Proyecto LIFE: Centinela modular inalámbrico de percolación de agua, potencial hídrico, textura del suelo, sales, pH y nutrientes en profundidad, para reducir el uso de agua y energía y optimizar la fertilización en cultivos.
- Tipus Projecte
- Estat En curso
- Execució 2022 -2025
- Pressupost assignat 1.592.249,00 €
- Àmbit Europeo
- Comunitat Autònoma Navarra, Comunidad Foral de
- Font principal de finançament LIFE
- Web del projecte Web del proyecto
El proyecto LIFE FSA Hydrostick pretende demostrar y validar una novedosa solución de monitorización de suelos y cultivos para la agricultura capaz de medir el contenido de agua, la disponibilidad de agua, la temperatura, las sales y el pH, entre otros parámetros, a diferentes profundidades.
El cambio climático provoca fluctuaciones meteorológicas extremas, que dan lugar a períodos más prolongados de sequía por un lado y al desbordamiento de los cursos de agua por el otro. En Europa, mientras que el norte se está volviendo significativamente más húmedo y propenso a inundaciones invernales, el Mediterráneo y otras partes del sur y centro de Europa están sufriendo olas de calor, incendios forestales y sequías más frecuentes. Esto afectará significativamente a la agricultura, que depende de ciertas temperaturas y niveles de precipitación. Al mismo tiempo, la agricultura representa la mayor parte de la extracción total de agua dulce en la UE; en Grecia, Italia, Portugal, Chipre, España y el sur de Francia puede alcanzar el 80%. Las opciones agrícolas y el clima determinan la huella hídrica de la agricultura. La sobreexplotación de los recursos hídricos es una amenaza tanto para la agricultura como para el medio ambiente. Por lo tanto, el riego de cultivos es un área en la que las nuevas prácticas y políticas pueden tener un impacto sustancial en la mejora de la eficiencia del uso del agua.
Además, la agricultura no solo tiene impactos en los recursos hídricos en términos de cantidad (volúmenes de agua utilizados), sino también en términos de calidad. Es decir, los suelos agrícolas pueden contaminarse con una amplia gama de compuestos aplicados como pesticidas y fertilizantes. Existe una tendencia a regar y fertilizar en exceso, "por si acaso". Sin embargo, además de afectar al medio ambiente, esto no es necesariamente bueno para los cultivos, ya que son más productivos en un rango específico de condiciones de humedad y nutrientes, y el riego y/o fertilización excesivos pueden disminuir la productividad.
- Demostración y validación de una novedosa solución de monitorización de suelos y cultivos para la agricultura capaz de medir el contenido de agua, la disponibilidad de agua, la temperatura, NPK y el pH, entre otros parámetros, a diferentes profundidades, para ayudar a optimizar las prácticas de riego y fertirrigación y lograr ahorros de agua.
- Demostración de los beneficios de utilizar esta solución modular en lugar de los sistemas actuales basados en sensores individuales.
- Se mejora el conocimiento de la dinámica de los nutrientes en el suelo a diferentes profundidades, y cómo esto afecta las necesidades de riego y fertirrigación, y permite medir la cantidad de recursos desperdiciados debajo de las raíces del cultivo.
- Reducción del consumo de agua hasta en un 30% como resultado de una práctica optimizada de monitoreo y gestión del riego, en comparación con las soluciones utilizadas actualmente.
- Reducción de los costos de riego de los cultivos en un 30% como resultado de la reducción tanto del costo del agua como del consumo energético de las bombas de los sistemas de riego.
- Reducción del 25%, en promedio, del consumo de fertilizantes (solos o en fertirrigación) que también contribuirá a reducir las emisiones de gases nitrogenados de efecto invernadero como el óxido nitroso (N 2 O).
- Reducción del 25% de las emisiones de carbono equivalente por riego y fertilización.
- Aumento de la productividad de los cultivos seleccionados (€/tonelada año) en comparación con las actuales herramientas de sensorización y gestión del riego, al menos en una media del 25%.
- Reducción del 70% en el tiempo necesario para la instalación, operación y mantenimiento de herramientas de sensorización y monitoreo en cultivos.
- Inclusión de la solución HYDROSTICK como buena práctica en el sector, tanto para agricultura ecológica como para agricultura con uso de fertilizantes.
- Demostración de una vida útil del sistema HYDROSTICK de 5 años, sin que se produzca degradación de los paquetes sensorizados.
- Desarrollo de una metodología eficiente y fácil de usar para la instalación y puesta en marcha del HYDROSTICK.
- Replicación y transferencia de los resultados del proyecto a más de 1.080 ha antes de que finalice el proyecto (es decir, el 1% de las superficies de regadío en Navarra, España).
- Mayor conciencia en todos los niveles de la cadena de valor (incluida la sociedad civil y las autoridades públicas) sobre la nueva solución tecnológica del proyecto.
- Nombre coordinador/entidad: Fernando Sarría Pueyo
Dirección postal: PLAZA MAYOR 19-21, 31620, Valle de Egues,
- FERNANDO SARRIA AGROTECHNOLOGIES SL
- A N S.COOP.
- AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
- FERNANDO SARRIA ESTRUCTURAS SLP