Proyecto H2020 SIMBA: Innovación sostenible de aplicaciones de microbiomas en el sistema alimentario.
- Tipus Projecte
- Estat Completado
- Execució 2018 -2023
- Pressupost assignat 9.999.999,77 €
- Àmbit Europeo
- Font principal de finançament H2020
- Web del projecte SIMBA
Dado el continuo aumento de la población mundial, el suministro de alimentos con igualdad de acceso se ha convertido en un problema importante y un desafío futuro. Los microbios son una herramienta inexplotada para aumentar la productividad y la calidad de los alimentos.
El objetivo del proyecto SIMBA es aprovechar las complejas comunidades microbianas del suelo y del mar (microbiomas) para la producción sostenible de alimentos. SIMBA se centrará en dos cadenas alimentarias interconectadas: la producción agrícola y la acuicultura. SIMBA iniciará primero una fase in silico para analizar las bases de datos de microbiomas preexistentes y estudios previos, con el fin de identificar la mejor disposición microbiana capaz de sustentar la calidad y la productividad de la cadena alimentaria. Se desarrollarán intervenciones específicas para el microbioma, incluyendo suelo, plantas, peces, acuicultura y procesamiento de alimentos/piensos, para lograr una disposición óptima, según se define en la etapa de modelado, de la siguiente manera: i) Los consorcios de microbiomas óptimos identificados se diseñarán y probarán en ensayos de laboratorio, en macetas y de campo para mejorar la productividad y la salud de las plantas; ii) Se aplicarán microbiomas marinos para facilitar la acuicultura y la agricultura sostenibles. iii) Se utilizarán consorcios microbianos óptimos para convertir materias primas y residuos en alimentos, piensos o, finalmente, energía de alta calidad.
En una etapa final de la intervención, estas interacciones se monitorearán y probarán en estudios de campo, acuicultura, alimentación de peces y en humanos, midiendo el impacto en los consorcios microbianos, las interacciones en asociación con factores que evalúan su eficacia en términos de mejora de la seguridad alimentaria, la productividad, la calidad, la inocuidad, la sostenibilidad, la nutrición y la salud. Se proporcionarán aplicaciones microbianas "próximas al mercado" para sistemas alimentarios sostenibles gracias a la naturaleza interdisciplinaria y transversal de la propuesta y al papel activo de las pequeñas y medianas empresas (PYME).
A medida que la población mundial aumenta continuamente, el suministro de alimentos con igual accesibilidad se ha convertido en un problema importante y un desafío futuro. Los microbios son una herramienta sin explotar para aumentar la productividad y la calidad de los alimentos. El objetivo del proyecto SIMBA es aprovechar complejas comunidades microbianas marinas y del suelo (microbiomas) para la producción sostenible de alimentos. SIMBA se centrará en dos cadenas alimentarias interconectadas, es decir, la producción agrícola y la acuicultura. SIMBA lanzará primero una fase in silico para analizar otras bases de datos de microbiomas preexistentes y estudios anteriores, para identificar el mejor diseño de microbiomas capaz de respaldar la calidad y la productividad de la cadena alimentaria.
Se desarrollarán específicamente intervenciones adaptadas al microbioma que incluyan suelos, plantas, peces, acuicultura y procesamiento de alimentos/piensos para lograr un diseño óptimo, tal como se define en el paso de modelado, de la siguiente manera:
- Los consorcios de microbiomas óptimos identificados se diseñarán y probarán en ensayos de laboratorio, en macetas y de campo para mejorar la productividad y la salud de las plantas;.
- Se aplicarán microbiomas marinos para facilitar la agricultura y la acuicultura sostenibles.
- Se utilizarán consorcios microbio/microbios óptimos para convertir materias primas y residuos en alimentos o piensos de alta calidad o, finalmente, en energía.
En un paso final de intervención, estas interacciones serán monitoreadas y probadas en campo, acuicultura, alimentación de peces y estudios en humanos, midiendo el impacto en consorcios de microbiomas, interacciones en asociación con factores que evalúan su eficacia en términos de mejorar la seguridad alimentaria, la productividad, la calidad, la seguridad, la sostenibilidad, los aspectos nutricionales y de salud. Se proporcionarán aplicaciones de microbiomas "cercanas al mercado" para sistemas alimentarios sostenibles gracias a la naturaleza interdisciplinaria y transversal de la propuesta y al papel activo de las pequeñas y medianas empresas (PYME).
- LUONNONVARAKESKUS (LUKE - NATURAL RESOURCES INSTITUTE FINLAND)
- LULEA TEKNISKA UNIVERSITET (LTU)
- MEDIZINISCHE UNIVERSITAET WIEN
- UNIVERSITEIT ANTWERPEN (UANTWERPEN)
- VRIJE UNIVERSITEIT BRUSSEL (VUB)
- AC2T RESEARCH GMBH (AC2T)
- URTEK WATER TECHNOLOGIES SL
- Web del proyecto
- Documentación (informes, guías y artículos) del Proyecto
- Resultados web cordis
- Noticias:Desarrollar alimentos y piensos de forma sostenible, con la ayuda de m…
- Noticias:Aplicaciones del microbioma en el sistema alimentario y las nanocienci…
- Web de LUONNONVARAKESKUS
- Web de LULEA TEKNISKA UNIVERSITET
- Web de MEDIZINISCHE UNIVERSITAET WIEN
- Web de UNIVERSITEIT ANTWERPEN
- Web de VRIJE UNIVERSITEIT BRUSSEL
- Web de AC2T RESEARCH GMBH