Skip to main content

Proyecto H2020 ULTRAWINE:Sistema de maceración ecoinnovador basado en la tecnología LFHP ??ULTRAsound para la vinificación

  • Tipus Projecte
  • Estat Completado
  • Execució 2015 -2017
  • Pressupost assignat 791.359,00 €
  • Àmbit Europeo
  • Font principal de finançament H2020
  • Web del projecte NEURICE
Descripció
El color del vino es uno de los parámetros organolépticos más valorados por los consumidores, ya que proporciona información sobre su vinificación, evolución y los defectos que puede presentar. Con el tiempo y debido a los procesos de oxidación, los vinos blancos evolucionan hacia tonos más suaves, como el amarillo dorado. Lo mismo ocurre con el brillo en los vinos tintos y rosados. El color en estos vinos es de especial interés, debido a los recursos económicos que se destinan a la extracción de los compuestos fenólicos de los hollejos de la uva. Estas sustancias no solo influyen en el color, sino que también contribuyen al sabor, el retrogusto o el cuerpo. Gracias a la mecanización de la vendimia, las bodegas recolectan una gran cantidad de uva en un período muy corto. El proceso de vendimia se ha reducido de más de dos meses a aproximadamente cuatro semanas. Como resultado, los vinicultores necesitan herramientas para procesar toda la materia prima rápidamente, así como para producir vinos de alta calidad. AGROVIN ha desarrollado una técnica puntera, basada en ultrasonidos, que permite la extracción total del potencial polifenólico y aromático de la uva en un tiempo récord sin modificar las características organolépticas del vino resultante. En 2015, AGROVIN recibió la aprobación de la Comisión Europea para el proyecto ULTRAWINE, en el marco del programa Horizonte 2020 SME INSTRUMENTS fase II. A lo largo de estos dos años de proyecto, se ha diseñado y fabricado un equipo versátil, capaz de adaptarse a todo tipo de bodegas gracias a sus dos sistemas de trabajo: en continuo, para bodegas con grandes instalaciones, o en recirculación, para bodegas más pequeñas. Además, su construcción en módulos de 50 kW permite al cliente adquirir un equipo a medida, en función de la cantidad diaria de uva tinta. Las experiencias con el prototipo final de ULTRAWINE han arrojado resultados excepcionales en diferentes variedades de uva y zonas vitícolas. Generalmente, para aquellas variedades con un índice de maduración fenólica óptimo, tras el tratamiento ultrasónico solo se requirió un día de maceración, mientras que las uvas sin ultrasonidos requirieron un período de maceración de 7/8 días. Todo esto ha sido posible gracias a la optimización tanto del Sistema de Extracción como del equipo ULTRAWINE durante estos 2 años de Proyecto. Se han actualizado el hardware, el software y las celdas de cavitación del dispositivo ULTRAWINE. La formación de la red comercial de AGROVIN sobre ultrasonidos en los procesos de vinificación y la difusión de la tecnología han sido dos pilares fundamentales del Proyecto. La formación comercial se ha llevado a cabo a nivel mundial. Para la difusión, se han utilizado diversas plataformas: revistas especializadas del sector, revistas digitales, redes sociales, ferias nacionales e internacionales, visitas y demostraciones en directo en diversas bodegas, etc.
Descripció de les activitats
El trabajo realizado se dividió en 6 paquetes de trabajo: WP1. Optimización de las variables de proceso y estudio del efecto sobre la carga microbiana de los mostos. Se han llevado a cabo experimentos en diferentes variedades de uva para verificar la extracción de compuestos polifenólicos y aromáticos. También se estudió la influencia de los ultrasonidos en la población microbiana. WP2. Análisis de calidad del mosto y vinos obtenidos con la tecnología ULTRAWINE Con ??el objetivo de obtener resultados que pudieran compararse con otras técnicas utilizadas en el sector, se elaboró ??vino con tecnología de ultrasonidos y de forma tradicional. Se encontró que los ultrasonidos aceleran significativamente la extracción de compuestos polifenólicos de los hollejos de la uva tinta, principalmente antocianos y taninos. Además, los ultrasonidos producen una mayor extracción aromática y una mejora en la clarificación del mosto tratado, en comparación con la forma tradicional de elaboración. WP3. Escalado e industrialización Toda la información extraída de WP1 y WP2 ha servido para diseñar un equipo versátil y eficaz válido para los diferentes tipos de bodegas. Como resultado de un estudio exhaustivo, observamos la necesidad de instalar accesorios que permitan a ULTRAWINE operar eficientemente durante 24 horas, de forma segura y sin mayor desgaste del equipo. Se implementaron varias mejoras gracias a la validación de la tecnología en una bodega colaboradora. WP4. Maximizar el impacto de ULTRAWINE. Este WP ha conducido a la certificación con Marcado CE y hemos presentado solicitudes de patente en los principales países productores de vino. Además, en el período reportado, hemos dado pasos importantes hacia la autorización de la tecnología ULTRAWINE por parte de la OIV. WP5. Difusión y explotación. Las acciones que se han llevado a cabo y se seguirán llevando a cabo son: • Formación del departamento comercial de AGROVIN: deben estar bien preparados para brindar información precisa sobre la tecnología. • Presentación a enólogos en sus propias bodegas, para que conozcan de primera mano la tecnología y las posibilidades que ofrece en su proceso productivo. • Participación en los principales foros y ferias del sector, tanto nacionales como internacionales. • Aparición en los principales medios de comunicación, especialmente en revistas técnicas especializadas del sector. Redes sociales: Los comentarios se difunden continuamente en las principales redes sociales. WP6. Gestión del proyecto. Recibimos la visita del responsable del proyecto, quien pudo observar en detalle el equipo ULTRAWINE en nuestras instalaciones, así como degustar los vinos de la última cosecha. Las sesiones de coaching sirvieron para adquirir herramientas para estudiar los mercados potenciales desde una perspectiva diferente, crear estrategias de negocio, mitigar las debilidades del coordinador del proyecto…
Objectius
AGROVIN lanzará al mercado ULTRAWINE, un equipo de ultrasonidos de baja frecuencia y alta potencia (LFHP) diseñado para optimizar la extracción de compuestos fenólicos de los hollejos de la uva durante las primeras etapas de elaboración del vino. Nuestra innovación propuesta permite completar el proceso de maceración de la uva en 6 horas mientras que los sistemas actuales demoran aproximadamente 4 días, con 30 veces menos energía y con la capacidad de procesar el triple de uva. ULTRAWINE produce un mosto de alta calidad, con color y aroma intensos, sentando las bases adecuadas para un vino excelente. El objetivo general de ULTRAWINE es poner en el mercado un equipo de alto rendimiento para ayudar a la extracción de compuestos fenólicos en la piel de la uva basado en tecnología de ultrasonidos de baja frecuencia y alta potencia (LFHP), en un período de 24 meses, con el objetivo de vender una cantidad acumulada de 130 unidades al 2021.
Resultats
ULTRAWINE es un sistema de producción único en el mercado que ofrece al enólogo excelentes resultados por varias razones: Ahorro de tiempo: con ULTRAWINE, la extracción se completa en pocas horas, mientras que la maceración dura varios días. Por lo tanto, la mejora de la eficiencia del proceso, con respecto a la maceración, es más que evidente. Método de extracción en frío: no se produce aumento de temperatura durante el tratamiento ni hidroximetilfurfural (HMF). Bajo consumo energético: el consumo energético de un proceso promedio se estima en 30 kWh, calculado para el equipo ULTRAWINE estándar, con una potencia de salida de 50 kW. Nuestro equipo presenta importantes ventajas energéticas en comparación con otras alternativas, ya que no requiere refrigeración como en los procesos de criomaceración (la producción en frío es uno de los procesos más costosos de la industria alimentaria) ni calentamiento, como en los procesos de termovinificación o flash-deténté. Vinos más aromáticos: los ultrasonidos permiten una mayor extracción de los precursores aromáticos de la uva. Las levaduras fermentativas tendrán un mejor acceso a estos compuestos para transformarlos en aromas muy apreciados por los consumidores. Clarificaciones más rápidas: los vinos elaborados a partir de mostos tratados con ultrasonidos clarifican más rápido y de forma más compacta, lo que aumenta el rendimiento líquido del producto. Tecnología respetuosa con el medio ambiente: no se generan residuos propios de la tecnología ULTRAWINE. Gracias a todas las ventajas mencionadas en comparación con otras tecnologías, la viabilidad de ULTRAWINE está garantizada. Además, ya se está considerando su aplicación en sectores distintos al vitivinícola (como el de las bebidas aromatizadas) debido a la excelente extracción de compuestos aromáticos mediante ultrasonidos.
Coordinadors
  • PRODUCTOS AGROVIN SA (Agrovin)
Col·laboradors
  • CLEARDETECTIONS B.V.
  • SYNDICAT AGROBIOLOGISTES ILLE ET VILAINE
  • BODEMKUNDIGE DIENST VAN BELGIE (SERVICE PEDOLOGIQUE DE BELGIQUE)
  • MILIEU CONSULTING
  • AARHUS UNIVERSITET (AU)
  • NIBIO - NORSK INSTITUTT FOR BIOOKONOMI (NIBIO)
  • PANNON EGYETEM - UNIVERSITY OF PANNONIA (PANNON UNIVERSITY)
  • MILIEU LIMITED (MILIEU)
  • INSTYTUT AGROFIZYKI POLSKIEJ AKADEMII NAUK (INSTITUTE OF AGROPHYSICS POLISH ACADEMY OF SCIENCE)
  • RESEARCH INSTITUTE FOR KNOWLEDGE SYSTEMS BV (RIKS)
  • INSTITUTO POLITECNICO DE COIMBRA (INSTITUTO POLITECNICO DE COIMBRA)
  • SZENT ISTVAN EGYETEM (SZENT ISTVAN UNIVERSITY)
  • POLYTECHNEIO KRITIS (TECHNICAL UNIVERSITY OF CRETE)
  • UNIVERSITY OF GLOUCESTERSHIRE (UNIVERSITY OF GLOUCESTERSHIRE LBG)
  • UNIVERSITAET BERN
  • AGRO INTELLIGENCE APS (AI)
  • UNIVERSITY OF NEWCASTLE UPON TYNE (UNEW)
  • UNIVERSITA DEGLI STUDI DI PADOVA (UNIPD)
  • FEDERATION REGIONALE DES AGROBIOLOGISTES DE BRETAGNE (FRAB)
  • SVERIGES LANTBRUKSUNIVERSITET (SWEDISH UNIVERSITY OF AGRICULTURAL SCIENCES)
  • TEAGASC - AGRICULTURE AND FOOD DEVELOPMENT AUTHORITY
  • GAME AND WILDLIFE CONSERVATION TRUST (GCT)
  • SOIL CARES RESEARCH BV
  • MAGYAR AGRAR- ES ELETTUDOMANYI EGYETEM (MATE)
  • INSTITUTUL NATIONAL DE CERCETARE-DEZVOLTARE PENTRU PEDOLOGIE, AGROCHIMIE SI PROTECTIA MEDIULUI (INCDPAPM-I)
  • UNIVERSIDAD DE ALMERIA (UNIVERSIDAD DE ALMERIA)
  • WAGENINGEN UNIVERSITY (WU)
  • NARODNI CENTRUM ZEMEDELSKEHO A POTRAVINARSKEHO VYZKUMU V V I (VURV)
  • KATHOLIEKE UNIVERSITEIT LEUVEN (KU Leuven)
  • SCIENCEVIEW MEDIA BV (SCIENCE MEDIA BV)
  • UNIVERSITAET HOHENHEIM
  • JRC -JOINT RESEARCH CENTRE- EUROPEAN COMMISSION (JRC)