Proyecto H2020 Rafts4Biotech:Balsas lipídicas bacterianas sintéticas para optimizar bioprocesos industriales
- Mota Proiektua
- Egoera Completado
- Exekuzioa 2017 -2021
- Esleitutako Aurrekontua 6.733.580,00 €
- Eremua Europeo
- Finantza-iturri nagusia H2020
- Proiektuaren webgunea HYPERA
Azalpena
La manejabilidad genética de las células bacterianas permite generar plataformas de chasis microbianos sintéticos (SMCP) con notables aplicaciones biotecnológicas. Sin embargo, su funcionalidad se enfrenta actualmente a importantes limitaciones extragenómicas
debido a interacciones proteína-proteína deficientes, una estequiometría proteica desfavorable o la generación de intermediarios tóxicos que, en última instancia, comprometen los procesos de producción industrial. Para resolver este problema, el proyecto Rafts4Biotech aprovechará nuestro reciente descubrimiento: las bacterias son capaces de organizar compartimentos de membrana subcelular similares a las balsas lipídicas de las células eucariotas, para mejorar/proteger procesos celulares específicos. El proyecto Rafts4Biotech diseñará células bacterianas para confinar reacciones biotecnológicamente relevantes en balsas lipídicas bacterianas, optimizando su estequiometría y protegiendo a las células de interferencias metabólicas indeseables. Por lo tanto, el proyecto Rafts4Biotech producirá SMCP de nueva generación, fiables y robustas, en las que los procesos de producción industrial se confinan en balsas lipídicas bacterianas, liberadas de sus limitaciones extragenómicas clásicas y optimizadas para la producción industrial. Además, este concepto puede aplicarse a muchos procariotas, ya que las balsas lipídicas se presentan en muchas especies bacterianas. Basándose en esta versatilidad, el proyecto Rafts4Biotech utilizará dos biosistemas biotecnológicamente relevantes, Bacillus subtilis y Escherichia coli, para diseñar balsas lipídicas bacterianas sintéticas con el fin de optimizar el rendimiento de tres procesos bioquímicos complejos en los sectores farmacéutico, cosmético y de piensos. Para lograrlo, el consorcio Rafts4Biotech combina diferentes conocimientos especializados en biología sintética, biología de sistemas y modelado matemático, e incluye a varias PYME que trabajarán activamente en este proyecto y traducirán esta tecnología en aplicaciones comerciales. La tecnología desarrollada por Rafts4Biotech optimizará los procesos industriales de varias etapas e impulsará la investigación europea.
Impacto social: el proyecto R4B desarrollará productos de alto valor añadido que contribuirán a crear una opinión positiva en la sociedad sobre la biología sintética y de sistemas. Además, Rafts4Biotech no tiene previsto liberar ningún constructo al entorno abierto, por lo que anticipamos una buena acogida de este proyecto entre todos los actores sociales y actores de la biotecnología industrial, contribuyendo así a mejorar la opinión pública sobre la biotecnología y la biología sintética.
Objetivo general: R4B desarrollará una nueva generación versátil de chasis microbianos para confinar reacciones de relevancia industrial en compartimentos de membrana subcelular, recientemente descubiertos y denominados balsas lipídicas bacterianas. Esto permitirá la regulación precisa de los procesos industriales, su rendimiento óptimo y su aislamiento del metabolismo celular para prevenir la reactividad tóxica.
Jardueren deskribapena
Rafts4Biotech es un proyecto de investigación de 48 meses de duración que será desarrollado por un consorcio bien equilibrado constituido por 3 RTO, 4 universidades y 5 pymes (véase página 1). La metodología requerida para desarrollar la propuesta de Rafts4Biotech se basa en un enfoque integrado de biología de sistemas combinado con varias disciplinas distintas, como el modelado matemático, la enzimología y los enfoques de biología sintética. Este aspecto disciplinario multifacético del consorcio Rafts4Biotech es consecuencia de nuestra convicción de desarrollar balsas lipídicas sintéticas bacterianas como una tecnología innovadora con amplias aplicaciones industriales. Los paquetes de trabajo (WP) descritos a continuación de esta propuesta tienen como objetivo demostrar la versatilidad de nuestra tecnología al abordar tres importantes enigmas biotecnológicos causados ??por las limitaciones metabólicas actuales que sufren los chasis microbianos convencionales: 1) Ingeniería de fábricas celulares para producir nuevos antibióticos lipofílicos difíciles de producir en condiciones de laboratorio (Pharma-SC). 2) Implementar fábricas celulares existentes para producir aditivos cosméticos que actualmente muestran bajos rendimientos de producción y altos costos de producción (Cosméticos-SC) y 3) Desarrollar fábricas celulares más robustas y resistentes para eliminar contaminantes industriales de fuentes de alimentos y bebidas (Piensos-SC).
Helburuak
La trazabilidad genética de las células bacterianas permite generar plataformas de chasis microbianos sintéticos (SMCP) con notables aplicaciones biotecnológicas, pero su funcionalidad enfrenta actualmente importantes limitaciones fuera del genoma debido a interacciones proteína-proteína deficientes, estequiometría proteica desfavorable o generación de intermediarios tóxicos que en última instancia comprometen los procesos de producción industrial. Para resolver este problema, el proyecto Rafts4Biotech aprovechará nuestro reciente descubrimiento de que las bacterias son capaces de organizar compartimentos de membranas subcelulares similares a las llamadas balsas lipídicas de las células eucariotas, para mejorar/proteger procesos celulares específicos. El proyecto Rafts4Biotech diseñará células bacterianas para confinar reacciones biotecnológicamente relevantes en balsas lipídicas bacterianas para optimizar su estequiometría y proteger las células de interferencias metabólicas indeseables. Por lo tanto, el proyecto Rafts4Biotech producirá SMCP fiables y robustos de nueva generación en los que los procesos de producción industrial se confinan en balsas de lípidos bacterianos, se liberan de sus limitaciones clásicas fuera del genoma y se optimizan para la producción industrial. Además, este concepto se puede aplicar a muchos procariotas, ya que las balsas de lípidos ocurren en muchas especies bacterianas. Basándose en esta versatilidad, el proyecto Raft4Biotech utilizará dos biosistemas biotecnológicamente relevantes, Bacillus subtilis y Escherichia coli, para diseñar balsas de lípidos bacterianos sintéticos para optimizar el rendimiento de tres procesos bioquímicos desafiantes en los campos de los sectores farmacéutico, cosmético y de la industria alimentaria. Para lograrlo, el consorcio Rafts4Biotech combina diferentes conocimientos en biología sintética, biología de sistemas y modelado matemático e incluye una serie de PYME que trabajarán activamente en este proyecto y traducirán esta tecnología en aplicaciones de mercado. La tecnología desarrollada por Rafts4Biotec optimizará los procesos industriales de varios pasos y revitalizará la investigación europea.
Results
La manejabilidad genética de las células bacterianas permite generar plataformas de chasis microbianos sintéticos (SMCP) que expresan complejos circuitos genéticos con notables aplicaciones biotecnológicas. A pesar de su versatilidad genética, la correcta funcionalidad de las SMCP se enfrenta actualmente a importantes limitaciones extragenómicas debido a interacciones proteína-proteína deficientes, una estequiometría proteica desfavorable y la generación de intermediarios tóxicos que interfieren con el metabolismo y, en última instancia, comprometen los procesos de producción industrial. Superar estas limitaciones es uno de los retos más importantes de la biología sintética para la implementación de biosistemas artificiales. El proyecto Rafts4Biotech busca resolver este obstáculo. El componente de innovación del proyecto Rafts4Biotech se basa en nuestro reciente descubrimiento: que las bacterias son capaces de organizar compartimentos específicos de la membrana subcelular, similares a las denominadas balsas lipídicas de las células eucariotas, para mejorar la eficiencia de procesos celulares específicos y protegerlas de reacciones cruzadas fuera de las balsas lipídicas bacterianas. Basándose en este descubrimiento, es posible diseñar células bacterianas para confinar reacciones biotecnológicamente relevantes en balsas lipídicas, optimizando así su estequiometría y protegiéndolas de interferencias metabólicas indeseables. El proyecto Rafts4Biotech implementará esta novedosa tecnología y producirá una nueva generación de SMCP fiables y robustas, en las que los procesos de producción industrial se confinan en balsas lipídicas bacterianas. Gracias a esta nueva tecnología, las SMCP superarán sus limitaciones clásicas fuera del genoma y se optimizarán para la producción industrial. Además, estos nuevos biosistemas artificiales pueden seleccionar a favor y en contra de una gran variedad de interacciones biológicas y producir un chasis microbiano extremadamente adaptable para la producción de un amplio y diverso grupo de productos de valor añadido. Además, limitar las interacciones con el metabolismo celular aumentará la robustez de las fábricas celulares, ya que protegerá a las células de reacciones indeseables y, por consiguiente, de la acumulación de intermediarios tóxicos.
Es importante destacar que el concepto científico que desarrollaremos en la propuesta Rafts4Biotech puede aplicarse a una enorme diversidad de procariotas que se utilizan, convencional o no convencionalmente, como chasis microbiano en entornos industriales. Esto se debe a que se ha detectado la existencia de balsas lipídicas bacterianas en casi todas las especies bacterianas. Basándose en la versatilidad de esta nueva tecnología, el proyecto Raft4Biotech utilizará dos sistemas microbianos de relevancia biotecnológica: la bacteria grampositiva Bacillus subtilis y la bacteria gramnegativa Escherichia coli, para diseñar balsas lipídicas bacterianas sintéticas con el fin de optimizar el rendimiento de tres procesos bioquímicos complejos de creciente interés biotecnológico. Estos se utilizarán como casos de estudio para la realización de esta propuesta y se detallan a continuación:
1) Producción de nuevos antibióticos para combatir infecciones resistentes (caso de estudio farmacéutico o Pharma-SC)
2) Implementación de vías bioquímicas de valor comercial (caso de estudio de cosméticos o Cosmetics-SC)
3) Mejora del chasis microbiano para resistir procesos industriales agresivos (caso de estudio de alimentos o Feed-SC)
Koordinatzaileak
- AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS (CSIC)
Kolaboratzaileak
- EUMETNET SNC
- BUNDESMINISTERIUM FUR LANDESVERTEIDIGUNG (FEDERAL MINISTRY OF NATIONAL DEFENSE)
- FLIGHTKEYS GMBH (FLIGHTKEYS)
- AUSTRO CONTROL OSTERREICHISCHE GESELLSCHAFT FUR ZIVILLUFTFAHRT MBH (AUSTRO CONTROL)
- VEDURSTOFA ISLANDS (ICELANDIC METEOROLOGICAL OFFICE IMO)
- SATEILYTURVAKESKUS (STUK)
- INSTITUT ROYAL METEOROLOGIQUE DE BELGIQUE (IRM/ KMI)
- PARIS-LODRON-UNIVERSITAT SALZBURG (PLUS)
- BRIMATECH SERVICES GMBH
- UNIVERSITE LIBRE DE BRUXELLES (ULB)
- SVERIGES METEOROLOGISKA OCH HYDROLOGISKA INSTITUT (SMHI)
- DEUTSCHES ZENTRUM FUR LUFT - UND RAUMFAHRT EV (DLR)
- CONSIGLIO NAZIONALE DELLE RICERCHE (CNR)
- UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA (UPC)
- KONINKLIJK NEDERLANDS METEOROLOGISCH INSTITUUT-KNMI (KNMI)
- EUROPEAN CENTRE FOR MEDIUM-RANGE WEATHER FORECASTS (ECMWF)
- METEO-FRANCE
- EIDGENOESSISCHES DEPARTEMENT DES INNERN (CONFEDERAZIONE SVIZZERA CONFEDERATION SUISSE SWISS CONFEDERATION)
- ILMATIETEEN LAITOS (FMI)
- INSTITUT ROYAL D'AERONOMIE SPATIALEDE BELGIQUE (KONINKLIJK BELGISCH INSTITUUT VOOR RUIMTE-AERONOMIE ROYALBELGIAN INSTITUTE FOR SPACE AERONO)
- ISTITUTO NAZIONALE DI GEOFISICA E VULCANOLOGIA
- Web del proyecto
- Noticias
- Noticia
- Video RaftsForBiotech - Four years researching bacterial lipid rafts
- Cuenta del Proyecto en Facebook
- Cuenta del Proyecto en X
- Cuenta del Proyecto en YouTube
- Web de AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
- Web de EUMETNET SNC
- Web de VEDURSTOFA ISLANDS
- Web de SATEILYTURVAKESKUS
- Web de PARIS-LODRON-UNIVERSITAT SALZBURG
- Web de BRIMATECH SERVICES GMBH
- Web de UNIVERSITE LIBRE DE BRUXELLES
- Web de SVERIGES METEOROLOGISKA OCH HYDROLOGISKA INSTITUT
- Web de DEUTSCHES ZENTRUM FUR LUFT - UND RAUMFAHRT EV
- Web de CONSIGLIO NAZIONALE DELLE RICERCHE
- Web de UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA
- Web de KONINKLIJK NEDERLANDS METEOROLOGISCH INSTITUUT-KNMI
- Web de EUROPEAN CENTRE FOR MEDIUM-RANGE WEATHER FORECASTS
- Web de METEO-FRANCE
- Web de EIDGENOESSISCHES DEPARTEMENT DES INNERN
- Web de ILMATIETEEN LAITOS
- Web de INSTITUT ROYAL D'AERONOMIE SPATIALEDE BELGIQUE
- Web de ISTITUTO NAZIONALE DI GEOFISICA E VULCANOLOGIA