
Proyecto LIFE: Hacia la conservación y gestión de sistemas agroforestales resilientes a través del silvopastoralismo
- Tipus Projecte
- Estat En curso
- Execució 2022 -2027
- Pressupost assignat 2.599.081,00 €
- Àmbit Europeo
- Comunitat Autònoma País Vasco
- Font principal de finançament LIFE
- Web del projecte Web del proyecto
LIFE SILFORE persigue aumentar la resiliencia de los sistemas agroforestales atlánticos y subatlánticos al cambio climático con estrategias vinculadas al uso multifuncional del territorio y al fomento de la biodiversidad funcional (específica) y paisajística.
El cambio climático está provocando importantes impactos perjudiciales sobre los bosques europeos que se extienden a lo largo de 158 millones de ha, y cubren el 37,7% del territorio de la UE. Entre estos efectos destacan periodos más largos de sequía, y mayores riesgos de incendios forestales, enfermedades de los árboles e inundaciones. En este escenario, la Península Ibérica es una de las zonas con mayor incidencia, con casi 13 millones de ha quemadas en las últimas décadas. Asimismo, recientemente se han detectado en la Península Ibérica alteraciones en el crecimiento y mortalidad de algunas especies forestales asociadas al cambio climático. En la franja norte de la Península Ibérica, los bosques coexisten con otros usos del suelo/cobertura vegetal en una estructura de mosaico, actualmente amenazada por el aumento de la masa forestal/arbustiva y la pérdida de pastos. Entre las estrategias para aumentar la resiliencia de los bosques al cambio climático, cabe destacar la implementación de planes territoriales que contribuyan a la conservación del mosaico paisajístico, proporcionando así diferentes servicios ecosistémicos que ayuden a afrontar los impactos del cambio climático.
- Identificación y demostración de las técnicas silvopastorales más adecuadas a las particularidades de las áreas atlánticas-subatlánticas.
- Diseño y demostración en 117,8 ha (10 demostradores) de modelos silvopastorales integrados y coordinados.
- Demostración del potencial de diferentes técnicas para aumentar la resiliencia al cambio climático.
- Mayor conocimiento de los propietarios de bosques y tierras, agricultores, ganaderos y otros agentes del medio rural sobre la aplicación de técnicas silvopastorales a escala de parcela y finca.
- Mejora de la rentabilidad económica, social y ambiental de los bosques y de los ingresos de las personas que viven en zonas rurales.
- Replicación y transferencia de los resultados del proyecto en más de 500 ha antes de la finalización del proyecto.
- Nombre coordinador/entidad: Idoia Ziluaga Amigó
Dirección postal: BERREAGA KALEA 1, 48160, VIZCAYA,
- NEIKER-INSTITUTO VASCO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO AGRARIO SA
- UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA,SERVICIO REGIONAL DE INVESTIGACION Y DESARROLLO AGROALIMENTARIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS,AGENCIA GALLEGA DE LA CALIDAD ALIMENTARIA,INSTITUTO POLITECNICO DE BRAGANCA,AXENCIA GALEGA DA INDUSTRIA FORESTAL