Ir o contido principal

Proyecto Fundación Biodiversidad: Respuestas divergentes al calentamiento global en la biodiversidad de los agroecosistemas cerealistas

Descrición
El proyecto ‘Respuestas divergentes al calentamiento global en la biodiversidad de los agroecosistemas. Búsqueda de especies de malas hierbas indicadoras del cambio climático’, puesto en marcha por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) consiste en valorar el efecto del cambio climático en la diversidad de especies de malas hierbas presentes en agroecosistemas cerealistas del centro-sur de la península ibérica. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad. En general, la monitorización de la biodiversidad es un medio para obtener información sobre el estado del ecosistema y su dinámica de cambio en relación con las actividades humanas que se desarrollan dentro de una zona. Se basa en la observación regular de potenciales cambios de variables acordadas previamente en un tiempo y área determinados, y en su posterior evaluación. En este marco de actuación, la implementación de un programa de monitoreo de especies de malas hierbas en agro-ecosistemas cerealistas, en el área objeto de este estudio (zona centro-sur de la península), contribuye a la detección de cambios. El conocimiento generado sobre la presencia de especies de malas hierbas en las distintas latitudes estudiadas, permite una adecuada gestión del impacto quepuedan producir cambios en variables ambientales, para que pueda ser evitado y/o minimizado, asegurando al mismo tiempo que las medidas de manejo sean efectivas. La localización geográfica de especies de malas hierbas, más o menos termófilas, en agro-ecosistemas cerealistas, contribuye a la detección de los cambios de temperatura que, a escala regional o local, se puedan producir en dichos sistemas.
Obxectivos
Valorar el efecto del cambio climático en la diversidad de especies de malas hierbas presentes en agroecosistemas cerealistas del centro-sur de la península ibérica.
Resultados
Conclusiones generales de este proyecto: 1. El cambio climático influye en la presión que las malas hierbas ejercen sobre los agro-ecosistemas. 2. Los servicios ecosistémicos proporcionados por las malas hierbas en los agro-ecosistemas cerealistas pueden verse comprometidos con el cambio climático. 3. Las malas hierbas pueden ser una herramienta indicadora de un cambio de las condiciones ambientales. 4. Se han establecido requisitos para considerar una mala hierba potencialmente indicadora de un cambio en las condiciones climáticas. 5. Los patrones de distribución geográfica de malas hierbas sensibles a temperatura pueden facilitar el diseño de nuevas estrategias de gestión de flora arvense en futuros escenarios de cambio global.