Proyecto HORIZONTE EUROPA BioBIVE:Sistemas de administración BIOdegradables para el control de patógenos vegetales en cultivos hortícolas mediante agentes BIoactivos
- Tipus Projecte
- Estat Firmado
- Execució 2024 -2028
- Pressupost assignat 6.851.903,00 €
- Àmbit Europeo
- Font principal de finançament Horizonte
- Web del projecte Proyecto BioBIVE
Hoy en día, los patógenos en cultivos hortícolas representan un desafío agrícola debido al uso de pesticidas químicos, que dañan significativamente el medio ambiente. Por lo tanto, las soluciones de base biológica aparecen como una respuesta adecuada para reducir el uso de compuestos sintéticos. BioBIVE, un proyecto financiado por la UE, tiene como objetivo desarrollar bioplataformas para la liberación controlada de agentes bioactivos para prevenir patógenos vegetales en cultivos hortícolas (zanahorias, fresas, tomates) como un enfoque ecológico.
El Consorcio es un grupo multidisciplinar de 16 miembros, incluyendo universidades, centros de investigación, grandes empresas y pymes de seis países europeos. Este proyecto se centra en la combinación de tres plataformas de liberación de base biológica (mantillo bioplástico, biocarbón, mantillo pulverizable) y tres agentes bioactivos (sustancias básicas, microorganismos, derivados de algas) como puntos de partida para el desarrollo de su formulación final.
Este proyecto se centra en la combinación de tres plataformas de liberación de base biológica (mantillo bioplástico, biocarbón, mantillo pulverizable) y tres agentes bioactivos (sustancias básicas, microorganismos, derivados de algas) como puntos de partida para el desarrollo de su formulación final.
El Consorcio BioBIVE es un grupo multidisciplinar de 16 miembros de universidades, centros de investigación y PYMES de 6 países europeos diferentes que tiene como objetivo principal: “el desarrollo de plataformas de base biológica que permitan la liberación controlada de agentes bioactivos capaces de controlar los patógenos vegetales de cultivos hortícolas ayudando a disminuir el uso de pesticidas químicos”.
El objetivo general se basa en tres plataformas de liberación de base biológica diferentes (mulch de bioplástico, biocarbón y mantillo pulverizable) y tres agentes bioactivos. (sustancias básicas, microorganismos y compuestos fenólicos marinos), que serán el punto de partida para conseguir la mejor formulación final.
La funcionalidad de estos sistemas de administración de base biológica que utilizan sustancias de fuentes naturales contra patógenos de cultivos en lugar de pesticidas químicos debe evaluarse en condiciones ambientales, de laboratorio y de invernadero, utilizando diversos sistemas de cultivo (por ejemplo, zanahorias, fresas, tomates) y técnicas, que forman parte de la experiencia de BioBIVE Partners.
- UNIVERSIDAD DE LEON (ULE)
- CULTURE ACTION EUROPE (CULTURE ACTION EUROPE AISBL)
- DIGITAL TRAINING INSTITUTE LIMITED
- AALTO KORKEAKOULUSAATIO SR (AALTO)
- AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS (CSIC)
- IST-ID ASSOCIACAO DO INSTITUTO SUPERIOR TECNICO PARA A INVESTIGACAO E O DESENVOLVIMENTO (IST ID)
- PRO PROGRESSIONE KULTURALIS NONPROFIT KOZHASZNU KFT
- UNIVERSITY COLLEGE CORK - NATIONAL UNIVERSITY OF IRELAND, CORK (UCC)
- KONSORTIUM DEUTSCHE MEERESFORSCHUNG EV (KDM)
- Web de UNIVERSIDAD DE LEON
- Web de AALTO KORKEAKOULUSAATIO SR
- Web de AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
- Web de IST-ID ASSOCIACAO DO INSTITUTO SUPERIOR TECNICO PARA A INVESTIGACAO E O …
- Web de UNIVERSITY COLLEGE CORK - NATIONAL UNIVERSITY OF IRELAND, CORK
- Web de KONSORTIUM DEUTSCHE MEERESFORSCHUNG EV
- Noticia
- Página del Proyecto en Web ITACYL
- Documento "El inmunosupresor tacrolimus (FK506) de cara al siglo XXI: hallazgos…