Skip to main content

Proyecto H2020 BiodivERsA3: Consolidar el Espacio Europeo de Investigación sobre biodiversidad y servicios ecosistémicos

  • Tipus Projecte
  • Estat Firmado
  • Execució 2015 -2022
  • Pressupost assignat 12.861.529,77 €
  • Àmbit Europeo
  • Font principal de finançament H2020
  • Web del projecte BiodivERsA3
Objectius

La pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas ponen en peligro la provisión sostenible de servicios ecosistémicos y representan importantes desafíos científicos y sociales. Abordar este desafío y brindar apoyo científico a las partes interesadas y a los responsables políticos requiere un marco de investigación interdisciplinario coherente, con estrategias y programas coordinados a nivel nacional, regional e internacional, que son las escalas relevantes para muchas cuestiones de biodiversidad. 

Al conectar en red a 32 agencias de financiación de 18 países, BiodivERsA3 busca fortalecer la ERA en biodiversidad. Basándose en las experiencias previas de los proyectos BiodivERsA1&2 y NetBiome, BiodivERsA3 promoverá y apoyará la investigación paneuropea coordinada sobre biodiversidad y servicios ecosistémicos. Fortalecerá la investigación y la coordinación de programas de investigación con el objetivo final de proporcionar a los responsables políticos y otras partes interesadas los conocimientos, las herramientas y las soluciones prácticas adecuadas para abordar la biodiversidad y la degradación de los ecosistemas. 

Los objetivos son: 

  • Mejorar la capacidad de la red para coordinar programas de investigación sobre biodiversidad y servicios ecosistémicos de forma más completa en Europa (incluidos los territorios de ultramar) y aumentar la dimensión internacional de las actividades de BiodivERsA. 
  • Desarrollar una visión estratégica plurianual de las prioridades de la red, basada en actividades ambiciosas de mapeo y previsión desarrolladas en colaboración con iniciativas clave en este campo. 
  • Diseñar e implementar una convocatoria cofinanciada y otras convocatorias conjuntas para integrar mejor la investigación sobre biodiversidad y servicios ecosistémicos en toda Europa. 
  • Desarrollar una gama de otras actividades conjuntas, en particular la alineación de los programas nacionales de investigación sobre biodiversidad y servicios ecosistémicos, y actividades para promover la movilidad y la igualdad de oportunidades para los investigadores y reforzar el intercambio de datos. 
  • Promover un diálogo eficaz entre ciencia-política y ciencia-sociedad (incluida ciencia-empresa) durante todo el proceso de investigación.
Resultats

Ampliando los límites de la investigación transnacional sobre la biodiversidad La biodiversidad —la variabilidad de la vida en la Tierra— es fundamental para los ecosistemas y el bienestar humano. Por lo tanto, la pérdida y el cambio en la biodiversidad plantean importantes desafíos científicos y sociales. Abordar los desafíos de la biodiversidad y brindar apoyo científico requiere investigación interdisciplinaria coordinada a nivel nacional, regional e internacional. BiodivERsA , una red de la UE de ministerios y agencias nacionales y locales, apoya este esfuerzo mediante la programación y financiación de investigaciones sobre biodiversidad y soluciones basadas en la naturaleza. 

Basándose en las experiencias previas de BiodivERsA1 y 2 y NetBiome, el proyecto BiodivERsA3 es una ERA-NET cofinanciada por el programa Horizonte 2020 de la UE, que reúne a 36 organizaciones de 23 países europeos. Como explica el Dr. Xavier Le Roux, coordinador del proyecto, «el objetivo de esta red es fortalecer la cooperación entre programadores y financiadores de la investigación en biodiversidad para lograr sinergias y eficiencia de recursos, con una sólida integración a nivel local, nacional y transnacional». Desde el mapeo de la investigación en biodiversidad hasta la programación estratégica, BiodivERsA ha identificado los proyectos de investigación en biodiversidad existentes y su financiación en toda Europa mediante la recopilación y el análisis de la información en una base de datos pública, que referencia más de 11 500 proyectos. Posteriormente, los socios desarrollaron una agenda estratégica de investigación, que presenta la visión compartida de la red sobre las necesidades de investigación en biodiversidad y las acciones prioritarias en los países europeos. 

Los socios de BiodivERsA de las regiones de ultramar y los países y territorios ultraperiféricos también se han asegurado de que esta agenda satisfaga sus necesidades de investigación. Para dar cabida a la ampliación de la red y la diversificación de sus actividades, BiodivERsA ha mejorado su gobernanza con dos vicepresidentes y un consejo asesor que incluye a destacados científicos y diversas partes interesadas. BiodivERsA3 se beneficia de una exitosa trayectoria de colaboración entre los países del Espacio Europeo de Investigación (EEI) desde 2005, establecida y consolidada en las dos primeras ediciones de la red. Esta ERA-NET ha servido de base para ambiciosas convocatorias de financiación sobre biodiversidad, servicios ecosistémicos y soluciones basadas en la naturaleza, en particular la convocatoria de 2015 sobre «Infraestructuras Azules y Verdes» y la de 2018 sobre «Biodiversidad y Salud». 

Entre sus principales logros se encuentra la eficiente movilización de recursos locales, nacionales y de la UE para la ejecución de estas convocatorias, que ascendieron a 44 millones de euros en efectivo. Se han obtenido 28 millones de euros adicionales a través de la iniciativa COFUND BiodivScen, entre BiodivERsA y el Foro Belmont.La participación de las partes interesadas es fundamental para el éxito de BiodivERsA3. Mediante diversas actividades de interacción entre la ciencia y la sociedad, la ciencia y las empresas, y la ciencia y las políticas, la red promueve la participación de los actores públicos y privados, garantizando que el conocimiento generado esté rápidamente disponible y sea útil para la formulación de recomendaciones y acciones políticas. 

El futuro de la red BiodivERsA: BiodivERsA promueve la investigación ambientalmente responsable (ERA) en el ámbito de la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y las soluciones basadas en la naturaleza mediante la alineación continua de los programas de investigación a nivel nacional y europeo. El objetivo es una visión común y prospectiva para superar la fragmentación de la investigación en este campo. “BiodivERsA3 contribuyó significativamente a transformar la forma en que se concibe y apoya la investigación sobre biodiversidad, al abordar la necesidad de explorar y apoyar nuevas soluciones y oportunidades para la biodiversidad y los seres humanos que la conforman”, afirma el Dr. Le Roux. Sin duda, las crecientes presiones antropogénicas y los desafíos globales emergentes, como el cambio climático, plantean desafíos significativos para la biodiversidad y afectan directamente a las sociedades humanas. 

Para abordar estos desafíos emergentes, los socios de BiodivERsA creen firmemente que la investigación sobre biodiversidad debe ocupar un lugar destacado en Horizonte Europa, con un vínculo reforzado entre los niveles nacional y europeo. BiodivERsA busca abordar esto financiando investigación transnacional, multidisciplinaria e interdisciplinaria de excelencia sobre temas relacionados con la biodiversidad. El conocimiento sin precedentes y las novedosas soluciones basadas en la naturaleza generadas durante estos proyectos contribuirán a preservar la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y las actividades humanas.

Coordinadors
  • FONDATION FRANCAISE POUR LA RECHERCHE SUR LA BIODIVERSITE (FRB)
Col·laboradors
  • UNIVERSITEIT ANTWERPEN (UANTWERPEN)
  • THE SECRETARY OF STATE FOR ENVIRONMENT, FOOD AND RURAL AFFAIRS (DEFRA)
  • THE CHANCELLOR MASTERS AND SCHOLARS OF THE UNIVERSITY OF CAMBRIDGE
  • STIFTUNG TIERAERZTLICHE HOCHSCHULE HANNOVER
  • ROBERT KOCH-INSTITUT
  • FRIEDRICH LOEFFLER INSTITUT - BUNDESFORSCHUNGSINSTITUT FUER TIERGESUNDHEIT (FLI)
  • STATENS SERUM INSTITUT (SSI)
  • GENOME RESEARCH LIMITED (GRL)
  • EUROPEAN MOLECULAR BIOLOGY LABORATORY (EMBL)
  • UNIVERSITATSKLINIKUM BONN (UKB)
  • ARISTOTELIO PANEPISTIMIO THESSALONIKIS (ARISTOTLE UNIVERSITY OF THESSALONIKI)
  • RESPONSIBLE TECHNOLOGY (RT)
  • ISTITUTO SUPERIORE DI SANITA
  • ARTEMIS BIO-SUPPORT B.V. (ARTEMIS Bio-Support)
  • CIVIC CONSULTING GMBH
  • FONDATION MERIEUX (FMER)
  • RIJKSINSTITUUT VOOR VOLKSGEZONDHEID EN MILIEU (RIVM)
  • CHARITE - UNIVERSITAETSMEDIZIN BERLIN
  • HUN-REN WIGNER FIZIKAI KUTATOKOZPONT (Wigner RCP)
  • LEIBNIZ-INSTITUT DSMZ-DEUTSCHE SAMMLUNG VON MIKROORGANISMEN UND ZELLKULTUREN GMBH (DSMZ)
  • INSTITUT FRANCAIS DE RECHERCHE POUR L'EXPLOITATION DE LA MER
  • UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA (UCLM)
  • ALMA MATER STUDIORUM - UNIVERSITA DI BOLOGNA (UNIBO)
  • ERASMUS UNIVERSITEIT ROTTERDAM (EUR)
  • ERASMUS UNIVERSITAIR MEDISCH CENTRUM ROTTERDAM (ERASMUS MC)
  • THE AUSTRALIAN NATIONAL UNIVERSITY (ANU)
  • ACADEMISCH MEDISCH CENTRUM BIJ DE UNIVERSITEIT VAN AMSTERDAM (AMC)
  • AGENCE NATIONALE DE LA SECURITE SANITAIRE DE L ALIMENTATION DE L ENVIRONNEMENT ET DU TRAVAIL (ANSES)
  • THE UNIVERSITY OF EDINBURGH (UEDIN)