
Proyecto LIFE: Gestión y restauración de los humedales mediterráneos como sumideros de carbono
- Tipus Projecte
- Estat Completado
- Execució 2020 -2024
- Pressupost assignat 2.165.389,00 €
- Àmbit Europeo
- Comunitat Autònoma Castilla y León
- Font principal de finançament LIFE
- Web del projecte Web del proyecto
LIFE WETLANDS4CLIMATE buca establecer directrices de gestión para los humedales mediterráneos para que funcionen como sumideros de carbono, manteniendo al mismo tiempo su integridad ecológica y funcionalidad para proporcionar una gama completa de servicios ecosistémicos intactos.
Los humedales están desapareciendo tres veces más rápido que los bosques. Las políticas, planes y programas han subestimado sus funciones y no existe suficiente información para garantizar un registro adecuado de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). La complejidad inherente a la gestión de estos ecosistemas es probablemente la principal barrera detrás de esta situación.
Tradicionalmente, los humedales han sido considerados como emisores netos de GEI. Estudios recientes han demostrado, sin embargo, que esto no siempre es así, al menos en lagunas costeras y saladas y humedales. Esto abre un nuevo escenario en el que la conservación de los humedales no sólo contribuye a la conservación de la biodiversidad sino que también sirve como herramienta para luchar contra el cambio climático.
- Diseño de un protocolo práctico para evaluar la capacidad de los humedales como sumideros de carbono, definiendo la influencia de diferentes variables ambientales y acciones de manejo, y generando recomendaciones de manejo.
- Creación de un Comité de Seguimiento y Transferencia de Conocimientos, en el que participen y coordinen autoridades/organismos competentes, expertos y actores interesados en la gestión de humedales y el cambio climático.
- Definición de 30 medidas de gestión (relacionadas con la vegetación, el suelo y el agua) que aumenten la capacidad de los humedales como sumidero de carbono. Definición de matrices de gestión y evaluación de diferentes medidas para establecer compensaciones en relación con los servicios ecosistémicos, con especial atención al secuestro de carbono y la mitigación del cambio climático.
- Directrices de gestión para aumentar la función de sumidero de carbono de los humedales costeros y salinos, y una base de datos de resultados de las tasas de procesos del ciclo del carbono y otros indicadores de gestión.
- Indicadores de seguimiento de medidas de gestión de la vegetación, el suelo y el agua, incluidos indicadores del estado ecológico de los humedales.
- Evaluación del impacto socioeconómico de las medidas, estudio económico de la rentabilidad y competitividad de los diferentes modelos de gestión, incluido el uso público y estudio sociológico del nivel de aceptación de los humedales y de la Red Natura 2000.
- Presentaciones en aproximadamente 10 eventos, incluyendo conferencias nacionales e internacionales, y publicaciones en revistas científicas de alto impacto. Aproximadamente 100 000 personas informadas sobre el proyecto, un documental y 10 videos cortos, y 30 noticieros transmitidos en la televisión local y nacional.
- Formación de 60 gestores de humedales y transferencia a al menos otros 6 países de la UE.
- Transferencia de resultados a propuestas legislativas a nivel regional, nacional y europeo, con el apoyo de entidades dedicadas al cambio climático y/o humedales (30 entidades) como RAMSAR o IPCC.
- Metodología presentada al estándar internacional del mercado voluntario de carbono sobre restauración de humedales costeros y salinos mediterráneos, cuantificando el secuestro de gases de efecto invernadero en humedales para su inclusión en el mercado voluntario de carbono
- Nombre coordinador/entidad: Amanda del Río Murillo
- Dirección postal: Corro del Postigo, 1, 34337, Fuentes de Nava
- Email coordinador/entidad:
El proyecto está directamente relacionado con el objetivo de la política de cambio climático de la UE de al menos una reducción del 40% en las emisiones de GEI en comparación con 1990 para 2030; el objetivo de la Estrategia de Biodiversidad de la UE para 2030 de restaurar ecosistemas degradados y ricos en carbono; y la política LULUF (Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura) al proporcionar una metodología para cuantificar las emisiones de GEI y promover la función de sumidero de carbono de los humedales.
También está en consonancia con los objetivos de la Directiva Marco del Agua de la UE, la Directiva de Hábitats y la Directiva de Aves de restaurar los humedales, por sus servicios ecosistémicos, hábitats y especies; así como con el objetivo global de biodiversidad de Aichi 15 sobre resiliencia de los ecosistemas y reservas de carbono.
- Fundación Global Nature
- UVEG(UNIVERSITAT DE VALèNCIA (UVEG))
- EFE(Agencia EFE SAU, SME)
- VCE (Fundació de la Comunitat Valenciana València Clima i Energia)
- Web del proyecto (LIFE)
- Canal de Videos del Proyecto
- Video: Los humedales: grandes aliados en la lucha contra el cambio climático
- Video: Comienzan los trabajos del proyecto Life Wetlands4Climate
- Video: Documental Humedales, mucho más que agua
- Informe del Proyecto
- Publicaciones del Proyecto
- Folleto
- Noticias del Proyecto