Skip to main content

Proyecto H2020 DISPERzero: Biopesticidas microgranulados de alto rendimiento para la protección de plantas.

  • Tipus Projecte
  • Estat Completado
  • Execució 2019 -2019
  • Pressupost assignat 50.000,00 €
  • Àmbit Europeo
  • Font principal de finançament H2020
  • Web del projecte DISPERzero
Descripció

Las plagas representan una amenaza peligrosa para las plantas, pudiendo provocar pérdidas de hasta un 35 % en la producción e incluso enfermedades para los consumidores. Sin embargo, los plaguicidas existentes no son respetuosos con el medio ambiente. Además, son costosos y presentan dificultades de gestión y transporte. El proyecto DISPERzero, financiado con fondos europeos, propone una nueva línea de fungicidas e insecticidas en formato granulado que garantiza una disolución en agua perfecta y rápida. El producto ha sido creado por la empresa española Indalva, especializada en la formulación y envasado de nutrientes agrícolas y productos fitosanitarios. Es un generador de cero residuos, fácil de manejar y más seguro para el usuario final. DISPERzero se puede aplicar en una amplia gama de plantaciones e industrias agrícolas.

Objectius

Indalva S.L. es una empresa española con más de 50 años de experiencia ofreciendo soluciones llave en mano para la industria agrícola. Nuestra principal experiencia es la formulación y envasado de nutrientes agrícolas y productos fitosanitarios como gránulos solubles en agua (WSG) utilizando tecnología de lecho fluido (WSG-FB). La presencia de plagas en las plantas es un claro indicador de contaminación, generando problemas como pérdidas de rendimiento o incluso enfermedades a los consumidores. Hasta el 35% de las pérdidas de rendimiento se deben a un problema de plagas, por lo que el control de plagas se convierte en un proceso crucial para la industria agrícola. El objetivo del proyecto DISPERzero es lanzar las nuevas líneas de productos (fungicidas e insecticidas) de Indalva en el mercado de bioplaguicidas (un mercado de 2.440 millones de euros con una tasa compuesta anual 2017-2025 del 14,1%), con las características clave de estar en presentación granulada (tamaño 0,25-1,18 mm), Generador de residuos cero, soluble en agua, de base natural, más seguro para los usuarios finales y respetuoso con el medio ambiente. La presentación granulada garantizará una excelente y rápida disolución en agua y será más fácil y seguro de manipular por los usuarios finales. 

DISPERzero cambiará las reglas del juego, ya que la mayoría de los productos relacionados (pesticidas en polvo o líquidos) no son respetuosos con el medio ambiente y tienen costes elevados y dificultades de manipulación y transporte. Los productos DISPERzero pueden aplicarse en una amplia gama de plantaciones e industrias agrícolas, con las más altas exigencias de calidad en los cultivos, alcanzando altos niveles de eficiencia. Para asegurar una rápida aceptación de DISPERzero en el mercado, contaremos con nuestras filiales de distribución comercial, Eden Agro y Eden Modern. Además, Indalva cuenta con una línea de productos para el cuidado y nutrición de plantas y utilizará los mismos canales de distribución para llegar a los mercados nacionales e internacionales con los productos DISPERzero. Una vez finalizado este proyecto, Indalva presentará una propuesta Horizonte 2020 Pyme-Fase II para la industrialización y lanzamiento al mercado de los productos DISPERzero.

Resultats

Los biopesticidas pueden aumentar el suministro mundial de alimentos, haciendo que la agricultura sea más ecológica, segura y eficiente. Los productos naturales innovadores desarrollados en la Unión Europea evitan los impactos nocivos asociados a los pesticidas sintéticos. Actualmente, hasta el 35 % de las pérdidas de rendimiento agrícola se deben a las plagas, por lo que superar este problema sería de gran ayuda para aumentar el suministro mundial de alimentos. Desde la década de 1930, los pesticidas sintéticos se han utilizado ampliamente para intentar combatir las plagas, pero estos conllevan una amplia gama de problemas ambientales, ecológicos y de salud. Estos van desde irritaciones de la piel hasta daños al sistema nervioso, junto con problemas de fertilidad y, en algunos casos raros, incluso la muerte. 

La Unión Europea ha estado tomando medidas cruciales para mejorar la regulación y el uso de pesticidas; muchos han sido prohibidos en el mercado. Se necesitan nuevas soluciones. Otro enfoque prometedor radica en los "biopesticidas", productos con menor toxicidad que se descomponen fácilmente en el medio ambiente. El proyecto DISPERzero, liderado por la empresa española Indalva , está trabajando para llevar al mercado una nueva gama de biopesticidas con un tipo de tecnología innovadora, creando insecticidas y fungicidas que no tienen impactos negativos en la salud humana o el medio ambiente.

 “El objetivo principal del proyecto DISPERzero es el desarrollo comercial de una gama de cuatro biopesticidas formulados con una tecnología especial”, afirma Pablo Baeza, Director Técnico de DISPER en Indalva y coordinador del proyecto DISPERzero. Estos incluyen un fungicida de amplio espectro, un fungicida para oídio (oídio), un insecticida de amplio espectro y un acaricida (un pesticida utilizado principalmente contra ácaros). Según Baeza, los productos presentan ventajas tanto a nivel ambiental como para la salud humana. Ofrecen una reducción de la contaminación del transporte, a la vez que mejoran la seguridad del usuario, sin riesgo de inhalación y con una solubilidad garantizada del 100 %. Una solución natural Los biopesticidas son productos fitosanitarios desarrollados a partir de compuestos naturales. Por lo tanto, están libres de cualquier sustancia que pueda causar daño al agricultor o al consumidor final. «A corto plazo, la eficacia de los biopesticidas puede ser ligeramente menor que la de los pesticidas sintéticos, ya que no generan un efecto de choque tan severo. Pero a medio y largo plazo, el beneficio para la productividad agrícola es inmenso. 

Evitan la degradación del suelo, respetan la fauna auxiliar y reducen la resistencia de las plagas, a diferencia de los pesticidas sintéticos», afirma Baeza. Gránulos inteligentes El equipo de DISPERzero ha desarrollado una tecnología innovadora, conocida únicamente como WSG-FB, que permite crear biopesticidas en gránulos sólidos. Estos gránulos ofrecen varias ventajas. En comparación con los líquidos, se puede reducir el volumen de producto transportado, lo que disminuye los costos ambientales y económicos asociados. Su aplicación es sencilla y la dosis de cada producto también se puede reducir. Los residuos plásticos asociados a otros productos pesticidas se pueden eliminar y, al no contener agua, se garantiza la conservación del producto. Los gránulos de biopesticidas no generan polvo, lo que reduce el riesgo de inhalación por parte del agricultor durante su manipulación. «Cuentan con un exclusivo mecanismo de autodisolución que garantiza que el producto no forme grumos ni precipitaciones durante su uso, manteniendo así el equipo de riego en perfecto estado», explica Baeza. 

El mercado de biopesticidas está valorado en unos 2.400 millones de euros y se prevé que crezca una media del 14,1 % anual hasta 2025. «Actualmente estamos en la fase de desarrollo químico y agronómico de otros productos para abordar plagas y enfermedades específicas por cultivo, con el objetivo de seguir ofreciendo herramientas sostenibles a los agricultores», afirma Baeza.

Coordinadors
  • INDALVA SL (INDALVA, S.L.)
Col·laboradors
  • SLOT CONSULTING KERESKEDELMI, SZOLGALTATO, TANACSADO KORLATOLT FELELOSEGU TARSASAG (SLOT CONSULTING LTD)
  • SKYGUIDE, SA SUISSE POUR LES SERVICES DE LA NAVIGATION AERIENNE CIVILS ET MILITAIRES (SKYGUIDE)
  • UNIVERSITAT LINZ (JOHANNES KEPLER UNIVERSITAT LINZ UNIVERSITY OF LINZ JOHANNES KEPLER UNIVERSITY OF LINZ JKU)
  • TECHNISCHE UNIVERSITAET BRAUNSCHWEIG
  • ZURCHER HOCHSCHULE FUR ANGEWANDTE WISSENSCHAFTEN (ZHAW)
  • UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID (UPM)