Skip to main content

Proyecto H2020 CowficieNcy:Actualización e implementación de modelos matemáticos para aumentar la eficiencia del uso de nitrógeno en vacas lecheras lactantes.

  • Tipus Projecte
  • Estat Completado
  • Execució 2018 -2023
  • Pressupost assignat 994.500,00 €
  • Àmbit Europeo
  • Font principal de finançament H2020
  • Web del projecte CowficieNcy
Descripció

El nitrógeno (N) es un nutriente esencial para la producción de alimentos, pero su uso extendido condujo al fenómeno de la cascada de nitrógeno, con efectos considerables en los sistemas atmosféricos, de agua dulce y marinos. El aumento de la eficiencia en el uso del nitrógeno en la producción lechera se propone como una acción clave para reducir la contaminación por nitrógeno, y los modelos matemáticos proporcionan una herramienta poderosa para contribuir a ello. Planeamos utilizar dos modelos: el Sistema Cornell de Carbohidratos y Proteínas Netos (CNCPS; un modelo basado en vacas) y el Modelo de Eficiencia de Nitrógeno a lo Largo de la Vida (LNE; un modelo basado en hatos). 

Los modelos se actualizarán en función del metabolismo de aminoácidos (CNCPS), el crecimiento de las novillas y la fertilidad y economía del ganado (LNE), aumentando no solo su precisión, sino también su potencial comercial. Paralelamente, un programa intensivo de divulgación incluirá a las granjas de cada país para describir la situación del balance de nitrógeno. Este paso proporcionará el tiempo necesario para que las granjas se familiaricen y adapten al uso actual de los modelos. La última fase del proyecto consiste en la implementación de los modelos actualizados en nuestras granjas piloto. 

Esto proporcionará un ejemplo real que puede impulsar un cambio en las prácticas agrícolas hacia una industria lechera más eficiente y menos contaminante. La Unión Europea ha tomado diversas iniciativas, tanto a nivel de investigación (p. ej., el proyecto RedNex del 7PM) como a nivel legislativo (p. ej., la Directiva 2001/81/CE sobre Techos Nacionales de Emisiones, actualmente en revisión), para reducir la contaminación por nitrógeno procedente de la producción lechera. Sin embargo, pocas estrategias se han aplicado en la práctica agrícola debido a la falta de una medida aplicada que vincule las estrategias de investigación con la industria láctea. 

Esta es la fortaleza del proyecto actual, que cuenta con cuatro socios no académicos que asesoran a miles de explotaciones lecheras europeas y seis instituciones académicas europeas y estadounidenses, dos de las cuales desarrollaron los modelos, pero todas ellas gozan de gran prestigio en sus países y a nivel internacional.

Objectius

El nitrógeno (N) es un nutriente esencial para la producción de alimentos, pero su uso extendido provocó el fenómeno de la cascada de N con efectos considerables en los sistemas atmosféricos, de agua dulce y marinos. La mayor eficiencia del uso de N en la producción láctea se propone como una acción clave para reducir la contaminación por N, y los modelos matemáticos proporcionan una herramienta poderosa para ayudar con esto. 

Estamos planeando utilizar dos modelos: el sistema de proteínas y carbohidratos netos de Cornell (CNCPS; un modelo basado en vacas) y la eficiencia de nitrógeno de por vida (LNE; un modelo basado en rebaños). Los modelos se actualizarán sobre el metabolismo de los aminoácidos (CNCPS), el crecimiento de las novillas y la fertilidad y economía del ganado (LNE), aumentando no solo su precisión sino también su potencial comercial. Paralelamente, un programa intensivo de divulgación incorporará granjas en cada país para describir la situación del equilibrio de N. Este paso proporcionará el tiempo necesario para familiarizar y adaptar las granjas con el uso del modelo actual. La última fase del proyecto consiste en la implementación de los modelos actualizados en nuestras granjas piloto. 

Esto proporcionará un ejemplo de la vida real que puede generar un cambio en las prácticas agrícolas hacia una industria láctea más eficiente y menos contaminante. La Unión Europea ha adoptado varias iniciativas, ya sea a nivel de investigación (por ejemplo, el proyecto RedNex del FP-7) o a nivel legislativo (por ejemplo, la directiva sobre techos nacionales de emisiones 2001/81/CE, actualmente en revisión) para reducir la contaminación por N procedente de la producción láctea. Sin embargo, pocas estrategias se han convertido en práctica agrícola debido a la falta de un paso aplicado que vincule las estrategias de investigación con la industria láctea. 

Este es el punto fuerte del proyecto actual que incluye cuatro socios no académicos que asesoran sobre miles de granjas lecheras europeas y seis instituciones académicas europeas y americanas, dos de las cuales desarrollaron los modelos, pero todas ellas de gran prestigio en sus países e internacionalmente.

Resultats

Hacia una vaca más eficiente Los investigadores están utilizando modelos matemáticos para ayudar a los agricultores y a las partes interesadas del sector agrícola a mejorar la eficiencia del uso de nitrógeno en las granjas lecheras. Icono de Alimentos y Recursos Naturales Alimentos y recursos naturales La leche puede ser beneficiosa para el cuerpo, pero el nitrógeno que conlleva su producción no tanto. De hecho, el uso excesivo de nitrógeno puede tener un impacto negativo en el medio ambiente y los animales. «Las vacas lecheras son buenas para producir alimentos altamente nutritivos para nosotros a partir de piensos que no podemos comer», explica Andreas Foskolos, profesor asociado de Ciencias Animales en la Universidad de Tesalia .

«Sin embargo, pueden tener impactos negativos en el medio ambiente en general al excretar un exceso de nitrógeno». Con el apoyo del proyecto CowficieNcy, financiado con fondos europeos, Foskolos y su equipo están ayudando a las granjas lecheras a gestionar mejor este exceso de nitrógeno. Comienza con el ciclo El nitrógeno es un nutriente esencial que utilizan los ganaderos y que, si se utiliza correctamente, puede ser un factor clave para aumentar la producción de leche. Por eso, el ganado lechero se alimenta regularmente con dietas ricas en proteínas y, por lo tanto, en nitrógeno. Sin embargo, no todo lo que come una vaca se aprovecha. Al igual que en los humanos, lo que no se utiliza sale del cuerpo como desecho. Pero a diferencia de los humanos, en lugar de eliminarse por el inodoro, estos excrementos ricos en nitrógeno se reciclan como fertilizante, y aquí es donde suelen surgir los problemas. «El nitrógeno es un elemento dinámico que se transforma en moléculas que las plantas no pueden utilizar», comenta Foskolos.

«En cambio, se desplazan hacia otros entornos donde se acumulan, lo que provoca la contaminación de los suministros de agua y del aire». Si bien el ciclo del nitrógeno se ha estudiado a fondo, Foskolos afirma que se ha hecho poco para convertir este conocimiento en soluciones prácticas para reducir la contaminación por nitrógeno en las granjas lecheras. «Nuestro objetivo era proporcionar herramientas que puedan ayudar a la industria láctea a adoptar métodos de producción más eficientes y menos contaminantes». 

Modelos matemáticos para una mejor gestión del nitrógeno Una de las principales herramientas fue la mejora de dos modelos matemáticos, uno basado en vacas y otro en rebaños. Con el objetivo de ayudar a las explotaciones lecheras a gestionar mejor el nitrógeno, los modelos se implementaron en varias granjas piloto de toda Europa. «Estas granjas piloto experimentaron una mejora en su gestión nutricional, lo que resultó en una mayor eficiencia en el uso del nitrógeno de la leche y, en consecuencia, en una reducción de la contaminación por nitrógeno procedente de la producción de leche de vacuno», señala Foskolos. En concreto, el enfoque CowficieNcy demostró una mejora significativa en la eficiencia del uso de la leche, del 29 % al 34 %. 

Además, gracias a las mejoras realizadas en el modelo basado en vacas, se evaluó el estado de la eficiencia del uso del nitrógeno de los animales no productivos. «Al permitirnos reconocer las debilidades en la cría de novillas, pudimos implementar avances prácticos a nivel de granja para aumentar de forma integral la eficiencia general del uso del nitrógeno de la granja», añade Foskolos. Reuniendo a actores académicos y no académicos Para asegurar que su trabajo llegara del piloto a la práctica, el proyecto, que recibió apoyo del programa de Acciones Marie Sk?odowska-Curie , creó un entorno de capacitación dinámico tanto para el personal académico como para el no académico. "Por un lado, el personal académico interactuó con situaciones reales en las explotaciones agrícolas y adquirió experiencia en problemas cotidianos que afectan tanto a la productividad agrícola como a su impacto ambiental", concluye Foskolos. "Por otro lado, el personal no académico interactuó con el académico, obteniendo acceso a laboratorios de primer nivel, experiencia y habilidades fundamentales como la modelización matemática". 

Muchos de los resultados del proyecto también se han publicado en revistas de prestigio y se han presentado en eventos internacionales. El equipo de investigación busca actualmente explorar más a fondo la relación entre las necesidades de aminoácidos y el aporte energético en el ganado lechero.

Coordinadors
  • PANEPISTIMIO THESSALIAS (UNIVERSITY OF THESSALY - UTH)
Col·laboradors
  • MATRES SCRL
  • GLOBAL EQUITY & CORPORATE CONSULTING SL
  • IRIS SRL
  • HIDRIA, RAZVOJ IN PROIZVODNJA AVTOMOBILSKIH IN INDUSTRIJSKIH SISTEMOV DOO
  • ASFIMET SRL (ASFIMET SRL)
  • TIMELEX (TIMELEX)
  • DIAD GROUP ES SL
  • EUROPEAN FEDERATION FOR WELDING JOINING AND CUTTING (EWF)
  • J-VST SRO
  • SMW GROUP AS (SMW)
  • RDC INFORMATICS S.A. (RDC Informatics)
  • ASOCIACION DE INVESTIGACION METALURGICA DEL NOROESTE (AIMEN)
  • ACCESS e.V.
  • INNOVACION Y CONSULTING TECNOLOGICO DE LEVANTE, S.L. (INCOTEC)
  • MBN NANOMATERIALIA SRL
  • MAGNESIUMCOM OU (MCOM)
  • INNOVATION IN RESEARCH & ENGINEERING SOLUTIONS (IRES - INNOVATION IN RESEARCH AND ENGINEERING SOLUTIONS)
  • UNIVERSIDAD DE BURGOS (UBU)
  • AXIA INNOVATION GmbH (AXIA)
  • SIEC BADAWCZA LUKASIEWICZ - POZNANSKI INSTYTUT TECHNOLOGICZNY
  • KAMPAKAS METALLOURGIKI TECHNIKI EMPORIKI KAI VIOMICHANIKI AE (KAMPAKAS)
  • COSKUNOZ KALIP MAKINA SANAYI VE TICARET ANONIM SIRKETI (Coskunoz Kalip Makina)
  • GLOBAL EQUITY & CORPORATE CONSULTING SL
  • VERTECH GROUP (VERTECH)
  • INSTITUTO DE SOLDADURA E QUALIDADE (WELDING AND QUALITY INSTITUTE INSTITUT DU SOUDAGE ET QUALITE-ISQ)
  • VEREIN FUER PRAKTISCHE GIESSEREIFORSCHUNG (OESTERREICHISCHES GIESSEREI INSTITUT)
  • BRUNEL UNIVERSITY LONDON
  • ADVANCED MANUFACTURING (SHEFFIELD)LIMITED
  • STAM SRL (STAM)
  • IRIS TECHNOLOGY SOLUTIONS, SOCIEDAD LIMITADA (IRIS)