Skip to main content

Proyecto H2020 Diverfarming:Diversificación de cultivos y agricultura con bajos insumos en toda Europa: desde la participación de los profesionales y los servicios ecosistémicos hasta el aumento de los ingresos y la organización de la cadena

  • Mota Proiektua
  • Egoera Completado
  • Exekuzioa 2017 -2022
  • Esleitutako Aurrekontua 9.999.277,5 €
  • Eremua Europeo
  • Finantza-iturri nagusia H2020
  • Proiektuaren webgunea RUN4LIFE
Azalpena
La interrelación entre los actores de la cadena de valor agrícola es compleja, y todo el sistema agrícola debe adaptarse y optimizarse en respuesta a las limitaciones ambientales, técnicas y socioeconómicas derivadas de los modelos de producción existentes, insostenibles y poco eficientes en el uso de los recursos. La reciente intensificación de la agricultura ha provocado la degradación del suelo, la reducción de la biodiversidad y el aumento del riesgo económico para los agricultores. Por lo tanto, ahora existe un creciente énfasis en la diversificación de cultivos y el uso optimizado de los recursos. Diverfarming tiene como objetivo aumentar la diversificación y la biodiversidad en Europa y fomentar el desarrollo sostenible de la bioeconomía. Diverfarming aumentará la resiliencia, la sostenibilidad y los ingresos económicos a largo plazo de la agricultura en toda la UE mediante la evaluación de los beneficios reales y la minimización de las limitaciones, barreras e inconvenientes de los sistemas de cultivo diversificados que utilizan prácticas de bajos insumos adaptadas a las características únicas de seis regiones pedoclimáticas de la UE, y mediante la adaptación y optimización de la organización de las cadenas de valor posteriores mediante la ejecución de estudios de caso de campo. Este enfoque proporcionará: i) mayor productividad general de la tierra; ii) un uso más racional de las tierras agrícolas y de los insumos agrícolas (agua, energía, maquinaria, fertilizantes, pesticidas); ii) una mejor prestación de los servicios ecosistémicos mediante el incremento de la biodiversidad y la calidad del suelo; iii) una organización adecuada de las cadenas de valor posteriores adaptadas a los nuevos sistemas de cultivo diversificados con un menor uso de energía; y iv) el acceso a nuevos mercados y la reducción de los riesgos económicos mediante la adopción de nuevos productos en el tiempo y el espacio.
Jardueren deskribapena
Se desarrolló la minería de datos y la toma de decisiones, con el establecimiento de la línea base para el diseño experimental en RP1. 24 estudios de caso comenzaron sus actividades para evaluar los efectos de los sistemas de cultivo diversificados en i) rendimiento de los cultivos, calidad de los cultivos y estado nutricional; ii) biodiversidad; iii) calidad del suelo; iv) erosión; v) secuestro de carbono y emisiones de gases de efecto invernadero; y vi) márgenes brutos (RP1-RP2). Todos los estudios de caso monitorearon plagas/enfermedades, identificando la proporción de daño (RP1-RP3). El suelo de los estudios de caso de campo se muestreó tres veces para análisis físicos, químicos y de biodiversidad, junto con la riqueza y cobertura de la vegetación y la erosión (RP2-RP3). Los resultados indican que la diversificación de cultivos debe adaptarse a las características pedoclimáticas, culturales y técnicas específicas del área y, si se adapta adecuadamente, tiene beneficios agronómicos y ambientales positivos (RP4). Se identificaron las necesidades de innovación en maquinaria en Europa (RP3). Se ha lanzado el prototipo para la innovación en maquinaria (RP4). Se realizó un análisis y mapeo de la cadena de valor (PR2) y la evaluación de las condiciones de la misma para la adopción y difusión de sistemas de cultivo con prácticas sostenibles (PR3-PR4). Las directrices deben considerar la relevancia de los motivos financieros y el efecto de los subsidios en los agricultores (PR4). El modelo para simular la dinámica de C y N se calibró completamente y es capaz de simular con precisión en todas las zonas pedoclimáticas (PR3). Se realizó el escalado de los datos modelados y medidos, desde el nivel de finca hasta la escala del paisaje, y se integró en el DST "SusDiver" (PR4). Se seleccionó un conjunto de indicadores para evaluar la sostenibilidad de los sistemas de cultivo diversificados a escala de campo y finca (PR2) y se integró en el DST "SusDiver" (PR4). El DST está disponible para descarga gratuita en las tiendas de aplicaciones de Google y Apple, e integra los resultados de indicadores agronómicos, ambientales y económicos, junto con los resultados del escalado y modelado, y las principales cadenas de valor en cada caso de estudio (PR4). Se realizó una valoración no comercial en tres países diferentes (PR2). Se realizó una evaluación de los cálculos del margen bruto (PR3), junto con el análisis económico a lo largo de la cadena de valor y la integración, y un análisis económico comparativo integrado y de estudios de caso (PR4). Esta evaluación demostró que la diversificación de cultivos no genera cambios significativos en los resultados económicos a nivel de explotación y, de hacerlo, se espera que sean positivos (PR4). Se investigaron las políticas agrícolas actuales para comprender cómo se aborda el tema de la diversificación (PR2) y qué herramientas han diseñado los responsables políticos para fomentar la adopción de ciertas prácticas (PR3). Se publicó un Libro Blanco que integra los resultados de todos los paquetes de trabajo del proyecto, con la identificación de las barreras actuales y recomendaciones de políticas (PR4).Hemos seguido el plan de comunicación y difusión con la actualización continua del sitio web y los perfiles en redes sociales de Diverfarming con el lanzamiento de materiales de difusión (RP1-RP4)
Helburuak
Con la visión a largo plazo de aumentar la diversificación y la biodiversidad en Europa y fomentar el desarrollo sostenible de la bioeconomía, el consorcio Diverfarming se une para desarrollar e implementar estrategias agrícolas y de agronegocios innovadoras. La diverfarming aumentará la resiliencia a largo plazo, la sostenibilidad y los ingresos económicos de la agricultura en toda la UE al evaluar los beneficios reales y minimizar las limitaciones, barreras y desventajas de los sistemas de cultivo diversificados bajo prácticas agronómicas de bajos insumos que están hechas a medida para adaptarse a las características únicas de seis regiones pedoclimáticas de la UE (sur y norte del Mediterráneo, Atlántico central, continental, Panonia y Boreal), y adaptando y optimizando la organización de las cadenas de valor posteriores. Este enfoque proporcionará: i) una mayor productividad general de la tierra; ii) un uso más racional de las tierras agrícolas y de los insumos agrícolas (agua, energía, maquinaria, fertilizantes, pesticidas); ii) mejor prestación de servicios ecosistémicos mediante incrementos en la biodiversidad y la calidad del suelo; iii) organización adecuada de las cadenas de valor posteriores adaptadas a los nuevos sistemas de cultivo diversificados con un menor uso de energía; y iv) acceso a nuevos mercados y reducción de riesgos económicos mediante la adopción de nuevos productos en el tiempo y el espacio. Los sistemas de cultivo diversificados se probarán en estudios de caso de campo para los principales cultivos dentro de cada región pedoclimática. Al final, Diverfarming se centra en la investigación y la innovación para el desarrollo rural, con énfasis en el desarrollo de nuevos sistemas marco y modelos de negocio adaptados al contexto rural de cada zona pedoclimática de la UE, para fomentar el crecimiento sostenible mediante la adopción de diversificación, prácticas sostenibles y el uso eficiente de los recursos.
Results
Anteriormente, los esfuerzos se han centrado en los efectos de los sistemas y prácticas agrícolas en el rendimiento de los cultivos, la calidad y la prestación de servicios ecosistémicos, y se ha prestado poca atención a los efectos económicos, sociales y culturales de estos sistemas/prácticas. Pocos muestran datos sobre los efectos positivos de la diversificación de cultivos en la productividad agrícola y los servicios ecosistémicos, y menos aún sobre la reducción de los costos económicos y ambientales. Además, los proyectos anteriores no proporcionaron datos científicos sólidos sobre las vías de adaptación de la cadena de valor a la diversificación de cultivos. Dentro de Diverfarming, se han evaluado las asociaciones de cultivos más adecuadas en términos técnicos, económicos, sociales, culturales y ambientales, consensuadas por todos los actores. Diverfarming percibe el sector agrícola europeo como un todo, pero lo aborda desde diferentes enfoques según las necesidades, fortalezas, barreras y oportunidades específicas de cada agroecosistema. La aplicación de un proceso de toma de decisiones de abajo a arriba a través de un modelo multicriterio y un enfoque multiactor es novedosa en la gestión agraria. Los resultados de Diverfarming son: Herramienta de soporte de decisiones "SusDiver" (RP4), Directrices para sistemas de cultivos diversificados sostenibles (RP4), Protocolo para la correcta implementación de sistemas diversificados (RP4), Directrices metodológicas y caja de herramientas para la adaptación de la cadena de valor (RP4), Prototipo de maquinaria calificada para cultivos intercalados (RP4), Comunidades de practicantes como agricultores voluntarios pioneros y agroempresas reclutadas para desarrollar sistemas de cultivos diversificados en sus sistemas agrícolas como escenarios reales y asegurar la longevidad más allá del proyecto (RP2); Libro Blanco para respaldar científicamente las políticas relevantes (RP4). Los impactos potenciales del proyecto son: a) mayor productividad de la tierra cultivable y ratio tierra-equivalente, b) diversificación y aumento de los ingresos de los agricultores mediante el acceso a nuevos mercados y la reducción del riesgo económico, c) menor impacto ambiental de los sistemas de cultivo diversificados, d) mejor prestación de los servicios ecosistémicos, e) organización de cadenas de valor eficientes en el uso de los recursos y menor uso de energía, f) abastecimiento al mercado de alimentos, piensos y productos industriales procedentes de sistemas de cultivo diversificados, g) mayor concienciación e intercambios de conocimientos entre los agentes, h) apoyo a las políticas pertinentes de la UE, i) beneficios de la cohesión territorial derivados de la mejora de la productividad agrícola y de unas explotaciones agrícolas más resilientes, j) refuerzo de la competitividad de una serie de empresas y organizaciones activas en la cadena de valor y la bioeconomía, creando oportunidades de crecimiento y nuevos puestos de trabajo. Estos impactos se han validado en el PR4, con la identificación de posibles barreras, inconvenientes y compensaciones.
Koordinatzaileak
  • UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CARTAGENA (UPCT)
Kolaboratzaileak
  • UNIVERSITEIT GENT (UGent)
  • IMAR - INSTITUTO DO MAR (INSTITUTE OF MARINE RESEARCH)
  • CONSIGLIO NAZIONALE DELLE RICERCHE (CNR)
  • CENTRO INTERDISCIPLINAR DE INVESTIGACAO MARINHA E AMBIENTAL (CENTRO INTERDISCIPLINAR DE INVESTIGACAO MARINHA E AMBIENTAL)
  • CENTRE NATIONAL DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE CNRS (CNRS)
  • UNIVERSIDAD DE VIGO (UVIGO)
  • HELSINGIN YLIOPISTO
  • UNIVERSITY OF GALWAY (OLLSCOIL NA GAILLIMHE)
  • AQUA TT UETP COMPANY LIMITED BY GUARANTEE (AquaTT)
  • NARDELLO ILARIA (ERAMARIS DI ILARIA NARDELLO)
  • THE SCOTTISH ASSOCIATION FOR MARINESCIENCE LBG (SAMS)
  • HELLENIC CENTRE FOR MARINE RESEARCH
  • NACIONALNI INSTITUT ZA BIOLOGIJO NATIONAL INSTITUTE OF BIOLOGY (NIB)
  • STAZIONE ZOOLOGICA ANTON DOHRN
  • THE UNIVERSITY COURT OF THE UNIVERSITY OF ST ANDREWS (USTAN)
  • MARINE SCOTLAND
  • ALFRED-WEGENER-INSTITUT HELMHOLTZ-ZENTRUM FUR POLAR- UND MEERESFORSCHUNG (AWI)
  • EUROPEAN MARINE BIOLOGICAL RESOURCE CENTRE EUROPEAN RESEARCH INFRASTRUCTURE CONSORTIUM (EMBRC-ERIC)
  • UNIWERSYTET GDANSKI (UNIVERSITY OF GDANSK)
  • UNITED KINGDOM RESEARCH AND INNOVATION (UKRI)
  • INSTYTUT OCEANOLOGII POLSKIEJ AKADEMII NAUK (IO PAN)
  • CENTRO DE CIENCIAS DO MAR DO ALGARVE (CCMAR)
  • THE HEBREW UNIVERSITY OF JERUSALEM (THE HEBREW UNIVERSITY OF JERUSALEM)
  • MARINE BIOLOGICAL ASSOCIATION OF THE UNITED KINGDOM
  • MAX-PLANCK-GESELLSCHAFT ZUR FORDERUNG DER WISSENSCHAFTEN EV (MPG)
  • VLAAMS INSTITUUT VOOR DE ZEE (FLANDERS MARINE INSTITUTE INSTITUT FLAMAND DE LA MER)
  • UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO/ EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA (UPV/EHU)
  • STICHTING NEDERLANDSE WETENSCHAPPELIJK ONDERZOEK INSTITUTEN (NWO-I)
  • GOETEBORGS UNIVERSITET (UGOT - GOETEBORGS UNIVERSITET/UNIVERSITY OF GOTHENBURG)
  • UNIVERSITETET I BERGEN (UiB)
  • TRITONIA SCIENTIFIC LTD