Proyecto H2020 DECISIVE: Un plan de gestión descentralizado para la valorización innovadora de los biorresiduos urbanos.
- Mota Proiektua
- Egoera Completado
- Exekuzioa 2016 -2021
- Esleitutako Aurrekontua 7.755.101,56 €
- Eremua Europeo
- Finantza-iturri nagusia H2020
- Proiektuaren webgunea DECISIVE
El rápido crecimiento de las ciudades conlleva una creciente demanda de energía, alimentos y sistemas eficientes de gestión de residuos. En este contexto, el proyecto DECISIVE, financiado con fondos europeos, busca transformar la gestión de residuos urbanos en una economía circular. Mediante la implementación de soluciones innovadoras, como redes de gestión descentralizadas y procesos de fermentación ecodiseñados, DECISIVE busca abordar los impactos logísticos, ambientales y sanitarios de la gestión de residuos en zonas urbanas.
Este cambio de paradigma fomentará la integración entre las zonas urbanas y periurbanas. El proyecto pretende pasar de un sistema de gestión de residuos dependiente de las importaciones y gestionado externamente a una red cooperativa que permita la valorización descentralizada de los biorresiduos. Con su enfoque integral, el proyecto promete revolucionar la gestión de residuos en beneficio de las ciudades en crecimiento de todo el mundo.
El creciente atractivo de las ciudades conduce a un aumento de la población, con lo que aumentan las demandas energéticas y alimentarias en las zonas urbanas. Esto hace que la gestión de residuos urbanos sea cada vez más desafiante, tanto en términos de logística como de impacto ambiental o de salud. Para disminuir los impactos ambientales de las ciudades y contribuir a una mayor resiliencia de las áreas urbanas ante las crisis de suministro energético o alimentario, es necesario mejorar los sistemas de gestión de residuos para aumentar el reciclaje de recursos y la valorización local.
En este contexto, el proyecto DECISIVE propone cambiar el actual metabolismo urbano de la materia orgánica (alimentos, plantas, etc.), la energía y los biorresiduos hacia una economía más circular y evaluar los impactos de estos cambios en todo el ciclo de gestión de residuos. Por lo tanto, el desafío será pasar de una “caja gris” urbana, que implica principalmente la importación de bienes y la gestión de residuos extraurbanos, a una organización cooperativa de redes intra y periurbanas que permitan la valorización circular local y descentralizada de los biorresiduos, a través de la producción de energía y bioproductos.
Se espera que este nuevo paradigma de gestión de residuos aumente la sostenibilidad del desarrollo urbano al:
- Promover la conciencia ciudadana sobre los costos y valores de los residuos.
- Promover la producción y el uso de energía renovable en la ciudad.
- Desarrollar un enfoque de ecología industrial que pueda promover la integración entre áreas urbanas y periurbanas, proporcionando subproductos agronómicos valiosos para el desarrollo de la agricultura urbana y mejorando así el equilibrio de productos orgánicos y desechos en la ciudad.
- Desarrollar nuevas oportunidades de negocios y empleos.
Para lograr estos objetivos, el proyecto DECISIVE desarrollará y demostrará, a escala real, soluciones ecoinnovadoras dirigidas a operadores de residuos y servicios públicos, consistentes en:
- Una herramienta de apoyo a la toma de decisiones para planificar, diseñar y evaluar redes eficientes de gestión descentralizada de biorresiduos en áreas urbanas.
- Procesos de fermentación en estado sólido ecodiseñados.
Además, en paralelo a los sitios de demostración a escala real, se desarrollará y probará un nuevo proceso de digestión microanaeróbica de diseño ecológico.
Las economías circulares localizadas para el reciclaje de biorresiduos urbanos podrían tener un impacto global La creciente urbanización incrementa las necesidades de energía y alimentos de las ciudades; sin embargo, gran parte de los alimentos urbanos terminan en residuos. Una investigación de la UE ha cerrado este círculo vicioso transformando los residuos de forma local y sostenible en energía y productos orgánicos para la agricultura urbana. Las personas que viven en las ciudades producen una gran cantidad de residuos sólidos y, lamentablemente, la cantidad de residuos que genera cada persona aumenta aún más rápido que el número de habitantes de las ciudades, lo que crea un problema que se dispara. Los residuos orgánicos representan más del 34 % de los residuos sólidos urbanos en Europa.
El proyecto DECISIVE , financiado con fondos europeos, desarrolló soluciones descentralizadas para la gestión de biorresiduos que generan energía local y productos orgánicos, como fertilizantes y biopesticidas, para su uso en explotaciones agrícolas urbanas o periurbanas. Pequeñas soluciones con un impacto enorme “Los biorresiduos urbanos, que son principalmente residuos alimentarios, son tanto un desafío para la gestión de residuos como una oportunidad debido al potencial energético y agronómico de su alto contenido en materia orgánica. DECISIVE implementó dos tecnologías clave para la valorización descentralizada de los biorresiduos que explotan este potencial”, dice Anne Trémier del Instituto Nacional de Investigación para la Agricultura, la Alimentación y el Medio Ambiente (INRAE) de Francia y coordinadora del proyecto DECISIVE. La digestión anaeróbica de la materia orgánica a través de microorganismos produce un biogás rico en metano que puede usarse para satisfacer las necesidades de calefacción o electricidad.
El concepto de digestor a microescala de DECISIVE utiliza poca energía y agua y es lo suficientemente simple para que lo opere una persona común. La materia orgánica sólida restante se valoriza mediante la fermentación de sustrato sólido (SSF) , un proceso aeróbico que también se aprovecha mediante el compostaje. SSF crea un ciclo de reciclaje de residuos y requiere menos agua que los procesos de fermentación industrial convencionales. Con él, DECISIVE produjo un fertilizante orgánico y un biopesticida para vegetales. Un proyecto piloto en el Instituto Agrícola de Ecully-Dardilly en Lyon valoriza los residuos alimentarios de los restaurantes y comedores locales para apoyar la huerta urbana del instituto. Tecnología con turbocompresor para un lanzamiento exitoso “Para aprovechar al máximo estas tecnologías, DECISIVE ha creado una herramienta de apoyo a la toma de decisiones dirigida a comunidades, oficinas de diseño y operadores de instalaciones de residuos, disponible gratuitamente en el sitio web del proyecto”, añade Trémier. Para un sistema de gestión de biorresiduos seleccionado, cuantifica la intensidad relativa del transporte y la recuperación de materia y energía.
A continuación, genera una evaluación ambiental que incluye el impacto en el cambio climático y la toxicidad, así como una evaluación económica de los costes. También se describe una evaluación social de los proveedores de residuos, la mano de obra y el espacio necesarios, y un análisis de los requisitos normativos. La herramienta también ayuda a planificar la mejor ubicación para el tratamiento a microescala y los circuitos de recogida de residuos conectados en una zona determinada. Una economía circular para los biorresiduos urbanos DECISIVE ha despertado el interés de comunidades, asociaciones ciudadanas, organizaciones privadas de gestión de residuos y la propia Comisión Europea, que hizo referencia a una de sus publicaciones en su informe sobre el desperdicio de alimentos en la UE. Trémier concluye: «DECISIVE exploró un concepto completamente nuevo para el desarrollo sostenible de las comunidades. La valorización descentralizada y local de los biorresiduos urbanos, organizada en red, reduce el impacto de la recogida de residuos (tráfico rodado y emisiones ambientales) al promover nuevas soluciones de recogida (movilidad ecológica). Fomenta la producción local de alimentos utilizando fertilizantes orgánicos a partir de biorresiduos.
Finalmente, crea empleos para la recogida y el tratamiento de biorresiduos y la agricultura local». Dado que los residuos orgánicos representan casi la mitad de todos los residuos sólidos urbanos a nivel mundial, los digestores de DECISIVE pronto podrían generar energía y productos orgánicos, impulsando ciudades más verdes, tanto literal como metafóricamente.
- INSTITUT NATIONAL DE RECHERCHE POUR L'AGRICULTURE, L'ALIMENTATION ET L'ENVIRONNEMENT (INRAE)
- CAPITALE LAVORO SPA
- ISTITUTO NAZIONALE DI STATISTICA (ISTAT)
- MARRAIAFURA COMUNICAZIONE SRLS (MARRAIAFURA COMUNICAZIONE)
- ASOCIATIA ROMANIA GREEN BUILDING COUNCIL (RoGBC)
- ASOCIATIA ECOTECA (ASOCIATIA ECOTECA)
- FONDAZIONE ECOSISTEMI
- CONSORCI DEL BAGES PER A LA GESTIÓ DE RESIDUS (CONSORCI DEL BAGES)
- AJUNTAMENT DE SABADELL
- UNIVERSITA IUAV DI VENEZIA (IUAV)
- MUNICIPIO DE LEIRA (MUNICIPALITY OF LEIRA)
- CREE GMBH (CREE)
- UNIVERSIDADE DE COIMBRA (UNIVERSIDADE DE COIMBRA)
- COMUNE DI TORINO (CITTA DI TORINO)
- CEIFACOOP-COOPERATIVA DE ESTUDOS INVESTIGACAO E FORMACAO AMBIENTAL CRL (CEIFACOOP)
- LINEA GESTIONI SRL (Linea Gestioni)
- ASOCIATIA ECOTIC (ECOTIC)
- CITTA' METROPOLITANA DI ROMA CAPITALE (C. Metr. Roma)
- CAMERA DI COMMERCIO INDUSTRIA ARTIGIANATO AGRICOLTURA DI CREMONA (CCIAA CREM)
- ICLEI EUROPEAN SECRETARIAT GMBH (ICLEI EUROPASEKRETARIAT GMBH) (ICLEI EURO)
- FUNDACIO EURECAT (EURECAT)
- SERI NACHHALTIGKEITSFORSCHUNGS UND-KOMMUNIKATIONS GMBH (SERI)
- ASOCIATIA ENVIRON (ENVIRON)
- MUNICIPIUL BUCURESTI
- GLOBAL INNOVATION SOLUTION SRL (GLOBAL INNOV.)
- NOVA ID FCT - ASSOCIACAO PARA A INOVACAO E DESENVOLVIMENTO DA FCT (NOVA ID)
- AJUNTAMENT DE MANRESA (MUNICIPALITY OF MANRESA)
- CHALMERS TEKNISKA HOGSKOLA AB
- Documentación (informes, guías y artículos) del Proyecto
- Resultados web cordis
- Web de INSTITUT NATIONAL DE RECHERCHE POUR L'AGRICULTURE, L'ALIMENTATION ET L'E…
- Web de ISTITUTO NAZIONALE DI STATISTICA
- Web de UNIVERSITA IUAV DI VENEZIA
- Web de UNIVERSIDADE DE COIMBRA
- Web de COMUNE DI TORINO
- Web de ICLEI EUROPEAN SECRETARIAT GMBH (ICLEI EUROPASEKRETARIAT GMBH)
- Web de FUNDACIO EURECAT
- Web de SERI NACHHALTIGKEITSFORSCHUNGS UND-KOMMUNIKATIONS GMBH
- Web de CHALMERS TEKNISKA HOGSKOLA AB