Skip to main content
life 85

Proyecto LIFE: Demostración de una solución rentable para prevenir pérdidas por evaporación, garantizar la calidad del agua y producir energía renovable en embalses de agua agrícola

  • Tipus Projecte
  • Estat En curso
  • Execució 2022 -2025
  • Pressupost assignat 1.782.371,00 €
  • Àmbit Europeo
  • Comunitat Autònoma Murcia, Región de
  • Font principal de finançament LIFE
  • Web del projecte Web del proyecto
Descripció

El proyecto LIFE H2OLOCK pretende demostrar una solución versátil y rentable, diseñada específicamente para sistemas de riego acuático de tamaño mediano a grande, para reducir la evaporación del agua, suprimir el crecimiento de algas sin el uso de alguicidas (después de 15-30 días de uso) y producir energía renovable para sistemas de riego. El objetivo es mejorar el rendimiento de la evaporación del 80% con las soluciones existentes al 85-90%. Estos objetivos se lograrán mediante la aplicación de una novedosa combinación de módulos flotantes, mantas flotantes y paneles de células solares flexibles integrados en mantas flotantes.

Descripció contextual

La Agencia Europea de Medio Ambiente estima que alrededor del 30% de los ciudadanos de la UE y el 20% del territorio europeo se ven afectados por estrés hídrico en promedio cada año. La agricultura representa alrededor del 22,5% del total de agua dulce extraída en la UE, con diferencias significativas entre los Estados miembros. En condiciones áridas o semiáridas (típicas del sur de la UE), el riego representa casi el 80% del uso de agua agrícola. Los embalses de agua agrícola (AWR) desempeñan un papel importante en los sistemas de riego agrícola en Europa, especialmente en áreas donde la escasez de agua es un problema crítico, como el sur de España. Sin embargo, los AWR están abiertos a la atmósfera la mayor parte del tiempo, lo que genera pérdidas significativas. Solo en la cuenca del Segura, las pérdidas anuales ascienden a 78 Hm 3 , y la evaporación afecta entre el 6,5% y el 11,7% del nivel de agua. 

Sin embargo, las soluciones existentes para minimizar esta pérdida no son rentables para la agricultura. Además, la demanda energética del sector ha aumentado debido a la instalación de sistemas de riego más eficientes. Esto ha llevado a la instalación de paneles solares en los sistemas de riego por goteo para producir energía limpia y equilibrar los costos. Los paneles también cubren parcialmente los sistemas de riego por goteo, lo que ayuda a reducir la evaporación sin ofrecer una solución rentable. 

Además, los AWR son vulnerables al crecimiento excesivo de algas (eutrofización), que afecta negativamente a la calidad del agua y puede producir olores desagradables. El crecimiento de algas también puede bloquear bombas, filtros y tuberías, mientras que su descomposición agota los niveles de oxígeno en el agua, reduciendo así aún más sus problemas de calidad y liberando hierro y nutrientes de los sedimentos. Hay una variedad de métodos para tratar las floraciones de algas, pero su eficacia es muy variable y requiere más investigación. Una solución común es cubrir las cuencas con cortavientos o cubiertas flotantes en la superficie del agua.

Resultats
  • Disminución de la evaporación de los estanques de agua agrícola ahorrando entre 70 y 120 000 m 3 durante el proyecto y 1,3 Mm 3 en 5 años.
  • Gestión sostenible del agua evitando el uso de algicidas: evitar el uso de 700 kg de algicidas durante el proyecto y 15 toneladas en 5 años.
  • Aumento de la rentabilidad de la solución: ahorro de 59.006,21 € para el centro de demostración español y de 21.064,7 € para el centro de demostración portugués. En 5 años, 1,5 M € para sistemas de tratamiento de agua en zonas semiáridas y 0,472 M € para zonas de invernaderos.
  • Reducción de las emisiones de CO2 de las explotaciones agrarias: reducción del 77% de las emisiones de CO2 derivadas del riego y reducción del consumo energético en torno al 95%.
  • Impacto social en empleo con la creación de 35-60 empleos en 5 años.
Informació de contacte
  • Nombre coordinador/entidad: Jose Miguel Gimeno 
  • Dirección postal: CALLE DEL ALAMO NUM 23 PLANTA 1 PTA, 30800, Murcia,

     

Coordinadors
  • ARADA INGENIERIA SL
Col·laboradors
  • ARANA WATER MANAGEMENT SOCIEDAD LIMITADA
  • GLOBAL FACTOR INTERNATIONAL CONSULTING SL
  • COMUNIDAD DE REGANTES DE LORCA
  • FUNDACION CENTRO TECNOLOGICO DE COMPONENTES
  • AVIPE-ASSOCIACAO DE VITICULTORES DO CONCELHO DE PALMELA