
Proyecto LIFE: Modernización de plantas de tratamiento de aguas residuales mediante tecnologías innovadoras de bajo coste para la autosuficiencia energética y el reciclaje total
- Type Project
- Status Completado
- Execution 2019 -2023
- Assigned Budget 1.902.784,00 €
- Scope Europeo
- Autonomous community Madrid, Comunidad de
- Main source of financing LIFE
- Project website Web del proyecto
Los lodos de depuradora de aguas residuales (EDAR) son una buena fuente de nutrientes y materia orgánica para fines agrícolas, pero su uso en la agricultura aún plantea muchas preocupaciones debido a la posible presencia de metales pesados, contaminantes emergentes o patógenos.
El proyecto LIFE ULISES quiere demostrar un conjunto de tecnologías para mejorar la eficiencia de los recursos de las plantas de tratamiento de aguas residuales en una planta piloto en El Bobar (Almería, España).
En Europa se generan hasta 40.000 millones de m3 de aguas residuales municipales al año, pero actualmente solo se reutilizan alrededor de 1.000 millones de m3 de ellas, debido principalmente a los altos costes de los tratamientos terciarios convencionales necesarios para alcanzar los estrictos requisitos de calidad, especialmente en el caso del riego en la agricultura. El tratamiento de aguas residuales supone un consumo energético de 0,5 kWh/m3 (equivalente a la generación energética de dos centrales nucleares), más de 27 millones de toneladas de CO2eq/año y 3,5 millones de toneladas de lodos de depuradora que deben ser gestionados por los operadores de las plantas. Estas aguas residuales tienen un gran potencial energético y de recursos, en su mayor parte procedente de la materia orgánica de los lodos de depuradora.
Actualmente, esta materia orgánica solo se recupera parcialmente en forma de biogás. Mientras que en 2016 Europa produjo 2,5 millones de m3 de biogás a partir de lodos de depuradora, aproximadamente el 15% del biogás potencial se quemó en quemadores de eliminación. Los lodos de depuradora son una buena fuente de nutrientes y materia orgánica para fines agrícolas, pero su uso en la agricultura aún plantea muchas preocupaciones debido a la posible presencia de metales pesados, contaminantes emergentes o patógenos.
Conjunto de tecnologías para mejorar la eficiencia de los recursos de las plantas de tratamiento de aguas residuales que permiten producir recursos valiosos como biocombustibles para su uso en vehículos, biofertilizantes agrícolas y agua apta para su reutilización a partir de aguas residuales:
- Enriquecimiento de biogás con el sistema ABAD Bioenergy® para producir un biocombustible renovable para vehículos.
- Pretratamiento anaeróbico PUSH combinado con un avanzado sistema de control de aireación para reducir a la mitad el consumo de energía en el proceso de tratamiento.
- Tratamientos de desinfección mediante colectores solares fotovoltaicos Fenton y Fresnel para producir agua reciclada para su reutilización en riego.
- Tratamiento de hidrólisis enzimática de lodos para la obtención de un biofertilizante agrícola de alta calidad.
- Tecnología para la recuperación de estruvita de centrífugas mediante un proceso basado en ósmosis.
- Nombre coordinador/entidad: Frank Rogalla
Dirección postal: Federico Salmón 13, 28050, Madrid
Las cifras finales alcanzadas por la planta demostrativa son las siguientes:
- 237.689,8 m3/a de agua regenerada que se puede utilizar en la agricultura;
- Producción de energía renovable de 99,6 MWh/a (producción de biometano + energía recuperada gracias a la valorización del biogás);
- 45.377 kgCO2/a de reducción de emisiones por ahorro de agua gracias a la reutilización del agua en riego y, por tanto, agua que no necesita ser tratada y queda disponible para su uso.
Algunos de los beneficios obtenidos:
- Reducción de 4.635 toneladas al año de GEI emitidos por EDAR (CO2 eq);
- Reducción de las emisiones de GEI en el transporte: 96% CO2 eq (del pozo a las ruedas); 99% CO2 eq (del tanque a las ruedas); 94% N2O (del tanque a las ruedas);
- Reducción de las emisiones del transporte: 82% partículas; 93% NOx; 100% SOx;
- Reducción de 4 unidades logarítmicas de UFC (unidades formadoras de colonias) en el contenido de patógenos del agua de E. coli.
- FCC Aqualia S.A
- UAL-CIESOL(UNIVERSITY OF ALMERIA)
- EnergyLab(FUNDACIóN CENTRO TECNOLóXICO DE EFICIENCIA E SOSTENIBILIDADE ENERXéTICA)
- CETIM(Fundación Centro Tecnológico de Investigación Multisectorial)