar en la consecución de la productividad demandada en la agricultura, haciendo al mismo tiempo un medio ambiente más sostenible y mejorando la salud de los animales y los humanos.

Koordinatzaileak
  • AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS (CSIC)
Kolaboratzaileak
  • UNIVERSITY OF NEWCASTLE UPON TYNE (UNEW)
  • FUNDACIO OXFAM INTERMON (INTERMON)
  • EUROPEAN FEDERATION OF TRADE UNIONS IN THE FOOD AGRICULTURE AND TOURISM (EFFAT)
  • CONSEIL EUROPEEN DES JEUNES AGRICULTEURS AISBL (CEJA)
  • ASSOCIATION EUROPEENNE POUR L'INNOVATION DANS LE DEVELOPPEMENT LOCAL (EUROPEAN ASSOCIATION FOR INNOVATION IN LOCAL DEVELOPMENT)
  • BIOECONOMY CLUSTER
  • UNIWERSYTET ROLNICZY IM. HUGONA KOLLATAJA W KRAKOWIE (UNIVERSITY OF AGRICULTURE IN KRAKOW UAK)
  • INSTITUT DE L'ELEVAGE (IDELE (FRENCH LIVESTOCK INSTITUTE))
  • UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS (COMILLAS)
  • KILPATRICK INNOVATION LTD
  • Mediterranean Agronomic Institute of Zaragoza / International Centre for Advanced Mediterranean Agronomic Studies (IAMZ - CIHEAM)
  • LUONNONVARAKESKUS (LUKE - NATURAL RESOURCES INSTITUTE FINLAND)
  • SAVONIA-AMMATTIKORKEAKOULU OY (Savonia University of Applied Sciences Ltd)
  • EESTI MAAULIKOOL (ESTONIAN UNIVERSITY OF LIFE SCIENCES EMU)
  • UNIVERSITATEA LUCIAN BLAGA DIN SIBIU (ULBS)
  • COMITE DES ORGANISATIONS PROFESSIONNELLES AGRICOLE DE L UNION EUROPEENNE COPA ASSOCIATION DE FAIT
  • VYTAUTO DIDZIOJO UNIVERSITETAS (VMU)
  • SOZIALVERSICHERUNG FUR LANDWIRTSCHAT, FORSTEN UND GARTENBAU (SOCIAL INSURANCE SCHEME FOR FARMERS FORESTRY AND HORTICULTURE)
  • ZNANSTVENORAZISKOVALNI CENTER SLOVENSKE AKADEMIJE ZNANOSTI IN UMETNOSTI (SCIENTIFIC RESEARCH CENTRE OF SLOVENIAN ACADEMY OF SCIENCES AN ARTS)