Proyecto Erasmus +: Herramientas en turismo ecológico, de naturaleza, agrícola, cultural y gastronómico en el medio rural
- Tipus Projecte
- Estat En curso
- Execució 2022 -2024
- Pressupost assignat 60.000,00 €
- Àmbit Europeo
- Comunitat Autònoma Castilla y León
- Font principal de finançament Erasmus +
Descripció
Este proyecto surge de la necesidad de conocer la situación actual del turismo rural, ya que en los últimos años este tipo de turismo ha experimentado un notable aumento, siendo el turismo de naturaleza uno de los más relevantes en Europa. Por ello, se diseñó con el objetivo de conocer el perfil del turista en países con gran potencial en el sector del turismo rural, como los países socios participantes.
Se abordaron diversas necesidades, como la determinación del tipo de turista y el tipo de turismo potencial en entornos rurales donde predominan las actividades agrícolas y la ganadería extensiva, así como la recopilación de ejemplos de buenas prácticas en este sentido. Otra de las necesidades a abordar fue el análisis de la situación de la digitalización en el sector rural, el uso que se hace de estas herramientas digitales y a quién van dirigidas.
Descripció de les activitats
Las actividades del proyecto se han definido de acuerdo con los objetivos establecidos en la fase inicial. Como actividades iniciales, se celebró la reunión de lanzamiento, que se ha vinculado a varias reuniones de seguimiento organizadas por todos los socios. También se han desarrollado dos talleres presenciales: el primero tuvo lugar en Transilvania (Rumanía) del 16 al 19 de julio de 2023 y el segundo en Huelva (España) los días 4 y 5 de marzo de 2024. Gracias a estos talleres, se ha recopilado una gran cantidad de información, cumpliendo así los objetivos del proyecto de elaborar un manual o guía de buenas prácticas que sirva de referencia para cualquier persona que, a nivel profesional, educativo o personal, desee ampliar su información o complementar su formación.
Además, se ha destacado la importancia de la difusión del proyecto en redes sociales y otros medios de comunicación, y dentro de los objetivos marcados como en los eventos de difusión en los 4 países miembros, así como en la conferencia final que reunió a diferentes actores donde se explicaron los resultados y actividades del proyecto, y la importancia del uso de herramientas digitales en el turismo rural.
Objectius
El objetivo principal fue recopilar ejemplos de buenas prácticas en países europeos con gran potencial en turismo rural, actividades agroforestales y otros valores naturales. Con esta premisa, también se buscó analizar la situación de las herramientas digitales en este sector en estos países, intercambiar experiencias previas entre los países socios, determinar el perfil del turista rural, etnocultural y ecológico y las variables económicas, sociales y culturales que lo definen, identificar escenarios que permitan diseñar propuestas para su posible implementación y, finalmente, determinar el potencial de un KA2 con IO.
Gracias a estos objetivos y a las actividades incluidas en ellos, será posible identificar los escenarios actuales, así como las deficiencias, oportunidades y desafíos del turismo rural y, por consiguiente, de las herramientas digitales de este sector en los países participantes en el proyecto.
Resultats
Los resultados del proyecto se han desarrollado gracias a la convocatoria de dos talleres, gracias a este intercambio de experiencias y a la puesta en común de muchos aspectos característicos del proyecto, fue posible extraer varios documentos que se han utilizado para alimentar el manual de buenas prácticas y como conclusiones del resto de actividades.
El primer taller, celebrado en 2023 en Rumanía, produjo varias conclusiones: un análisis e identificación de actividades agroforestales que desarrollan iniciativas de turismo rural; un análisis DAFO para el desarrollo de esta actividad; un análisis del perfil potencial; un informe que reúne cursos de formación relacionados con el turismo rural y, como resultado final, un informe sobre nuevas organizaciones con capacidad para organizar eventos.
En el segundo taller celebrado en 2024 en España, se extrajeron otras conclusiones como: identificación de buenas prácticas, informe de iniciativas de éxito en turismo asociadas a actividades agroforestales, informe de sostenibilidad en turismo rural, informe sobre necesidades de formación y necesidad de una KA2 con IO, y una red de desarrolladores de herramientas digitales en turismo rural.
Informació de contacte
Coordinadors
- Fundacion Centro De Servicios Y Promocion Forestal Y De Su Industria De Castilla Y Leon
Col·laboradors
- Asociación Cívica Museo Lišov
FUNDACION MONTE MEDITERRANEO
Universidad de Ciencias Aplicadas para la Educación Agrícola y Ambiental
Fundación ProPark para Áreas Protegidas