Proyecto H2020 TREASURE: DIVERSIDAD DE RAZAS DE CERDOS LOCALES Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS TRADICIONALES DE ALTA CALIDAD Y CADENAS PORCINAS SOSTENIBLES
- Tipus Projecte
- Estat Completado
- Execució 2015 -2019
- Pressupost assignat 3.395.986,75 €
- Àmbit Europeo
- Font principal de finançament H2020
- Web del projecte Proyecto TREASURE
Descripció
Se proponen actividades de investigación y desarrollo para impulsar cadenas de producción porcina sostenibles basadas en razas porcinas locales europeas y sus sistemas de producción. El programa de trabajo está diseñado para responder a las demandas de los consumidores en cuanto a calidad y salubridad de productos porcinos con identidad regional, así como a las demandas sociales de preservación del medio ambiente y desarrollo de la agroeconomía local. Se realizarán la descripción y evaluación de razas porcinas locales, con énfasis en las que aún no se han explotado, utilizando novedosas herramientas genómicas. Se evaluará el rendimiento de las razas porcinas locales en condiciones agrogeoclimáticas y sistemas de producción contrastados (interior, exterior, ecológico). Se prestará atención a las estrategias de alimentación y manejo de los cerdos, así como al uso de los recursos alimentarios disponibles localmente. Se evaluará la calidad intrínseca de los productos porcinos regionales de alta calidad, tanto tradicionales como nuevos, y las actitudes de los consumidores de diversas áreas de mercado; en particular, los motivos de elección y la disposición a pagar por dichos productos. Se abordarán estrategias de marketing, especialmente en los canales de distribución de cadena corta. Todas las actividades se impulsarán desde la perspectiva de la sostenibilidad (impacto ambiental, bienestar animal, calidad del producto, aceptación del consumidor y potencial de mercado). Las actividades adoptarán enfoques innovadores para responder a las demandas socioeconómicas de las cadenas regionales de carne de cerdo, involucrando a socios de diferentes sectores. El objetivo es fortalecer las redes existentes y crear nuevas entre socios académicos y no académicos, tanto dentro como entre las regiones, y abordar la cadena de valor de productos porcinos regionales de alta calidad, centrándose en razas porcinas diversas y aún sin explotar, sus sistemas de producción y sus productos. Se fomentarán interacciones enriquecedoras entre la investigación, la agricultura local, las empresas y los usuarios finales con socios de estos sectores complementarios en todas las actividades de investigación y desarrollo.
Descripció de les activitats
Para la caracterización genética, se produjeron datos de SNP de genes candidatos, datos de chips de SNP y datos de resecuenciación del genoma completo en grupos de ADN para todas las razas. Además, se adquirieron datos de RNAseq y datos de la microbiota intestinal de experimentos con alimentación y manejo. Los datos del chip de SNP de alta densidad se utilizaron para determinar los parámetros de diversidad genética, desequilibrio de ligamiento, tamaño efectivo y firmas de selección en todas las razas de cerdos locales. Se han adquirido datos de resecuenciación del genoma completo en grupos de ADN para todas las razas y se están extrayendo más a fondo. Para varias razas, en relación con los factores de manejo estudiados en los experimentos, se adquirieron datos de RNAseq, se analizaron y se realizó la interpretación funcional de la expresión diferencial. También se caracterizó la microbiota en relación con la alimentación y el manejo. El resultado más notable se encontró para el sistema de "montanera" ibérica, que exhibe un potencial para la certificación de este sistema de producción tradicional. Se realizaron dieciséis experimentos para evaluar el impacto de las prácticas de alimentación y manejo, especialmente los recursos de alimentación locales, en el rendimiento y la calidad del producto. El impacto ambiental de los sistemas de producción con razas porcinas locales se evaluó en tres estudios de caso (Gascón, Krškopolje y Mora Romagnola), mientras que las necesidades nutricionales de las razas porcinas locales se evaluaron mediante experimentos (Ibéricos y Cinta Senese) o mediante modelos con INRAPORC para otras razas. Con base en estos resultados, existe el potencial de desarrollar dietas más adaptadas a las necesidades nutricionales de las razas porcinas locales, contribuyendo así a la sostenibilidad económica y ambiental. Se elaboró ??un libro de acceso abierto (con un capítulo por raza) que recopila los datos disponibles sobre censos y sistemas de producción, rendimientos y características de calidad de cada una de las razas estudiadas en el proyecto. La evaluación de las cualidades intrínsecas (sensoriales, tecnológicas y nutricionales) de los productos porcinos tradicionales e innovadores se realizó utilizando un conjunto de herramientas de calidad desarrollado en el proyecto, en diversas razas y sistemas de producción locales (en conexión con experimentos). La calidad de los productos cárnicos y porcinos también se evaluó utilizando tecnologías innovadoras (NIRS, biomarcadores, CT). Los resultados ofrecen una primera visión de la variabilidad, entre razas y dentro de ellas, de las cualidades intrínsecas de la carne de cerdo procedente de estos recursos genéticos. Se probaron innovaciones destinadas a mejorar la naturalidad, la salubridad, la conservación o la diversidad de los productos porcinos tradicionales de razas locales. Entre ellas, la reducción del tiempo de ahumado y el uso de antioxidantes naturales para evitar la adición de nitritos resultan prometedores para mejorar las propiedades saludables sin afectar las características sensoriales, físicas o químicas de los productos porcinos. La reducción del contenido de sal y el enriquecimiento con omega 3 mediante el uso de aceite de pescado aún requieren mejoras de proceso antes de su uso a mayor escala. Efectos de la alimentación (nivel de suministro de pienso, uso de recursos locales).Se evaluaron las prácticas de cría (extensiva/intensiva) y de manejo (p. ej., inmunocastración) sobre las cualidades sensoriales, tecnológicas y nutricionales de la carne de cerdo y sus productos derivados de razas porcinas locales. Se desarrolló un sitio web y una base de datos sobre la calidad de la canal y la carne para su posterior implementación en los programas de cría. Los estudios de consumo destacaron que la información proporcionada a los consumidores influye en la aceptabilidad de los productos porcinos innovadores y tradicionales, ya sea positiva o negativamente; siendo la calidad sensorial el factor más determinante. Se realizó un análisis coste-beneficio y los datos obtenidos se utilizaron para calcular los ingresos netos de las explotaciones de los diferentes sistemas de producción, así como sus costes y beneficios sociales. Finalmente, grupos focales con las partes interesadas demostraron estrategias de marketing viables para los productos de razas porcinas locales, incluyendo la importancia de la marca registrada, que fue uno de los puntos focales de las actividades para maximizar el impacto del proyecto (registro de una marca conjunta en la UE). Los resultados obtenidos en las tareas científicas se difundieron continuamente en eventos científicos y el proyecto en su conjunto se comunicó a las partes interesadas y al público en general. La gestión del proyecto contribuyó a la implementación eficaz de la acción.
Descripció contextual
Se llevaron a cabo actividades de investigación y desarrollo para impulsar cadenas porcinas sostenibles basadas en razas porcinas locales europeas y sus sistemas de producción. El programa de trabajo se planificó para responder a las demandas de los consumidores en cuanto a calidad y salubridad de productos porcinos con identidad regional, así como a las demandas sociales de preservación del medio ambiente y desarrollo de la agroeconomía local. Se realizó la descripción y evaluación de razas porcinas locales, con énfasis en las que aún no se han explotado, utilizando novedosas herramientas genómicas. Se evaluó el rendimiento de las razas porcinas locales en condiciones agrogeoclimáticas y sistemas de producción contrastados (interior, exterior, orgánico). El enfoque se centró en la alimentación y el manejo de los cerdos, así como en el uso de los recursos alimentarios disponibles localmente. Se evaluó la calidad intrínseca de productos porcinos regionales de alta calidad, tanto tradicionales como nuevos, y las actitudes de los consumidores de diversas áreas de mercado; en particular, los motivos de elección y la disposición a pagar por dichos productos. Se abordaron estrategias de marketing, especialmente en los canales de distribución de cadena corta. Todas las actividades se impulsaron desde la perspectiva de la sostenibilidad (impacto ambiental, bienestar animal, calidad del producto, aceptación del consumidor y potencial de mercado). Las actividades adoptaron enfoques innovadores para responder a las demandas socioeconómicas de las cadenas regionales de carne de cerdo, involucrando a socios de diferentes sectores. El objetivo era fortalecer las redes existentes y crear nuevas entre socios académicos y no académicos, tanto dentro como entre las regiones, y abordar la cadena de valor de los productos porcinos regionales de alta calidad, centrándose en razas porcinas sin explotar hasta la fecha, sus sistemas de producción y sus productos. Se lograron interacciones enriquecedoras entre la investigación, la agricultura local, las empresas y los usuarios finales con socios de estos sectores complementarios en todas las actividades de investigación y desarrollo.
Objectius
Se proponen actividades de investigación y desarrollo en beneficio de cadenas porcinas sostenibles basadas en razas porcinas locales europeas y sus sistemas de producción. El programa de trabajo está previsto para responder a las demandas de los consumidores sobre la calidad y salubridad de los productos porcinos con identidad regional y las demandas de la sociedad para la preservación del medio ambiente y el desarrollo de la agroeconomía local. La descripción y evaluación de razas porcinas locales, con énfasis en las no explotadas, se realizará utilizando nuevas herramientas genómicas. Se evaluará el rendimiento de las razas porcinas locales en condiciones agrogeoclimáticas y sistemas de producción contrastados (interior, exterior, orgánico). La atención se centrará en las estrategias de alimentación y gestión de los cerdos y en el uso de los recursos alimentarios disponibles localmente. Se evaluará la calidad intrínseca de los productos porcinos regionales nuevos y tradicionales de alta calidad y las actitudes de los consumidores de diversas áreas del mercado; en particular, los motivos de la elección y la voluntad de pagar dichos productos. Las estrategias de marketing se abordarán en particular en los canales de distribución de cadena corta. Todas las actividades se impulsarán desde la perspectiva de la sostenibilidad (impacto ambiental, bienestar animal, calidad del producto, aceptabilidad del consumidor y potencial de mercado). Las actividades involucrarán enfoques innovadores para responder a las demandas socioeconómicas de las cadenas porcinas regionales que involucran a socios de diferentes sectores. La ambición es mejorar las redes existentes y crear nuevas entre socios académicos y no académicos, dentro y entre regiones, y abordar la cadena de valor de los productos porcinos regionales de alta calidad, centrándose en razas de cerdos diversas y hasta ahora sin explotar, sus sistemas de producción y productos porcinos. Se lograrán interacciones enriquecedoras entre la investigación, la agricultura local, las empresas y los usuarios finales con socios de estos sectores complementarios en todas las actividades de investigación y desarrollo.
Resultats
El aumento de la población humana, junto con la disminución de la disponibilidad de tierras agrícolas, representa un desafío significativo para la producción ganadera, en particular para la porcina, siendo la carne de cerdo la más consumida en el mundo. La respuesta del proyecto TREASURE se guió por el lema: «Comer menos, pero de mejor calidad».
En lo que respecta a la carne de cerdo, los consumidores esperan cada vez más una producción más sostenible, con menor impacto ambiental y garantías de mayores estándares de bienestar animal. Para los ganaderos, la sostenibilidad económica y la eficiencia son cruciales. El proyecto TREASURE, financiado con fondos europeos, surgió de la comprensión de que una solución sería aumentar el valor de la carne de cerdo para los consumidores, garantizando su calidad y procedencia, de modo que estuvieran dispuestos a comer menos, pero pagar más. Para ello, es fundamental preservar la diversidad genética de las razas porcinas locales para una ganadería sostenible. TREASURE desarrolló herramientas que describieron y evaluaron el rendimiento de las razas porcinas locales en diferentes condiciones agrogeoclimáticas y sistemas de producción (interior, exterior, ecológico). El proyecto publicó un libro de acceso abierto con información sobre las principales características productivas de razas porcinas europeas representativas, la evolución del censo, los sistemas de producción y los detalles de las asociaciones de cría. El equipo también generó datos genómicos significativos que destacan la capacidad de adaptación y la resiliencia de estas razas. Este conocimiento permite a los criadores y científicos identificar mejor el potencial sin explotar de las razas y ajustar sus estrategias de gestión porcina en consecuencia. El proyecto también evaluó las actitudes de los consumidores, especialmente en lo que respecta a los precios, para respaldar las estrategias de marketing.
Mejora de la ganadería
La tecnología desarrollada por TREASURE fue diseñada para mejorar las técnicas de cría, alimentación y manejo de cerdos. "TREASURE propuso un paradigma alternativo a la producción porcina intensiva moderna basado en un mejor uso de razas de cerdos locales sin explotar, a menudo en peligro de extinción", dice la coordinadora del proyecto, Dra. Marjeta Candek-Potokar. Una táctica fue estudiar los requerimientos nutricionales de las razas de cerdos, mediante la realización de experimentos metabólicos (disponibles para dos razas) y modelos matemáticos utilizando el software InraPorc . El equipo también estudió los recursos de alimentación disponibles localmente y los subproductos de los alimentos, evaluando la calidad del producto, el impacto ambiental y las consecuencias epigenéticas. Se recopiló información genética sobre las razas para programas de cría y conservación, para demostrar la autenticidad de los productos y comprender mejor la capacidad de adaptación de estas razas. Si bien los datos genómicos recopilados aún no se han analizado ni explotado por completo, ya se han desarrollado dos herramientas. La primera herramienta se utiliza para autenticar la carne de cerdo de la raza Mora Romagnola (patente en trámite), mediante la identificación de dos loci de genotipo específicos. En segundo lugar, se descubrió que la caracterización metagenómica de la microbiota intestinal de los cerdos podría autentificar al cerdo ibérico, tradicionalmente procesado dentro del sistema de producción en libertad 'montanera' .
Llegar a los consumidores
Gracias a las actividades promocionales de TREASURE, el interés del consumidor por los productos locales ha aumentado, lo que contribuye a las labores de conservación locales, y los impactos del proyecto continúan. Por ejemplo, los ganaderos de la raza croata Turopolje han desarrollado nuevos productos (salami curado, tocino y jamón) y los han comercializado por primera vez. Además, el nuevo Ribatejano (genotipo cruzado), desarrollado en TREASURE, se está criando comercialmente en Portugal. También se desarrolló en Portugal un producto de cerdo curado más saludable y con bajo contenido en sal. Gracias a la participación activa de las asociaciones de criadores en el proyecto, se registró una marca europea paraguas para promover aún más las razas de cerdo locales y ayudar a que sus productos obtengan reconocimiento en el mercado. «Si bien existe cierta variación regional, en general, nuestros resultados muestran que los europeos reconocen y valoran el papel que desempeñan las razas tradicionales y los paisajes relacionados, y están dispuestos a contribuir al mantenimiento y la protección de estos sistemas ganaderos», afirma la Dra. Candek-Potokar. Además de seguir investigando las características de las razas tradicionales, el trabajo del proyecto continuará con el desarrollo de redes de agricultores para promover la marca TREASURE.
Informació addicional
Las actividades de investigación y desarrollo tuvieron como objetivo mejorar los conocimientos, las habilidades y las competencias necesarias para desarrollar cadenas de producción porcina sostenibles, tanto existentes como nuevas, basadas en los recursos genéticos porcinos europeos (razas locales). Las actividades se centraron en la base genética de su singularidad fenotípica, los rasgos adaptativos y los marcadores de ADN que podrían utilizarse en programas de cría. Se diseñaron experimentos para mejorar el conocimiento sobre sus necesidades nutricionales y aprovechar mejor los recursos alimentarios disponibles localmente. Las innovaciones para mejorar la salubridad y la calidad de los productos se probaron con los consumidores, identificando sus motivos para consumirlos y comprarlos. La evaluación multicriterio de los sistemas de producción, los análisis de costes y beneficios a nivel de producto, explotación y sociedad, y el desarrollo de una nueva marca paraguas, junto con las estrategias de marketing, son importantes para la sostenibilidad de las razas locales de cerdos. El principal potencial de innovación de TREASURE reside en la idea de que los sistemas de producción porcina sostenibles pueden construirse a partir de razas locales, recursos alimentarios disponibles localmente y productos tradicionales que satisfagan las demandas sociales de biodiversidad, protección del medio ambiente, cadenas alimentarias locales, bienestar animal y la demanda de los consumidores de productos de alta calidad y beneficios para la salud.
Coordinadors
- KMETIJSKI INSTITUT SLOVENIJE - AGRICULTURAL INSTITUTE OF SLOVENIA