Skip to main content
life 45

Proyecto LIFE: Divida y conquista: cerrando el círculo de la gestión del agua, los nutrientes y los recursos para las actividades de riego.

  • Tipus Projecte
  • Estat Completado
  • Execució 2020 -2024
  • Pressupost assignat 1.655.288,00 €
  • Àmbit Europeo
  • Comunitat Autònoma Cataluña
  • Font principal de finançament LIFE
  • Web del projecte Web del proyecto
Descripció

LIFE CONQUER es la demostración de un proceso innovador de recuperación de agua basado en el uso de la nanofiltración inteligente (NF) que dividirá la salinidad y los nitratos para obtener un agua regenerada rica en nutrientes. Esto será adecuado para su reutilización para riego.

Descripció contextual

La escasez de agua ya no se limita a unas pocas regiones de Europa, sino que ya es un problema en toda la UE, donde un tercio del territorio de la UE sufre estrés hídrico. 

La reutilización del agua ha demostrado ser la alternativa más sostenible al uso de fuentes de agua dulce en términos de costo e impacto ambiental. Sin embargo, la salinidad de las aguas residuales es un desafío en las plantas de tratamiento de aguas residuales (EDAR) y recuperación de aguas residuales (PRAR) donde los colectores reciben salmueras industriales, aguas de escorrentía agrícola y/o intrusión marina. Las EDAR o PRAR convencionales no están diseñadas para la eliminación de la salinidad, que se convierte en un parámetro limitante de la calidad del agua en la reutilización del agua.

Resultats
  • El volumen de agua regenerada para el riego de parques y paisajes de la ciudad de Murcia ascenderá a 500.000 m3/año al final del proyecto, lo que representa el 29% de la demanda total de agua (1.750.000 m3/año) para usos municipales no potables de la ciudad, actualmente cubiertos con el 100% del uso de recursos de agua dulce (55% de aguas subterráneas y 45% de agua potable; 950.000 m3/año y 800.000 m3/año, respectivamente).
  • Reducción del 27% de la huella hídrica total del sistema de riego urbano de la ciudad de Murcia, gracias a la utilización de agua regenerada en lugar de agua potable para riego, lo que supone una reducción del 95% de la huella hídrica.
  • Reducción del 37% (425.000 kWh/año) del consumo total de energía en el sistema de riego urbano de la ciudad de Murcia mediante la sustitución de 500.000 m3/año de agua potable (1,30 kWh/m3) por agua regenerada (0,45 kWh/m3). El agua potable (que cubre el 45% de la demanda actual de agua) se produce extrayendo el 23% de la cuenca del río Segura (0,60 kWh/m3) e importando el 77% del sistema de transporte de agua Tajo-Segura (1,50 kWh/m3). En consecuencia, la reducción de la huella de carbono asociada supone 136 tn equivalentes de CO2/año.
  • Valorización de salmuera y consiguiente producción in situ de 26 tn/año de hipoclorito sódico (NaOCl) para su uso en las instalaciones cercanas de EMUASA (autoconsumo). Esto supondrá una reducción del 19% del consumo total de NaOCl (139 tn NaOCl/año) en las instalaciones de EMUASA (15 plantas).
  • Reducción del potencial de eutrofización al evitar el vertido a masas de agua naturales de 1,3 tn de nitrógeno equivalente/año mediante su reciclado en el riego de parques murcianos.
Informació de contacte
  • Nombre coordinador/entidad: Sonia Matencio Lloberas 
  • Dirección postal: Carretera d'Esplugues 75, 08940, Cornell de Llobregat

     

Coordinadors
  • Centro Tecnológico del Agua
Col·laboradors
  • AQUATEC(AQUATEC, PROYECTOS PARA EL SECTOR DEL AGUA, S.A.U.)
  • EMUASA(EMPRESA MUNICIPAL DE AGUAS Y SANEAMIENTO DE MURCIA, S.A)
  • Cetaqua, Aquambiente Circular Economy Solutions S.L.U