Skip to main content
life 36

Proyecto LIFE: Procesamiento de desechos ganaderos, para la producción de biometano para uso en vehículos agrícolas y biofertilizantes.

  • Tipus Projecte
  • Estat Completado
  • Execució 2020 -2024
  • Pressupost assignat 2.291.942,00 €
  • Àmbit Europeo
  • Comunitat Autònoma Madrid, Comunidad de
  • Font principal de finançament LIFE
  • Web del projecte Web del proyecto
Descripció

LIFE SMART AgroMobility se enfoca en la viabilidad técnica, económica y ambiental de un nuevo modelo de gestión de vertidos ganaderos (purines porcinos) mediante biodigestión con biodigestores innovadores de bajo coste.

Descripció contextual

Los residuos ganaderos no gestionados son una fuente importante de emisiones difusas de metano (CH4), dióxido de carbono (CO2) y óxido nitroso (N2O). Según un informe anual de GEI, el sector agrícola es responsable del 21% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI) (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2016). 

Las explotaciones ganaderas intensivas son las mayores emisoras de estos gases debido a la concentración de animales en espacios reducidos. La gestión del estiércol genera alrededor de 230-106 tCO2eq/año, siendo los cerdos responsables del 40% de estas emisiones. El metano y el óxido nitroso son los principales gases emitidos en la producción agrícola, especialmente procedentes del manejo del ganado y su estiércol. La gestión de estos residuos mediante procesos de biodigestión anaeróbica evita la generación de estas emisiones, al tiempo que produce biogás que sufre un posterior tratamiento de depuración (upgrading) para convertirse en biocombustible (biometano). El uso de biometano como combustible en vehículos, en sustitución de los combustibles fósiles convencionales, supone la reducción de emisiones de CO2e (2 kg de CO2 por m3 de biometano producido). Del mismo modo, los motores de combustión de gas natural comprimido (GNC) presentan una menor emisión de partículas volátiles y NOx que los motores diésel utilizados en vehículos y maquinaria agrícola.

Resultats

Biodigestores de bajo coste para purines de cerdo, con una capacidad total de 150 m3. Se gestionan 2.100 m3 de purines, con una generación de 36 tCH4/año, evitando la emisión de 730 tCO2/año. El proceso permite un ahorro de 2,57 kgCO2e por kg de carne producida (reducción de emisiones del 42%).|

Prototipo de nueva tecnología (microalgas y bacterias y eliminación simultánea de CO2 y H2S) para la obtención de biometano. El tratamiento de afino biológico contará con una superficie de fotobiorreactores para cultivo de microalgas de 1 500 m2, que permitirá tratar un caudal de 80 m3/día de biogás. Este caudal corresponde al 82% del biogás producido en el digestor, siendo el resto consumido para generar calor.

Nuevo proceso de refinación (eliminación de contaminantes traza como compuestos orgánicos volátiles, NH3, H2S) y compresión de biometano, basado en un procedimiento multifase. Como resultado de la última fase de tratamiento se obtiene un biometano de alta pureza, comprimido a una presión de 250 bar, apto para su suministro a vehículos mediante la gasolinera desarrollada para tal fin.

Demostración a escala real del uso del biometano producido para abastecer de combustible a dos tipos de vehículos: vehículo ligero y tractor. Partiendo de la producción de biometano obtenido en las fases anteriores, permitiría realizar hasta 280.000 km (vehículo ligero).

El digestato (residuo sólido del proceso de biodigestión) tiene valor como fertilizante orgánico. Las microalgas producidas en el fotobiorreactor, por su contenido en N y P y la presencia de fitohormonas y fungicidas naturales, constituyen un biofertilizante. Los biofertilizantes minimizan indirectamente la huella de carbono del sector agrícola europeo al reducir el consumo de fertilizantes nitrogenados sintéticos.

Informació de contacte
  • Nombre coordinador/entidad: Marcelo F. Ortega Romero 
  • Dirección postal: Ramiro de Maeztu, 7, 28040, Madrid

     

Coordinadors
  • UNIVERSIDAD POLITéCNICA DE MADRID
Col·laboradors
  • NTTDATA (NTT DATA EUROPE & LATAM GREEN ENGINEERING SL)
  • COPISO(COPISO SORIA, S.C.)
  • GASNAM(ASOCIACIóN IBéRICA DE GAS NATURAL Y RENOVABLE PARA LA MOVILIDAD)
  • FUNGE(Fundación General de la Universidad de Valladolid)
  • EREN(Ente público Regional de la Energía de Castilla y León)
  • UVA(UNIVERSIDAD DE VALLADOLID)
  • NGVA(Natural & bio Gas Vehicle Association)