Proyecto H2020 Meat4All:Industrialización y comercialización de una fuente alternativa de proteína animal competitiva, sostenible y orientada al consumidor.
- Type Project
- Status Completado
- Execution 2020 -2023
- Assigned Budget 1.906.961,00 €
- Scope Europeo
- Main source of financing H2020
- Project website Meat4All
La creciente demanda mundial de proteína animal exige nuevos enfoques para gestionar el impacto de la industria ganadera industrial: aspectos sanitarios, sostenibilidad ambiental y bienestar animal. El proyecto Meat4All, financiado con fondos europeos, busca mejorar la industria cárnica europea mejorando la competitividad y desarrollando el gran potencial del mercado de la carne cultivada.
El proyecto impulsará la tecnología de producción cárnica, mejorará la aceptación en el mercado y realizará pruebas de evaluación de la seguridad para impulsar la industrialización y la comercialización del sector. Ampliará el proceso de producción, respaldará las afirmaciones nutricionales y de salud para la producción a gran escala y garantizará células animales 100 % trazables y libres de OMG. Esta tecnología producirá carne cultivada en crudo para embutidos y fiambres, manteniendo los precios dentro de unos niveles aceptables.
El objetivo de Meat4All es escalar la tecnología de producción de carne cultivada, trabajar en la aceptación del mercado y realizar pruebas de evaluación de seguridad para permitir la industrialización y comercialización de carne cultivada de aves. Este proyecto permitirá satisfacer la creciente demanda mundial de proteína animal y, al mismo tiempo, abordará los principales inconvenientes de la industria agrícola industrial: cuestiones de salud, sostenibilidad medioambiental y bienestar animal.
Al ampliar esta tecnología, Meat4All creará una nueva área de desarrollo que hará posible que la industria europea aproveche el alto potencial de este mercado, fomentando la competitividad y generando crecimiento en toda la UE. BF, con la colaboración de OT (suplementos a base de peptonas) y NOB (grupo SIGMA; procesadores de carne) propone este proyecto con el fin de acercar la producción de Carne Cultivada al mercado. Este proyecto permitirá a BF convertirse en un líder mundial en Carne Cultivada con la capacidad de producción necesaria para abastecer a la industria procesadora de carne, comenzando por los productos finales innovadores de NOB. Los objetivos del proyecto son:
- Ampliar el proceso de producción de una escala de 135 kg a una escala de 10 toneladas por año para 2021.
- Mantener un gran valor nutricional para cantidades producidas a gran escala.
- Medios de cultivo de origen 100 % libres de animales.
- Mantener las declaraciones de propiedades saludables hasta los productos procesados finales.
- >80 % de rendimiento del biorreactor para mantener los precios dentro del nivel aceptable.
- 100 % de células animales trazables sin OGM.
- Meat4All producirá carne cultivada en un formato crudo para ser procesada en productos de consumo como salchichas o embutidos. El precio medio de venta objetivo será de 6 €/kg en 2023.
- Crear líderes en los mercados.
- Realizar pruebas (catas) de productos de consumo destinadas a conocer y predecir la demanda del mercado y de los consumidores.
La carne sostenible y sin sacrificio elimina la necesidad de matar animales La carne cultivada es una alternativa ética a la cría industrial, reduce las enfermedades transmitidas por los animales y no produce gases de efecto invernadero por fermentación entérica. © JackF/stock.adobe.com La producción de proteína animal mediante cultivo celular en un entorno controlado, conocida en la industria como "carne cultivada", no utiliza antibióticos ni hormonas y no presenta ninguno de los problemas ambientales ni de bienestar animal asociados con la ganadería industrial. "Nuestra tecnología utiliza células animales para cultivar carne sin necesidad de sacrificar al animal ni tener muchos animales para producirla", afirma Iñigo Charola, coordinador del proyecto Meat4All y cofundador y director ejecutivo de BioTech Foods en San Sebastián, España. Se toma una pequeña muestra (una biopsia) de un animal sano. A continuación, se aíslan las células musculares y se cultivan en un entorno industrial que reproduce las condiciones de esas células en el animal vivo. Esto implica mantener la temperatura del animal a 37 °C, alimentarlo con minerales, vitaminas y aminoácidos, y proporcionarle oxígeno; todo ello sin dañar ni estresar las células. "Nutricionalmente hablando, el músculo proporciona la proteína", explica Charola, y añade: "Una vez aisladas esas células, se pueden utilizar para producir carne durante mucho tiempo".
Al replicar las mismas condiciones que en el animal, las células cumplen su programación: crecer y luego diferenciarse en músculo. Después, lo cosechamos como un producto que puede transformarse en productos de consumo como hamburguesas, salchichas, nuggets y otros formatos con el sabor y la textura de la carne tradicional. Escala de fabricación a un precio asequible Antes del proyecto Meat4All, financiado con fondos europeos, la mayoría de los componentes utilizados para alimentar las células eran caros y se utilizaban principalmente en la industria farmacéutica. «Pero logramos encontrar ingredientes alternativos para los medios de cultivo que alimentan las células y que eran de grado alimentario en lugar de farmacéutico. El trabajo en las formulaciones de los medios de cultivo nos permitió reducir drásticamente el coste», afirma Charola. Tras demostrar que esto funciona en una planta piloto, BioTech está invirtiendo 36 millones de euros en una nueva planta en San Sebastián, donde la producción comenzará en 2024, seguida del lanzamiento comercial.
El objetivo es alcanzar una capacidad de producción de 4000 toneladas anuales de carne cultivada, añade. Ventajas de la sostenibilidad La carne cultivada en un entorno sin contacto con animales evita las enfermedades transmitidas por animales y el uso de antibióticos. También requiere muchos menos animales, lo que es mejor para el planeta. "La producción de carne exige una gran cantidad de recursos naturales: el 38 % de la tierra habitable del mundo se utiliza para alimentar a los animales, lo cual no es sostenible en absoluto", señala Charola. "Producir un kilogramo de carne de res requiere alrededor de 15 415 litros de agua para todo el ciclo de producción, incluyendo todo lo que se alimenta al animal. Se estima que necesitaremos entre un 90 % y un 95 % menos de agua para producir carne [cultivada]". La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señala que la ganadería es responsable del 14,5 % de las emisiones totales de gases de efecto invernadero del mundo, principalmente metano.
La carne cultivada puede reducir esto. "No tenemos el animal, solo las células, por lo que no se produce metano por fermentación entérica", dice Charola. ¿Aceptable para los consumidores? Estudios de mercado en muchos países han revelado que los jóvenes están dispuestos a aceptar nuevas tecnologías que contribuyan a una producción alimentaria más sostenible. Sin embargo, actualmente, los productos de carne cultivada solo están autorizados en Singapur. Debido a las restricciones a la producción a gran escala en muchas regiones, aún no se han realizado pruebas de sabor con consumidores sobre esta u otras carnes cultivadas financiadas por la UE, como las relacionadas con los proyectos CULTURED BEEF y CCMeat . «Los alimentos solo pueden tener éxito cuando cumplen dos criterios: te gusta lo que comes y puedes permitírtelo», según Charola. Además, para que los nuevos alimentos sean aceptados, «es importante comunicar con transparencia, para que los consumidores tengan toda la información sobre los beneficios».
- BIOTECH FOODS SL
- MARINE SCOTLAND
- MARINE BIOLOGICAL ASSOCIATION OF THE UNITED KINGDOM
- NATIONAL OCEANOGRAPHY CENTRE
- SEASCAPE BELGIUM
- UNIVERSITETET I TROMSOE - NORGES ARKTISKE UNIVERSITET (UiT)
- SENCKENBERG GESELLSCHAFT FUR NATURFORSCHUNG
- E-SCIENCE EUROPEAN INFRASTRUCTURE FOR BIODIVERSITY AND ECOSYSTEM RESEARCH (LifeWatch ERIC)
- UNIVERSITATEA DIN BUCURESTI (UB)
- UKRAINIAN SCIENTIFIC CENTRE OF ECOLOGY OF THE SEA (UkrSCES)
- UNITED NATIONS EDUCATIONAL SCIENTIFIC AND CULTURAL ORGANIZATION (ORGANISATION DES NATIONS UNIES POUR L'EDUCATION LA SCIENCE ET LA CULTURE - UNESCO)
- UNIVERSITAT WIEN (UNIVIE)
- STAZIONE ZOOLOGICA ANTON DOHRN
- HELMHOLTZ-ZENTRUM FUR UMWELTFORSCHUNG GMBH - UFZ
- AUTORIDAD PORTUARIA DE SEVILLA (APS)
- ERINN INNOVATION LIMITED (ERINN INNOVATION)
- HELMHOLTZ-ZENTRUM HEREON GMBH (HEREON)
- ALFRED-WEGENER-INSTITUT HELMHOLTZ-ZENTRUM FUR POLAR- UND MEERESFORSCHUNG (AWI)
- INSTITUTUL NATIONAL DE CERCETARE-DEZVOLTARE PENTRU GEOLOGIE SI GEOECOLOGIE MARINA-GEOECOMAR (GEOECOMAR)
- CONSIGLIO NAZIONALE DELLE RICERCHE (CNR)
- DANMARKS TEKNISKE UNIVERSITET (TECHNICAL UNIVERSITY OF DENMARK DTU)
- CENTRO INTERDISCIPLINAR DE INVESTIGACAO MARINHA E AMBIENTAL (CENTRO INTERDISCIPLINAR DE INVESTIGACAO MARINHA E AMBIENTAL)
- CENTRE NATIONAL DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE CNRS (CNRS)
- VLAAMS INSTITUUT VOOR DE ZEE (FLANDERS MARINE INSTITUTE INSTITUT FLAMAND DE LA MER)
- GOETEBORGS UNIVERSITET (UGOT - GOETEBORGS UNIVERSITET/UNIVERSITY OF GOTHENBURG)
- NORCE NORWEGIAN RESEARCH CENTRE AS (NORCE)
- SORBONNE UNIVERSITE
- UNIVERSIDAD DE SEVILLA
- Documentación (informes, guías y artículos) del Proyecto
- Resultados web cordis
- Web de MARINE SCOTLAND
- Web de MARINE BIOLOGICAL ASSOCIATION OF THE UNITED KINGDOM
- Web de UNIVERSITETET I TROMSOE - NORGES ARKTISKE UNIVERSITET
- Web de SENCKENBERG GESELLSCHAFT FUR NATURFORSCHUNG
- Web de UNIVERSITATEA DIN BUCURESTI
- Web de UKRAINIAN SCIENTIFIC CENTRE OF ECOLOGY OF THE SEA
- Web de UNITED NATIONS EDUCATIONAL SCIENTIFIC AND CULTURAL ORGANIZATION
- Web de UNIVERSITAT WIEN
- Web de STAZIONE ZOOLOGICA ANTON DOHRN
- Web de HELMHOLTZ-ZENTRUM FUR UMWELTFORSCHUNG GMBH - UFZ
- Web de HELMHOLTZ-ZENTRUM HEREON GMBH
- Web de ALFRED-WEGENER-INSTITUT HELMHOLTZ-ZENTRUM FUR POLAR- UND MEERESFORSCHUNG
- Web de INSTITUTUL NATIONAL DE CERCETARE-DEZVOLTARE PENTRU GEOLOGIE SI GEOECOLOG…
- Web de CONSIGLIO NAZIONALE DELLE RICERCHE
- Web de DANMARKS TEKNISKE UNIVERSITET
- Web de CENTRO INTERDISCIPLINAR DE INVESTIGACAO MARINHA E AMBIENTAL
- Web de CENTRE NATIONAL DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE CNRS
- Web de GOETEBORGS UNIVERSITET
- Web de NORCE NORWEGIAN RESEARCH CENTRE AS
- Web de SORBONNE UNIVERSITE
- Web de UNIVERSIDAD DE SEVILLA