
Proyecto LIFE: Soluciones ecológicas y basadas en la naturaleza para infraestructuras de residuos resilientes al cambio climático
- Type Project
- Status Completado
- Execution 2021 -2024
- Assigned Budget 3.037.758,00 €
- Scope Europeo
- Autonomous community Galicia
- Main source of financing LIFE
- Project website Web del proyecto
El proyecto GREEN ADAPT prevé implementar un sistema de adaptación climática que tenga como objetivo mejorar la resiliencia en los vertederos.
El cambio climático es una realidad indiscutible y Europa debe asegurarse de estar preparada para las perturbaciones que puedan causar los riesgos climáticos inminentes. Las infraestructuras de gestión de residuos, como los vertederos, serán especialmente vulnerables a nuevos aumentos de las temperaturas medias, la subida del nivel del mar y la mayor frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos, como sequías, olas de calor e inundaciones.
Los riesgos que corren los vertederos son elevados debido a su longevidad, ya que permanecen activos durante décadas. De hecho, los vertederos pueden permanecer operativos durante más de 140 años, incluidos los períodos de mantenimiento y restauración. Se ha estimado que había al menos 500 000 vertederos operativos y cerrados en la UE28. La mayoría de ellos (alrededor del 90%, con un volumen total estimado de 30-50 Gm3 de residuos) son “no sanitarios” y están equipados solo con protección limitada para controlar los impactos ambientales sobre el agua, el suelo, el clima y la salud.
Una serie de impactos climáticos amenazan específicamente al sector de la gestión de residuos:
- Mayor riesgo de inundaciones que afecten la estabilización del suelo y aumenten las tasas de descomposición de residuos y lixiviados infiltrados;
- Disponibilidad reducida de agua para procesos húmedos y gestión del sitio (particularmente durante el verano);
- Mayor riesgo de incendios y explosiones provocados por periodos de sequía y olas de calor.
En resumen, la gestión de residuos constituye un importante desafío ambiental, económico y social a nivel mundial frente al cambio climático, sobre todo teniendo en cuenta que los volúmenes de residuos siguen creciendo a un ritmo más rápido que la población mundial.
- Valorización de 27.507 toneladas anuales de residuos como biotecnosuelo.
- Reducción de la contaminación del agua: reducción de la concentración de metales pesados en un 95% y de compuestos de amonio y DBO5 en un 99%.
- Aumento de la vida útil de los vertederos en un 50%.
- Mayor resiliencia a las inundaciones, evitándose vertidos de 1.065 m3/año de agua contaminada.
- Mayor resiliencia ante las sequías, con 21 300 m3/año de agua disponibles para recargar los cursos de agua naturales.
- Mayor resiliencia ante incendios espontáneos, con 2 130 m3/año de agua de riego recuperada para disminuir la temperatura del agua, reduciendo el consumo de agua dulce.|
- Reducción de las emisiones de CO2 en 116 702 toneladas de CO2eq/año.
- Ahorro de costes relacionados con el tratamiento externo de lixiviados de vertedero de entre 200.000 y 500.000 euros al año.
- Nombre coordinador/entidad: Luz Herrero
Dirección postal: Rúa Relva 27a - Torneiros, 36410, O Porriño
El proyecto contribuirá a la implementación de la Estrategia de la UE sobre Adaptación al Cambio Climático, el Acuerdo de París y el Pacto Verde Europeo a través de una estrategia de Reducción del Riesgo de Desastres, desde la prevención (identificación de eventos peligrosos), la preparación (aumento de la resiliencia ante eventos climáticos extremos, presencia de gases combustibles y escasez de agua), hasta la recuperación (uso de residuos orgánicos como soluciones de estabilización y enmienda del suelo, reutilización de aguas residuales tratadas) de los impactos del cambio climático.
- Asociación de Investigación Metalúrgica del Noroeste
- AU(AARHUS UNIVERSITET)
- ISLE(Isle Utilities BV), Netherlands,LIMNOS(LIMNOS Company for applied ecology Ltd), Slovenia,XILOGA(XILOGA S.L)
- FACTOR(Factor Ideas Integral Services, S.L.)
- UPC(UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA)