Proyecto HORIZONTE EUROPA WASTEtoSAFETY: Un enfoque de economía circular para la valorización de los residuos de cáscara de naranja para establecer la seguridad alimentaria
- Type Project
- Status Firmado
- Execution 2024 -2026
- Assigned Budget 165.312,96 €
- Scope Europeo
- Main source of financing Horizonte
- Project website Proyecto WASTEtoSAFETY
La seguridad alimentaria y la gestión del desperdicio alimentario son desafíos interrelacionados que impactan la economía, el medio ambiente y la salud pública. Anualmente, Europa reporta 23 millones de casos de enfermedades transmitidas por alimentos y 5000 muertes relacionadas. Simultáneamente, un tercio de los alimentos producidos, aproximadamente 1300 millones de toneladas, se desperdician.
Con el apoyo del programa Marie Sklodowska-Curie Actions (MSCA), el proyecto WASTEtoSAFETY busca abordar estos problemas mediante el desarrollo de un enfoque de economía circular. Se centra en la revalorización de los desechos de la industria cítrica para extender la vida útil de los productos frescos mediterráneos. Mediante técnicas de microondas y ultrasonidos, se extraerán aceites esenciales de cáscaras de naranja y se utilizarán en tecnologías de conservación de alimentos. Este innovador proyecto también evalúa los impactos en la cadena alimentaria, ofreciendo avances significativos en la ciencia de los alimentos.
Se optimizarán dos métodos ecológicos (microondas y ultrasonidos) para la extracción de aceites esenciales (AE) de la piel de naranja. El AE se utilizará como base para dos tecnologías de conservación de alimentos: una solución de lavado y un envase activo. El proyecto también evaluará su impacto potencial en la cadena alimentaria mediante una evaluación cuantitativa de riesgos microbiológicos (ECMR), un análisis del ciclo de vida (ACV) combinado con un análisis del flujo de materiales.
La seguridad alimentaria y la gestión del desperdicio de alimentos siguen siendo dos desafíos importantes en Europa, con enormes efectos en la economía, el medio ambiente y la salud pública. Cada año se notifican en Europa 23 millones de casos de enfermedades transmitidas por alimentos y 5.000 muertes. Al mismo tiempo, un tercio de los alimentos producidos para el consumo humano se desperdicia por considerarse no aptos para el consumo, lo que equivale aproximadamente a 1.300 millones de toneladas cada año.
Por lo tanto, el desarrollo de medidas innovadoras para reducir el desperdicio de alimentos presenta una alternativa viable en una situación en la que se necesitan desesperadamente nuevas soluciones. En este sentido, el desarrollo de economías circulares que revaloricen los subproductos y residuos de las industrias alimentarias como productos reutilizables es una vía de investigación prometedora. WASTEtoSAFETY afrontará este desafío desarrollando las bases científicas para implementar una economía circular que utilice los residuos de la industria de los cítricos para extender la vida útil de los productos frescos del área mediterránea.
En concreto, optimizará dos métodos “verdes” (microondas y ultrasonidos) para la extracción de aceites esenciales (AE) de la piel de naranja. El AE se utilizará como base para dos tecnologías de conservación de alimentos: una solución de lavado y un envase activo. El proyecto también evaluará su impacto potencial en la cadena alimentaria, a través de una evaluación cuantitativa de riesgos microbiológicos (QMRA), un análisis del ciclo de vida (LCA) combinado con un análisis de flujo de materiales. WASTEtoSAFETY proporcionará así avances tangibles en el campo de la ciencia de los alimentos, desarrollando una solución notable para la revalorización y utilización de los residuos de cítricos.
También abrirá nuevas vías de investigación relacionadas con la ampliación de estas tecnologías a un nivel industrial.
- UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CARTAGENA (UPCT)
- MINDEARTH SA
- Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz (AVG)
- FUNDACION TECNALIA RESEARCH & INNOVATION (TECNALIA)
- UNIVERSITY OF THE WEST OF ENGLAND, BRISTOL (UWE BRISTOL)
- UNIVERSIDADE DO PORTO (U.PORTO)
- LATITUDO 40 SRL