Skip to main content

Proyecto H2020 IoBee:Aplicación de IoT para la salud de la colmena para combatir la mortalidad de las colonias de abejas

  • Type Project
  • Status Completado
  • Execution 2017 -2020
  • Assigned Budget 1.436.178,00 €
  • Scope Europeo
  • Main source of financing H2020
  • Project website INSYLO
Description of activities
El coordinador Irideon se encargó de que la comunicación con el Oficial de Proyecto fuera fluida y oportuna. Irideon supervisó que se cumplieran todos los hitos y que todos los informes se entregaran de acuerdo con el contrato. Irideon también supervisó la administración financiera del proyecto, recopilando, revisando, manejando, distribuyendo y enviando información. En lo que respecta a la P.I. y la gestión del conocimiento, todos los asociados participan activamente. Irideon, Canetis y Avi-Gis, con el apoyo de HMU y Bee Life, trabajaron en la identificación de la P.I. pertinente y potencialmente nueva, así como de todo el potencial comercial que ofrecen. La página web del proyecto se actualizó continuamente y se produjeron varios materiales de difusión y comunicación: volantes, pancartas, folletos, etc. Canetis, con el apoyo de socios industriales, desarrolló un Plan de Innovación Empresarial basado en los hallazgos de los planes comerciales y de desarrollo de clientes. Todos los socios volvieron a participar en acciones de difusión y comunicación en toda Europa y Estados Unidos. Las PYME asociadas siguieron centrando sus esfuerzos en los acontecimientos industriales internacionales. El socio HMU continuó concentrando sus esfuerzos en la comunidad científica. Bee Life promovió el proyecto a una mezcla de audiencias. Canetis, HMU e Irideon diseñaron y produjeron los prototipos TRL8 validados bajo pilotos de campo con usuarios finales. Los prototipos fueron validados con éxito por los socios en pilotos ejecutados en España, Bélgica, Francia, Italia, Rumanía y Estados Unidos. La tecnología IoBee alcanzó TRL9, se creó tracción en el mercado y los socios industriales recibieron los primeros pedidos de los clientes interesados. El time-to-market se ha reducido a tan solo 2 meses tras la conclusión del proyecto.
Contextual description
Durante los últimos 25 años, los apicultores europeos han informado de un debilitamiento del número de abejas y de la pérdida de colonias, y la situación está empeorando. El consorcio IoBee tiene como objetivo comercializar una nueva aplicación de sensores IoT que pueda evaluar automáticamente la salud y el estado de amenaza para las colonias, convirtiéndose en el marco técnico para una Red Europea de Vigilancia Interoperable y Abierta para la Salud de las Abejas. El sistema transmitirá de forma inalámbrica los resultados del estado de las amenazas y la salud a un servidor en la nube, lo que hará que los datos estén abiertos para ejecutar modelos de predicción y evaluaciones de riesgos, emitir advertencias y realizar análisis históricos. Como resultado, las colonias insalubres o amenazadas se detectarán de forma remota antes con mayor precisión, ahorrando millones de euros en pérdidas potenciales. Los objetivos generales del proyecto son: 1. Diseño avanzado y ensayos de sensores optoelectrónicos 2. Prototipado avanzado de la WSN- Red de Sensores Inalámbricos (nodos y pasarela) 3. Desarrollo de una aplicación en la nube para la vigilancia de colmenas, apoyada por un Sistema de Apoyo a la Decisión Espacial (SDSS) 4. Integración y pruebas de campo y pilotos del sistema prototipo IoBee 5. Llevar IoBee al mercado y a la sociedad
Objectives
Durante los últimos 15 años, los apicultores europeos han informado de un debilitamiento del número de abejas y de pérdidas de colonias. La situación está empeorando ya que, según un estudio reciente del Laboratorio de Referencia de la Unión Europea para la salud de las abejas, algunos países están perdiendo hasta un tercio de sus colonias cada año. Las abejas melíferas son esenciales en la polinización de muchos cultivos agrícolas y han surgido preocupaciones sobre la capacidad de mantener los servicios de polinización necesarios para garantizar una producción de alimentos dependiente de los polinizadores. Hoy en día, los ciudadanos europeos consideran que la disminución del número de abejas es el problema medioambiental más grave, más que el cambio climático. ¡El consorcio IoBee quiere revolucionar el mercado de la apicultura reduciendo las pérdidas de colonias en al menos un 50 %! A través de este proyecto, pretendemos poner a prueba y comercializar una nueva aplicación de sensor de Internet de las cosas (IoT) que pueda evaluar automáticamente el estado de amenaza de una colonia. El sistema transmitirá resultados de forma inalámbrica a un servidor en la nube, haciendo que los datos de campo estén disponibles para ejecutar modelos de predicción, realizar evaluaciones de riesgos, emitir advertencias y realizar análisis históricos utilizando un sistema de soporte de decisión espacial SDSS. Esto permitirá a los apicultores ser participantes activos en programas de vigilancia de colonias con una precisión y capacidad de respuesta sin precedentes y, como resultado, las colonias insalubres o amenazadas se detectarán remotamente antes y con mayor precisión, ahorrando millones de euros en pérdidas potenciales. Ya existen en el mercado muchos sistemas para monitorear las colmenas. Sin embargo, hay tres lagunas principales en el SoA: 1) Ninguna solución puede i) tomar huellas dactilares de abejas individuales y determinar si están sanas o tienen un problema (enfermedad, envenenamiento, etc.), ii) identificar castas de abejas, y iii) identificar plagas de insectos que atacan a las colmenas. 2) Ninguna solución ofrece capacidad de IoT, ni sigue estándares que podrían permitir establecer la primera red de vigilancia interoperable en Europa. sistema de vigilancia
Results
Las abejas están en problemas. Desde principios de la década de 1990, Europa ha experimentado una disminución media de la población del 17-20 % anual, a veces sustancialmente mayor en determinadas zonas. En la actualidad, alrededor del 10 % de las 2 000 especies de abejas de Europa están en peligro de extinción. Dado que tres cuartas partes de las plantas de cultivo dependen de la polinización de las abejas, la disminución del número de abejas amenaza la producción de alimentos. El declive es más grave en los países con agricultura industrializada, lo que sugiere posibles causas. Una combinación de especies invasoras, pérdida de hábitat y uso de insecticidas explica la mayoría de las pérdidas. Así, la UE prohibió el uso al aire libre de la familia de insecticidas neonicotinoides y estableció la "Iniciativa de la UE sobre los Polinizadores". Sin embargo, aún se desconoce mucho. Sensores en la colmena y en el campo Aunque existen sensores ambientales comerciales para monitorear colmenas, vienen con varias deficiencias clave. Por ello, el proyecto IoBee, financiado con fondos europeos, desarrolló dos sensores superiores. Uno se coloca en colmenas, el otro en campos cercanos. Juntos, los sensores monitorean los cambios ambientales y proporcionan alertas tempranas de cualquier amenaza. Los investigadores del proyecto también desarrollaron una red de sensores inalámbricos y aplicaciones de apoyo. El sensor de colmena se instala en la entrada de la colmena y cuenta las abejas que entran y salen de la colmena en tiempo real. «De este modo, el apicultor puede evaluar la fuerza de la búsqueda de alimento, determinar las tasas de mortalidad en el campo e identificar las desviaciones en la duración del vuelo y la disponibilidad de néctar», explica el coordinador del proyecto, el Dr. João Encarnação. El sensor también puede identificar tipos de abejas y plagas de colmenas. Una forma en que el sensor lo hace es a través de una técnica llamada extinción de luz, que mide el tamaño de la sombra de un insecto. El sensor también mide la dispersión de la luz en varias bandas de color, identificando las especies por coloración. Un segundo sensor optoelectrónico cuenta e identifica los insectos que vuelan fuera de la colmena. "A medida que los insectos vuelan a través del campo del sensor, el sensor identifica automáticamente su patrón de vuelo y lo compara con las especies en la base de datos. De este modo, los insectos pueden ser identificados de manera eficiente sin necesidad de trampas y conteo manual", agrega Encarnação. El sensor también mide la densidad de polinizadores, que es un parámetro importante para la producción agrícola y el monitoreo de los ecosistemas. Ningún otro sistema de sensores puede proporcionar esta información. Los sensores se pueden configurar con una estación meteorológica y de calidad del aire asociada. Todas las unidades envían datos a un servidor en la nube a través de una red celular. El equipo desarrolló algoritmos para el procesamiento automatizado de datos y software para la presentación visual. Alertas ambientales y ensayos de campo La información recopilada se puede utilizar para alertar a las autoridades sobre amenazas ambientales o brotes de plagas. Esto permite intervenciones mucho más rápidas y efectivas de lo que hubiera sido posible anteriormente. Los investigadores realizaron ensayos de campo en cinco países europeos, además de Estados Unidos. Las pruebas de laboratorio y de campo confirmaron que las identificaciones de los sensores tenían una precisión del 95 %. Esto reducirá a la mitad los costos de inspección y vigilancia. Los clientes públicos y privados, así como las autoridades, dieron una respuesta muy positiva. El equipo ha recibido pedidos iniciales para equipar 200 colmenas, en tres países europeos y otros tres. Estos pedidos se completarán durante el otoño de 2020. A continuación, el equipo planea equipar 5 000 colmenas durante 2021. Los nuevos sensores de IoBee proporcionan mejor información sobre las amenazas que afectan a las abejas. Esto ayudará a mejorar las normas medioambientales europeas y a reducir el uso de plaguicidas.
Additional information
En términos de progreso más allá del estado de la técnica, las ventajas/puntos de venta de IoBee son: • Los datos se recopilan automáticamente, de forma no invasiva y se envían de forma inalámbrica a un servidor en la nube. • La diseminación de especies invasoras se evalúa de forma automática evitando problemas con las trampas. • Sistema diseñado para evaluar de forma automática y remota el estado de salud de la colmena. • Los insectos se cuentan automáticamente en el módulo óptico de la colmena • La identificación de las especies se realiza automáticamente en el módulo bioacústico. • SDSS adquiere información de campo diaria y precisa. • Todo el sistema proporciona a las entidades privadas y públicas una estructura de gestión única, informatizada, interoperable y eficiente de los datos sanitarios de las colmenas. Los principales resultados explotables de IoBee: 1. Las unidades de nodo y puerta de enlace-2 . El sistema bioacústico de identificación de especies 3. La aplicación de software web 4. El SDSS Impactos potenciales esperados Económico • Disminuir los costos de inspección manual de las colmenas; • Reducción de los costos de asistencia veterinaria a las colonias y apicultores; • Reducción del uso de pesticidas/antibióticos en el MIP de la colmena. • Reducción o eliminación de los costes de sustitución de las abejas perdidas o de las colonias totalmente colapsadas.• Evitar la interrupción de los productos agrícolas cuya polinización depende de las abejas en Europa .• Ayudar a colmar una laguna de conocimientos en las políticas de la EFSA y EURLab; • Contribución a la mejora de la prevención sostenible del colapso de las colmenas; • Contribución para combatir eficazmente la peligrosa mortalidad de las abejas; • Aborda las prioridades del Plan de Acción de Ecoinnovación de la CE.• Aborda las prioridades del Programa de Acción de Medio Ambiente para 2020. • Abordar las prioridades de las iniciativas emblemáticas de Europa 2020 • Abordar las prioridades de la Estrategia de Salud Animal para la UE• Abordar las prioridades de la Estrategia de la UE sobre la Biodiversidad 2020 Social • Proteger el sector apícola y la polinización; • Reducir la carga de las enfermedades/plagas de las abejas; • Ayudar a ampliar las oportunidades de negocio para las PYME y apoyar el empleo; • Creación de nuevos servicios de MIP para el sector apícola. Reglamentos y normas • Mejorar la aplicación de una red de la EFSA y EURLab para la vigilancia y el control de las colmenas. • Uso sostenible de productos sanitarios, cumpliendo con las nuevas normativas de la UE REACH y LMR; • Facilitar la aplicación de los Requisitos para la protección de la salud de las abejas en la UE (92/65/CEE); • Facilitar la aplicación de la protección de la salud de las abejas contra las enfermedades exóticas (UE n.º 206/2010); • Facilitar la aplicación de medidas de apoyo al sector apícola (CE n.º 1234/2007) Avance de la ciencia y la tecnología • Mejorar los conocimientos bioacústicos de A. mellifera; • Comprender mejor la dinámica/infestación de las abejas y las plagas de abejas; • Consolidar el conocimiento transnacional sobre las regiones europeas afectadas por una alta mortalidad de abejas; • Detectar problemas específicos relacionados con el uso de la tecnología, las mejores prácticas y el desarrollo de procedimientos de MIP. Medio Ambiente/Salud • Uso sostenible de productos sanitarios; • Prevenir el creciente número de brotes de enfermedades/plagas de las abejas; • Apoyar el trabajo de las Agencias de Agricultura e Inocuidad de los Alimentos; • Contribuir a la Apicultura Orgánica sostenible. • Ayuda en la protección de una especie en peligro de extinción, A. mellifera
Coordinators
  • IRIDEON SL (IRIDEON S.L.)
Collaborators
  • IBERDROLA INGENIERIA Y CONSTRUCCION SAU
  • VOLVO TECHNOLOGY AB (VOLVO)
  • VDL BUS EINDHOVEN BV
  • RINA CONSULTING (RINA Consulting SA)
  • ENEXIS PERSONEEL BV
  • CAF POWER & AUTOMATION SL (CAF P&A)
  • IVECO FRANCE (IRISBUS)
  • VDL BUS & COACH BV (VDL)
  • VDL BUS & COACH NEDERLAND BV
  • VOLVO LASTVAGNAR AB (VTC)
  • IBERDROLA ESPANA SA
  • VOLVO POWERTRAIN AKTIEBOLAG (VOLVO POWERTRAIN)
  • RENAULT TRUCKS SAS (Renault Trucks)
  • SCHOLT ENERGY CONTROL BV
  • AIT AUSTRIAN INSTITUTE OF TECHNOLOGY GMBH (AIT)
  • I-DE REDES ELECTRICAS INTELIGENTESSA
  • RUPPRECHT CONSULT-FORSCHUNG & BERATUNG GMBH (RC)
  • NEDERLANDSE ORGANISATIE VOOR TOEGEPAST NATUURWETENSCHAPPELIJK ONDERZOEK TNO (NETHERLANDS ORGANISATION FORAPPLIED SCIENTIFIC RESEARCH)
  • IVECO SPA (IVECO)
  • TEKNOLOGIAN TUTKIMUSKESKUS VTT OY (VTT)
  • FRAUNHOFER GESELLSCHAFT ZUR FORDERUNG DER ANGEWANDTEN FORSCHUNG EV (Fraunhofer)
  • Enexis Netbeheer BV (ENEXIS)
  • PRZEDSIEBIORSTWO KOMUNIKACJI MIEJSKIEJ SPOLKA Z OGRANICZONA ODPOWIEDZIALNOSCIA (CITY TRANSPORT LIMITED LIABILITY COMPANY)
  • STADTWERKE OSNABRUCK AG (SWO)
  • MAN TRUCK & BUS SE (MAN)
  • RINA CONSULTING SPA (RINA-C)
  • POLIS (POLIS)
  • HEULIEZ BUS
  • IDIADA AUTOMOTIVE TECHNOLOGY SA
  • VOLVO BUSSAR AKTIEBOLAG (VOLVO BUS CORPORATION VBC)
  • VIRTUAL VEHICLE RESEARCH GMBH (VIF)
  • SOLARIS BUS & COACH SPOLKA Z OGRANICZONA ODPOWIEDZIALNOSCIA
  • VDL ENABLING TRANSPORT SOLUTIONS BV
  • UNION INTERNATIONALE DES TRANSPORTS PUBLICS (UITP)
  • POLITECNICO DI TORINO (POLITO)
  • AVL LIST GMBH (AVL)
  • IAV GMBH INGENIEURGESELLSCHAFT AUTO UND VERKEHR (IAV)
  • ALTRA SPA
  • HELIOX BV
  • BELGISCH LABORATORIUM VAN ELEKTRICITEITSINDUSTRIE (LABORATOIRE BELGE DEL'INDUSTRIE ELECTRIQUE)
  • SCHUNK TRANSIT SYSTEMS GMBH
  • TOFAS TURK OTOMOBIL FABRIKASI ANONIM SIRKETI (TOFAS)
  • VECTIA MOBILITY RESEARCH & DEVELOPMENT AIE (VECTIA R&D)
  • EREVNITIKO PANEPISTIMIAKO INSTITOUTO SYSTIMATON EPIKOINONION KAI YPOLOGISTON (RESEARCH UNIVERSITY INSTITUTE OF COMMUNICATION AND COMPUTER SYSTEMS)
  • ABB E-MOBILITY BV (ABB E-mobility)
  • ALSTOM TRANSPORT SA
  • SIEMENS AKTIENGESELLSCHAFT
  • TRANSPORTS DE BARCELONA SA
  • FEV EUROPE GMBH
  • IRIZAR S COOP (IRIZAR)
  • JEMA ENERGY SA (JEMA)
  • IKERLAN S. COOP (IKERLAN)