Proyecto H2020 Code Re-farm:Demandas impulsadas por los consumidores para replantear los sistemas agrícolas
- Tipus Projecte
- Estat Firmado
- Execució 2021 -2025
- Pressupost assignat 5.850.917,5 €
- Àmbit Europeo
- Font principal de finançament H2020
- Web del projecte Code Re-farm
A medida que aumenta la demanda de productos pecuarios, los sistemas de producción intensiva están en auge. Sin embargo, estos sistemas enfrentan críticas por su impacto ambiental, problemas de bienestar animal y posibles efectos en la calidad del producto. Por otro lado, al contribuir a la conservación de la biodiversidad y apoyar a las comunidades rurales, los sistemas extensivos se enfrentan a desafíos económicos debido a la escasez de recursos y las condiciones adversas.
Esta disparidad pone de relieve la necesidad de comprender mejor la relación entre los sistemas de producción y la calidad del producto. El proyecto Code:Re-Farm, financiado con fondos europeos, busca superar esta brecha, centrándose en sistemas de producción avícola y caprina más resilientes. Mediante tecnologías innovadoras y una evaluación integral de la calidad, el proyecto busca esclarecer estos vínculos y alinear las prácticas de producción con las expectativas de los consumidores y la sostenibilidad ambiental.
Los sistemas intensivos de producción ganadera (ILPS) están creciendo rápidamente para satisfacer la demanda. Sin embargo, existe escepticismo público sobre la intensificación de la producción ganadera impulsada principalmente por vínculos adversos con los aspectos ambientales y la utilización sostenible de los recursos naturales. Además, los ILPS se perciben como perjudiciales para la salud y el bienestar de los animales y pueden potencialmente socavar la calidad de los productos derivados. Los sistemas extensivos de producción ganadera son sistemas de bajos insumos que son fundamentales para apoyar el desarrollo de las comunidades rurales.
Sin embargo, a menudo se cuestiona la sostenibilidad económica de dichos sistemas, ya que se enfrentan a limitaciones de recursos naturales, condiciones climáticas adversas y enfermedades. Los productos de sistemas extensos se consideran de calidad superior, pero su entorno de recursos limitados socava su seguridad. Comprender las fortalezas y debilidades clave de los diferentes sistemas agrícolas es crucial para la producción sostenible y la entrega de productos de calidad. Por lo tanto, es necesaria una planificación estratégica y un análisis de rentabilidad que tenga en cuenta los desafíos orientados al sistema y el valor agregado resultante de las demandas impulsadas por los consumidores y los productos especializados. La producción de ganado lechero y porcino son los sectores ganaderos más importantes de Europa. Sin embargo, nuestra propuesta adoptará un enfoque diferente. En comparación con la producción bovina y porcina, los sistemas de producción avícola y caprina son más resilientes, sostenibles y adaptables al cambio. Code:Re-Farm se centra en los sistemas de producción avícola y caprina con el objetivo de comprender los vínculos entre los sistemas de cría y la calidad intrínseca de los productos derivados.
También se aprovecharán tecnologías novedosas para evaluar la calidad intrínseca de los productos a lo largo de la cadena de valor, desde la granja hasta la mesa. Los conocimientos de esta evaluación, combinados con conocimientos sobre las demandas sociales y la sostenibilidad de los procesos de producción, impulsarán soluciones alternativas (que se compartirán abiertamente con la comunidad) que se adapten a negocios sostenibles impulsados ??por el consumidor.
- CY.R.I.C CYPRUS RESEARCH AND INNOVATION CENTER LTD (CY.R.I.C CYPRUS RESEARCH AND INNOVATION CENTER LTD)
- "PrJSC ""MHP EKO ENERGY""" ("PrJSC ""MHP EKO ENERGY""")
- BIOAERIO LAGADA ANONYMI ETAIREIA (BIOGAS LAGADA A E)
- FRIEDRICH-ALEXANDER-UNIVERSITAET ERLANGEN-NUERNBERG (FAU)
- DBFZ DEUTSCHES BIOMASSEFORSCHUNGSZENTRUM GEMEINNUTZIGE GMBH (DBFZ GERMAN BIOMASS RESEARCH CENTRE)
- ETHNIKO KENTRO EREVNAS KAI TECHNOLOGIKIS ANAPTYXIS (CENTRE FOR RESEARCH AND TECHNOLOGY HELLAS CERTH)
- BIOENERGY ASSOCIATION OF UKRAINE
- ENGIE
- SOCIETA ITALIANA ACETILENE E DERIVATI SPA (SIAD)
- RISE RESEARCH INSTITUTES OF SWEDEN AB (RISE)
- AGENZIA NAZIONALE PER LE NUOVE TECNOLOGIE, L'ENERGIA E LO SVILUPPO ECONOMICO SOSTENIBILE (ENEA)
- CORTUS ENERGY AB
- CONSORZIO ITALIANO COMPOSTATORI (ITALIAN COMPOSTING AND BIOGAS ASSOCIATION)
- ENERGIGAS SVERIGE SERVICE AB (SGA SWEDISH GAS ASSOCIATION)
- DANMARKS TEKNISKE UNIVERSITET (TECHNICAL UNIVERSITY OF DENMARK DTU)
- POLITECNICO DI MILANO (POLIMI)
- CAP HOLDING SPA
- ACONDICIONAMIENTO TARRASENSE ASSOCIACION (LEITAT)
- ELLMANN ENGINEERING (EE) GMBH (EE)
- EUROPEAN BIOGAS ASSOCIATION AISBL (EBA)
- WARTSILA SWEDEN AB
- AERIS TECNOLOGIAS AMBIENTALES SL (AERIS)
- Web del proyecto
- Documentación (informes, guías y artículos) del Proyecto
- Resultados web cordis
- Web de CY.R.I.C CYPRUS RESEARCH AND INNOVATION CENTER LTD
- Web de FRIEDRICH-ALEXANDER-UNIVERSITAET ERLANGEN-NUERNBERG
- Web de DBFZ DEUTSCHES BIOMASSEFORSCHUNGSZENTRUM GEMEINNUTZIGE GMBH
- Web de ETHNIKO KENTRO EREVNAS KAI TECHNOLOGIKIS ANAPTYXIS
- Web de ENGIE
- Web de SOCIETA ITALIANA ACETILENE E DERIVATI SPA
- Web de RISE RESEARCH INSTITUTES OF SWEDEN AB
- Web de AGENZIA NAZIONALE PER LE NUOVE TECNOLOGIE, L'ENERGIA E LO SVILUPPO ECONO…
- Web de DANMARKS TEKNISKE UNIVERSITET
- Web de POLITECNICO DI MILANO
- Web de ACONDICIONAMIENTO TARRASENSE ASSOCIACION